26 de septiembre de 2013

Emerge una isla en Pakistán

Dato curioso

Nace una Nueva isla 

Tiene unos 214 metros de longitud y 16 de altura.

Una isla de unos 214 metros de longitud y 16 de altura ha emergido a unos 200 metros de la costa del extremo sudoeste de Pakistán tras el terremoto que ayer sacudió esa región del país, informó hoy a EFE una fuente oficial.


Según Tufail Baloch, vice director administrativo de Gwadar -la ciudad más cercana-, la isla fue visitada hoy por un centenar de personas en una primera misión de exploración, a la espera de la llegada de un equipo de expertos de Islamabad.



 

"La hemos recorrido y parece estable", precisó Baloch, que formó parte de esa primera misión de exploración y que indicó que el equipo de expertos que se espera que llegue de la capital será el encargado de tomar muestras de roca y lodo para sacar conclusiones.
El funcionario explicó que los lugareños dicen que una isla semejante emergió tras un terremoto registrado en la región en 1935.

 

"Aquella isla desapareció diez años después de repente y de manera misteriosa, por lo que ahora puede pasar igual", apuntó.
El último recuento de víctimas por el terremoto que ayer sacudió el suroeste paquistaní ascendía hoy a más de 250 muertos y casi 400 heridos pero las autoridades advirtieron que el número de fallecidos y afectados puede aumentar conforme avancen las labores de rescate.



Ese recuento provisional de víctimas han convertido, no obstante, ya al seísmo, de 7,7 grados en la escala Richter, en uno de los más mortíferos de la década en Pakistán, un país donde se registran con frecuencia movimientos telúricos, con frecuencia devastadores.

Por un error, este diario consignó que la isla emergió más de 200 metros de la costa, cuando lo correcto es que emergió unos 200 metros de la costa.




T y C.


13 de septiembre de 2013

Incendios en el valle de punilla

Incendios en el valle de Punilla


El día 11 del corriente viaje al valle de Punilla para ver de primera mano los incendios que no se sabia a ciencia cierta la dirección de su propagación

La comuna San Roque  próxima a Bialet Masse y Cosquín estuvo en peligro de incendio debido a la gran sequía que afecta el lugar.

En proximidad del dique San Roque se observa la flora nativa extremadamente seca y un calor sofocante



Ya sobre el espejo del lago San Roque se observa el cielo cubierto de humo por los incendios en Santa María y la zona del pan de azúcar.



Increíblemente no se ven las sierras grandes debido a la escasa visibilidad



Mi cabaña en San Roque intacta!
Como muchas propiedades de veraneo en la zona estas corren riesgo de quemarse  debido a la madera empleada en su construcción y porque están deshabitadas quedando a la buena de Dios.
Muchas cabañas y casa se han quemado en las sierras chicas!

No pocos propietarios se llegaron a la zona para proteger sus cabañas en caso de ser necesario



Ya en horas de la tarde el peligro de propagación del fuego fue mermando.

La primavera esta llegando a pesar de los incendios






Hasta pronto!

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales