31 de marzo de 2011

San Pedro Sula - Honduras

Visitaremos hoy (virtualmente) la segunda ciudad en importancia de la República de Honduras.

De 24/02/2011

Muy poco conocida en los paises del cono Sur esta importante ciudad hondureña de perfil industrial es la primera ciudad centroamericana que publicamos en el blog.

De 24/02/2011

San Pedro Sula es la segunda ciudad más grande de Honduras, también llamada como la Capital Industrial debido al desarrollo industrial alcanzado en el siglo XX. Es la capital del departamento Cortés.

De 24/02/2011

De 24/02/2011


La ciudad se ha consolidado como el principal centro urbano de la región del Valle de Sula, donde se produce aproximadamente el 55% del Producto Interno Bruto del País.

De 24/02/2011



Tiene una población de 813.839 pero su área metropolitana conformada por las ciudades vecinas de Choloma, La Lima, Villanueva, San Manuel, El Progreso (Honduras) ( esta última en el departamento de Yoro) y otras comunidades a poca distancia llega a los 1,319.781 hab.

De 24/02/2011

San Pedro Sula fue fundada el 27 de junio de 1536 por el adelantado don Pedro de Alvarado con el nombre de San Pedro de Puerto Caballos.




Clima

Su clima es húmedo de selva tropical, con solo dos estaciones lluvia y seca (de abril a septiembre) y (de octubre a marzo) sus temperaturas son muy calurosas ya que van de los 22 a los 39°C.

De 24/02/2011



Aunque también se ve afectado por los frentes fríos que provienen de masas de aire del polo Norte. Hay datos que marcan sensaciones termicas de hasta los 43.5°C (en mayo de 2010).


Actividades Economicas

La ciudad cuenta con más de veinte instituciones bancarias, de las que la mitad se han constituido en la última década del siglo XX.

De 24/02/2011

También se han expandido las compañías de seguros. El comercio ha sido floreciente y se han desarrollado modernos centros comerciales (que los habitantes llaman mol del inglés mall), con buen éxito, entre ellos el Multiplaza, el Megaplaza, el Metroplaza, el City Mall y el Mall Galerías del Valle; éste es el más reciente.

De 24/02/2011


La población económicamente activa (PEA) ha aumentado de 250.000 a 450.000 durante el periodo de 1990 a 1998. La PEA representa el 48% del total de la población del municipio. Si se clasifica la PEA ocupada según la actividad, casi un tercio está empleada en la industria manufacturera.


Feria Patronal
La feria patronal se celebra desde principios del mes de junio y finaliza el 4 de julio en honor a San Pedro, patrón de la ciudad.

De 24/02/2011

Esta feria recibe el nombre de "Feria Juniana", hay desfiles típicos, atracciones como ser los juegos mecánicos, especialmente Play Land Park, el Carnaval que se celebra el día 29 de junio en donde prácticamente se clausura con broche de oro la feria de la ciudad, y desde el 2005 se lleva a cabo un desfile de carrozas en la ciudad, solo unas horas antes del carnaval de la Feria de San Pedro, sitios como Expocentro y el AGAS que son localidades en dos distintos puntos de la ciudad en donde se compra y vende mercadería de todo tipo, artesanías, electrónica, ganadería son algunas de las cosas que se pueden disfrutar en estos sitios, es una gran variedad de diversión considerada la segunda mejor feria del país.


Datos Wikipedia
Fotos Flickr
L.F.


15 de marzo de 2011

Washington - Estados Unidos

Washington D. C. 

Es la capital de los Estados Unidos de América y comprende el denominado Distrito de Columbia (abreviado como "D. C."), una entidad diferente a los 50 estados que componen dicha nación.



Hermosas vistas de la ciudad en este video



 La ciudad y el distrito se localizan a orillas del río Potomac y están rodeados por los estados de Virginia (al oeste) y Maryland (al norte, este y sur).


Mapa de Estados Unidos y la ubicación de Washignton
De tormentas y ciudades X

La ciudad nació como una ciudad planificada, y fue desarrollada a finales del siglo XVIII para servir como la capital nacional permanente, después de que diversas localidades ostentaran dicha posición desde la independencia del país, en 1776; en tanto, el distrito federal fue formado para marcar la diferencia entre la capital nacional y los estados.

