29 de junio de 2015

Astrofotografía

Los mejores cielos vistos desde la tierra. 

Hermosas imágenes del cielo nocturno.


Cielo en el Salar de Uyuni  Bolivia?


Los ganadores de la sexta edición del International Earth and Sky Photo Contest, un concurso organizado por The World at Night en colaboración con el Global Astronomy Month y el National Optical Astronomy Observatory.





Luna y amanecer



Cielo nocturno



Aurora boreal




T y C

Del diario Clarín.com

2 de junio de 2015

Misteriosas lagunas azules en Marte

La foto es una ilusión óptica accidental !








Las imágene que tomó la sonda Mars Express Orbiter muestran verdaderas "piletas" en el planeta rojo.





Uno observa las imágenes tomadas por la sonda Mars Express Orbiter y es muy difícil no caer en el engaño. Parece que estos dos cráteres tienen unos hermosos estanques de aguas cristalinas en su fondo. Es cierto que hay agua en Marte, pero no tanta.


Los astrónomos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y de la estadounidense NASA encontraron evidencias de moléculas de agua helada mezclada con el subsuelo marciano. También se cree que, hace millones de años, el planeta albergó agua en estado líquido. 
Sin embargo, esas grandes masas de agua desaparecieron hace tiempo. 
Las zonas azules que se aprecian en la foto no son más que una acumulación de partículas de roca volcánica (basalto) más oscura que el resto de la arena.
Los científicos, sin embargo, descartan que exista agua líquida en el cráter y atribuyen ese punto de azul intenso a una ilusión óptica causada por el procesamiento de imágenes.

La nota completa en:

1 de junio de 2015

Atardecer Rojizo

Fenómeno Óptico

Interesante para fotografiar...

Al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera hasta llegar a nosotros es más largo, por lo que los rebotes sucesivos entre pequeñas gotas de agua y partículas de polvo suspendidas es mayor y hacen e que la luz acabe casi totalmente dispersada, incluso la parte amarilla aumenta. Por otra parte solo los rayos rojos, que menos se desvían en la dispersión, siguen un camino casi rectilíneo.

Hermoso atardecer


De ahí el color rojo o incluso rosa del atardecer, que suele coincidir con días despejados de mayores presiones atmosféricas. 

Al amanecer este efecto no es tan pronunciado al haber una menor concentración de polvo en la atmósfera, ya que éste se ha depositado en el suelo durante la noche debido a una mayor humedad por la menor temperatura.




Fenómeno especial en otoño en Córdoba.

Otros temas para ver del blog con los siguientes enlaces

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html






 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html





Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html

La espectacular ciudad de Tianjin



 


T y C

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales