27 de enero de 2011

Hubo crecidas de hasta cuatro metros en los ríos de la provincia de Córdoba

Fuertes lluvias en la Provincia de Córdoba

Las crecidas de los ríos debido a la Lluvia en las cuencas serranas aumentaron los niveles de los embalses de la provincia de Córdoba (Argentina).



Crecida en el rio Anisacate


Gente y turistas en el puente sobre el Río Anisacate.




Gente de defensa civil aleja a los turistas de las zona mas peligrosas.


 Luego de las lluvias caídas en las últimas horas en los distintos valles serranos de Córdoba, los ríos registraron importantes crecientes.

Rio Santa Rosa en Calamuchita.


Según se informó oficialmente, el cauce del río Santa Rosa se incrementó 4 metros; el San Antonio, 1,50 metro; Anisacate, 1,5 metro; Mina Clavero, 2 metros; Cosquín, 2,5 metros; y Salsacate, 1,5 metro.

Rio San Antonio en Cuesta Blanca



En Villa Carlos Paz, la creciente llegó alrededor de las 13 a la zona del Fantasio. En tanto, cerca de las 15 subió el cauce de los ríos Anisacate y Cosquín.




En Villa La Bolsa, al menos un centenar de personas aguardó el paso de las aguas en el puente 9 de Julio
 

Audio cadena 3

Fotos Cadena 3

21 de enero de 2011

El impresionante tamaño de una tormenta de arena.

Impresionante foto para compartir del mismo sitio de la entrada anterior.

En esta imagen tomada por el satélite Terra de la NASA se puede ver una inmensa tormenta de arena que literalmente cruza el Mar Rojo desde Sudan y Eritrea hacia Arabia Saudita. Aún así, el tamaño es pequeño si se compara a otras tormentas que han sido capaces de transportar polvo desde África hasta Groenlandia

De tormentas y ciuaddes VI

De hecho, según un grupo de científicos, las tormentas de arena del Sahara son una fuente importante de minerales escasos para las plantas de la pluvisilva amazónica.

http://alt1040.com/2010/07/el-impresionante-tamano-de-una-tormenta-de-arena

16 de enero de 2011

Fotos de la tormenta desde Córdoba.

Para que el que recuerda la entrada reciente sobre el  tornado  les comparto unas imagenes que obtuve ese mismo día.


La tormenta evolucionando (mirando al Norte)
De tormentas y ciudades V

Como vemos fueron cúmulos de gran desarrollo vertical.
De tormentas y ciudades V
Evolución de la tormenta.
De tormentas y ciudades V

La tormenta al norte en su apogeo.
De tormentas y ciudades V
Mientras tanto al sur oeste se desarrollo sorpresivamente un frente de tormenta.
De tormentas y ciudades V
En unos pocos minutos llego a Villa Rivera Indarte sin causar muchos daños.
De tormentas y ciudades V
Minutos después del aguacero salio el sol y se despejo
Hacia un caor bárbaro.

Ingreso a Saldan por la avenida Eva Perón y un vapor sofocante se eleva desde la calle misma.
De tormentas y ciudades V
Ya retirada la tormenta hacia el Nor-Este se formo el arco iris
Imagen desde San Alfonso
De tormentas y ciudades V
Ya desde Villa Allende la tormenta se disipo.
De tormentas y ciudades V
Otra foto mas desde villa Allende.
De tormentas y ciudades V

Hasta pronto!

12 de enero de 2011

Punta Arenas Chile

PUNTA ARENAS

Publico esta entrada que ya estaba programada de esta hermosa ciudad del Sur de Chile.
Independiente de los problemas que hoy tiene la ciudad por el tema del alza del precio del gas que espero se solucionen pronto , vale la pena un poco sobre la misma.La ciudad fue fundada el 18 de diciembre de 1848 a raíz del traslado de la población desde el Fuerte Bulnes por orden del recién asumido Gobernador José Santos Mardones, por tener mejores condiciones climáticas y de abastecimiento de agua y leña, en las cartas náuticas inglesas levantadas por expediciones el sector era llamado Sandy Point (Punta Arenosa). De allí deriva su nombre actual de Punta Arenas.


Ubicación geográfica.

De tormentas y ciudades V


En el censo 1992 tuvo 109.110 pobladores y en el último censo de 2002, 116.005 habitantes, lo que es un constante y leve incremento; Punta Arenas ostenta una población proyectada de 126.573 habitantes para 2005.

Vista general.
De tormentas y ciudades V

Esta cifra de estimación posiciona a la ciudad como la más habitada de la Patagonia Chilena y como la tercera de la Patagonia, incluyendo a la Patagonia Argentina y Chilena, detrás del Gran Neuquén y del aglomerado Comodoro Rivadavia.

De tormentas y ciudades V

La ciudad tiene arraigada entre su población el origen de los colonizadores europeos (alemanes, croatas, españoles, franceses, ingleses, italianos y suizos) que junto con chilenos de las regiones de Los Lagos, principalmente Chiloé, y del Biobío, mayoritariamente, poblaron esta zona a mediados del Siglo XIX.

De tormentas y ciudades V

La inmigración croata en Punta Arenas tuvo una participación fundamental en el desarrollo de la región de Magallanes y de la ciudad, en particular. Actualmente, se puede apreciar esta influencia en los nombres de los locales comerciales.

De tormentas y ciudades V

El clima recae dentro del rango de estepárico frío característico por una baja precipitación al año, con nieves durante el invierno. Las temperaturas alcanzan una media de 10 °C en los meses de verano, mientras que en la época invierno descienden hasta los 2 °C en promedio.


Vista del centro de la ciudad.
De tormentas y ciudades V
Las precipitaciones se distribuyen uniformemente a lo largo de todo el año, alcanzando 425 mm. Las heladas son frecuentes en invierno, sin embargo la nieve se hace presente sólo algunos días en el año durante el invierno y sobre todo en las zonas interiores y de mayor altitud, aunque puede nevar desde marzo a noviembre. Los vientos fríos son frecuentes y frecuentemente superan los 120 km/h. Las mínimas dentro de los meses de invierno pueden descender bajo los -20 °C cuando llegan "olas polares", y la máxima en los meses de verano, especialmente en la segunda mitad de Enero, pueden alcanzar los 25 ºC si es que no hay viento, lo cual es poco frecuente.



La Estación Meteorológica local posee datos de termometría del aire, a 15 dm del suelo, desde 1888, sin acceso a la "mancha de calor" urbana, clásica de otras Estaciones invadidas por la isla de calor de la urbanización.

Hasta pronto!

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...