 La ciudad fue nombrada en honor a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos.



De tormentas y ciudades X

En este contexto, Columbia es el nombre poético de Estados Unidos, en referencia a Cristóbal Colón (llamado en inglés Christopher Columbus), descubridor de América. La ciudad es llamada comúnmente Washington, the District (el Distrito) o simplemente D.C. En el siglo XIX también se la conoció como Ciudad Federal o Ciudad de Washington.


Centro comercial de la ciudad.
De tormentas y ciudades X

La población del Distrito de Columbia es de alrededor de 581.530 habitantes. El área metropolitana de Washington es la octava más grande de Estados Unidos, con más de 5 millones de residentes, y el área metropolitana que forma junto a la cercana Baltimore tiene una población que excede los 8 millones. Si Washington D. C. fuera un estado, estaría último en cuanto a superficie (por detrás de Rhode Island), en penúltimo lugar en cuanto a población (por delante de Wyoming), en el lugar n.º 35 en cuanto a producto interno bruto y primero en densidad de población.

Clima:

Washington está en la periferia norte de la zona climática húmeda subtropical. Su clima es típico de las zonas del Atlántico Medio alejadas de los cuerpos de agua, con cuatro estaciones diferentes.

El Monumento a Washington normalmente hace referencia al gran obelisco blanco localizado en el extremo al oeste del National Mall de Washington D. C.
De tormentas y ciudades X

El verano tiende a ser cálido y húmedo, con temperaturas altas a diario en julio y agosto promediando entre 30 y 33 °C (que equivaldría a entre 85 y 95 °F).

Imágen a nivel calle.
De tormentas y ciudades X

 La combinación de calor y humedad en el verano atrae tormentas eléctricas frecuentes, algunas de las cuales ocasionalmente producen tornados en el área. La primavera y el otoño son templados, con temperaturas altas en abril y octubre promediando 20 °C (entre 65 y 75 °F aproximadamente). El invierno presenta temperaturas frescas sostenidas y nevadas ocasionales. Desde mediados de diciembre a mediados de febrero, las temperaturas promedio más altas tienden a estar alrededor de los 6 a 8 °C y las más bajas entre ¬  –5 y –2 °C.

Otra imágen clásica del obelisco monumeto a Geroge Washington.
 
De tormentas y ciudades X

La distancia con la Bahía de Chesapeake hace a la ciudad más fría en invierno que otras ciudades más hacia el norte, como Baltimore. Mientras que los ciclones tropicales (o sus remanentes) ocasionalmente atraviesan el área al final del verano y en el comienzo del otoño, usualmente ya se han debilitado para cuando llegan a Washington, en parte gracias a la localización tierra adentro de la ciudad. No obstante, el desbordamiento del río Potomac —causado por la combinación de la marea alta, la marejada ciclónica y una serie de tormentas— es bien conocido por causar grandes daños materiales en Georgetown y Alexandria (Virginia).


La primavera es generalmente la temporada más benigna del año, con humedad baja, temperaturas templadas y follaje floreciente. Este periodo generalmente dura desde fines de marzo hasta mediados de mayo. La temperatura en el área del aeropuerto Dulles y en los suburbios al oeste y sur es en promedio 3 °C más fresca que la de Washington.

Centro de oficinas.
De tormentas y ciudades X


La caída de nieve anual en promedio es de 381 mm y la temperatura más alta en enero en promedio es de 5 °C. En enero, la temperatura mínima promedio es de –3 °C. La máxima temperatura registrada fue de 41 °C, el 20 de julio de 1930 y la mínima fue de –26 °C el 11 de febrero de 1899.



fuente wikipedia
fotos flickr.com



l.f.

11 de marzo de 2011

San Francisco-California

La ciudad y condado de San Francisco (en inglés: City and County of San Francisco) es la cuarta ciudad más poblada del estado de California y la 12.ª de Estados Unidos, con una población estimada en 2008 de 808.976 habitantes.

De 24/02/2011

Es la única ciudad-condado consolidada de California, y al abarcar una superficie terrestre de 121 km² cuenta con la segunda densidad de población más alta del país entre las ciudades que superan los 200.000 habitantes, tras Nueva York. Es el centro cultural, financiero y de transportes del Área de la Bahía de San Francisco, una aglomeración metropolitana con más de siete millones de habitantes.

Hermosa foto de una tormenta sobre el centro de la ciudad donde se destaca el edificio llamado Pirámide Transamerica
De 24/02/2011

 Se encuentra en el extremo norte de la península de San Francisco, con el océano Pacífico al oeste, la bahía homónima al este y la entrada de la bahía al norte, por lo que solamente está conectada con tierra firme por su extremo sur.
Tormenta.
De 24/02/2011


En 1776, los españoles establecieron un fuerte en el Golden Gate y una misión nombrada en honor a Francisco de Asís.
 En 1848, la fiebre del oro de California impulsó a la ciudad a un período de rápido crecimiento, pasando de 1.000 a 25.000 habitantes en un año, lo que convirtió a la ciudad en la más grande de la Costa oeste en aquella época. Después de haber sido devastada por el terremoto e incendio de 1906, San Francisco fue rápidamente reconstruida, siendo sede de la Exposición Internacional de Panamá y el Pacífico nueve años más tarde.
 Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue el puerto de embarque de miles de soldados que partían hacia la Guerra del Pacífico.

De 24/02/2011

La ciudad incluye varias islas localizadas dentro la bahía (siendo la más famosa Alcatraz), así como los Farallones, que se sitúan a 43 kilómetros de la costa en el océano Pacífico.[16] Se comunica con el resto del país y del mundo por medio del Aeropuerto Internacional de San Francisco.



San Francisco es un popular destino para los turistas internacionales, siendo famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, su arquitectura modernista y victoriana y por su barrio chino, popularmente llamado Chinatown.


En las cercanías de San Francisco se encuentra Silicon Valley, gran centro de investigaciones en tecnología y cibernética. La ciudad también es un importante centro financiero y bancario, ya que es sede de más de treinta instituciones financieras, lo que ha ayudado a hacer de San Francisco la decimoctava ciudad del mundo por PIB en 2008 y la novena de los Estados Unidos.



Clima


La niebla es un fenómeno característico de San Francisco en primavera y verano.El clima de San Francisco es el característico clima mediterráneo de la costa de California, con suaves inviernos húmedos y veranos secos. Ya que está rodeada en tres lados por agua, el clima de San Francisco está fuertemente influenciado por las frías corrientes del océano Pacífico, el cual tiende a moderar las oscilaciones de temperatura y producir un clima templado, con muy poca variación de temperatura estacional. El período seco, de mayo a octubre, es levemente caluroso, con temperaturas altas promedio de 18-21 °C y mínimas de 11-13 °C. El período de lluvias, de noviembre a abril es fresco con temperaturas máximas de 13-19 °C y mínimas de entre 8 y 11 °C. En promedio, las temperaturas exceden los 24 °C solamente en 28 días al año.

Moderno centro de la ciudad
De 24/02/2011

La combinación del agua fría del océano y el calor de la península de California crea en la ciudad una característica niebla que puede cubrir la mitad occidental de la ciudad durante todo el día en primavera y principios de verano. De hecho, una cita atribuida incorrectamente a Mark Twain es "el invierno más frío que he pasado fue un verano en San Francisco".

En primer plano una iglesia de los testigos de Jehova y vista desde Oakland.
De 24/02/2011

La niebla es menos pronunciada en los barrios del este a finales del verano y durante el otoño, que son los meses más cálidos del año. Debido a su topografía y la fuerte influencia marítima, San Francisco presenta una multitud de diferentes microclimas.

Puente Goldon Gate
De 24/02/2011

Las altas colinas en el centro geográfico de la ciudad son responsables de variaciones de hasta 20% en las precipitaciones anuales entre distintas partes de la ciudad. También protegen a los barrios directamente al este de las condiciones frías y de niebla que se experimentan en el distrito de Sunset; para los que viven en el lado oriental de la ciudad, San Francisco es soleada, con un promedio de 260 días soleados y 105 días nublados al año.


Vista de los suburbios de San Francisco , al fondo el Golden Gate
De 24/02/2011

Los niveles de precipitación anuales están en torno a los 510 mm y éstas tienen lugar durante los meses lluviosos, de noviembre a abril. En promedio, la ciudad experimenta 67 días lluviosos al año. La nieve es extraordinariamente rara, ya que solamente ha sido registrada 10 veces en la ciudad desde 1852.

Fotos flickr y datos de wikipedia

L.F.

10 de marzo de 2011

Informe de la Nasa advierte aceleración del derretimiento de los polos

Para que tengamos en cuenta.

Datos de dos décadas muestran que el derretimiento de hielo en la Antártica y Groenlandia aumenta en 36 gigatoneladas cada año.


Las capas de hielo que cubren Groenlandia y la Antártica tienen suficiente agua como para elevar en 64 metros el nivel de los mares si se derritieran por completo. Un escenario extremo que no ocurrirá, al menos, durante el presente siglo. Sin embargo, un nuevo informe elaborado por la Agencia Espacial Norteamericana (Nasa), advierte que en los últimos años se ha acelerado el ritmo en que se derrite el hielo en los polos y que las predicciones realizadas por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU (ICPP), en 2007, se harán realidad 50 años antes de lo estipulado.




De hecho, las proyecciones realizadas por el ICPP a partir de investigaciones publicadas entre 2005 y 2006 indicaban que en el escenario más optimista, los océanos se elevarían entre 18 y 38 cm durante el siglo XXI, mientras que en el escenario más pesimista ese incremento fluctuaría entre 26 y 59 cm.



Con datos nuevos en la mano, los científicos de la Nasa concluyeron que si las actuales tasas de derretimiento de hielo se mantienen por las próximas cuatro décadas, hacia 2050 este fenómeno podría contribuir por sí solo a incrementar en 15 cm el nivel del mar y sumado a otros factores como el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del mar, su nivel se podría elevar 32 cm. "Si uno lo proyecta hasta 2100, claramente estamos cercanos al metro o más de incremento en el nivel del mar", dice Gino Casassa, glaciólogo del Centro de Estudios Científicos (Cecs). El investigador fue parte del equipo de 600 científicos que participó en la elaboración del Informe publicado por el ICPP y reconoce que los nuevos datos aportados por la Nasa "exceden con creces todas las cifras publicadas por el Panel".



En ambos polos



El trabajo de la Nasa combinó mediciones mensuales realizadas por un satélite entre 1992 y 2009 con datos arrojados por modelos climáticos atmosféricos para calcular la cantidad de hielo que están perdiendo los polos. De esta manera los investigadores establecieron que en 2006, tanto Groenlandia como la Antártica perdieron 475 gigatoneladas de hielo (cada giga-ton es equivalente a mil millones de toneladas métricas).

De tormentas y ciudades IV

Además descubrieron que durante el período en estudio el derretimiento de hielo creció en promedio 36,3 gigatoneladas cada año. "Que las capas de hielo serán la principal causa del aumento del nivel del mar en el futuro no es sorprendente, ya que poseen una masa de hielo mayor que los glaciares de montaña. Lo sorprendente es que esta mayor contribución de las capas de hielo ya está sucediendo", dice Eric Rignot, autor principal del estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters.



La aceleración en el derretimiento de los polos se produciría principalmente por el aumento en la temperatura del mar. Según el IPCC, la temperatura superficial del mar ha aumentado en 0,1° C entre 1961 y 2003. Un alza gatillada por el aumento de la temperatura atmosférica que ha hecho que el mar desintegre los bordes de las grandes capas de hielo, facilitando su derretimiento.



El informe de la Nasa también confirmó que la pérdida de hielo no es igual en ambos polos: mientras en Groenlandia el derretimiento aumenta 21,9 gigatoneladas cada año, en la Antártica lo hace 14,5. En esta última la situación es paradójica: mientras algunas zonas (como el Mar de Amundsen, al oeste de la península antártica) se están calentando y produciendo un derretimiento acelerado del hielo, otras como la Antártica Oriental y el mar de Weddel, se están enfriando por el aumento de las lluvias en las latitudes cercanas al polo. Casassa, sin embargo, es claro y asegura que lo que domina claramente es el derretimiento.

Del diario La Tercera de Chile

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales