28 de junio de 2016

27 de junio de 2016

Fotografía de Tormentas

Fotografías asombrosas

Bangkok-Tailandia

Espectacular imágen de la tormenta.




Fotografía Coolbiere A


T y C

Diques de Córdoba IV - Argentina

El Dique La Quebrada

 

"Reserva Hídrica Natural del Parque La Quebrada"

 
Vista panorámica

Tal es su denominación se encuentra a unos 7 km de Río Ceballos, provincia de Córdoba (Argentina) es un embalse artificial de solo 30 ha ideal para la práctica de deportes náuticos sin motor ya que éstos no están permitidos.



Junto a sus arroyos, afluentes y demás alrededores, la reserva completa tiene 4200 ha . A partir de 1988, provee de agua potable a las ciudades de Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza.


Turismo

El buceo en este lago es especial para los iniciados en esta actividad, ya que en el sector de la "Playa de los Buzos", la característica subacuática es ideal para este deporte por la transparencia y la luminosidad del agua, además de haber una casa sumergida que quedo bajo el agua con la construcción del Dique.




T y C

23 de junio de 2016

Diques de Córdoba III - Argentina

Diques de Córdoba-Argentina.

3-El dique La Viña




A 33 km de Mina Clavero, sobre el curso del río de los Sauces en el departamento San Alberto en la provincia de Córdoba, se encuentra el Dique La Viña o Embalse Ing. Luis Antonio Medina Allende, en honor a su impulsor. El espejo de agua completa 1.050 ha.





El proyecto del embalse lo presentó Luis Antonio Medina Allende, quien estaba a cargo de la Dirección de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba en 1938, durante la gobernación de Amadeo Sabattini
Tras cinco años de trabajo y 184.160 m3 de hormigón armado, el 15 de junio de 1944 culminaron las obras.





Se trata de la central hidroeléctrica con el paredón más alto de Argentina: posee unos 106 m de alto por otros 317,27 m de largo, se sostiene sobre una base de 35 m de ancho y su coronamiento es de 4 m de ancho. 
Vista parcial del lago.. al fondo las sierras de Comechingones o sierras grandes.


Del lado del espejo de agua mide 106 m, mientras que del lado del vertedero mide 102 m.

Vista del lago desde las sierras grandes.

Se utilizaron 3 millones de  de hormigón armado, posee 8 compuertas de 6 m por 5 m cada una y su cota máxima está dada a los 102 m.

Turismo:

El dique forma un enorme espejo de agua en donde se practican actividades deportivas tales como pesca de pejerrey, motos de agua,vela, kayakismo.
La belleza del paisaje circundante, con el profundo cañón de un lado, y el lago con las serranías de Achala por el otro, lo convierten en un punto obligado para los turistas que pasean por el Valle de Traslasierra.


T y C.



21 de junio de 2016

Dique San Roque

Diques de Córdoba-Argentina.

1-El Dique San Roque.

El Dique San Roque, es una represa de tipo arco-gravedad, de 
hormigón, que se ubica en el Valle de Punillaprovincia de CórdobaRepública Argentina


Forma un espejo de agua de nombre homónimo que a lo largo de sus costas, ha permitido el desarrollo de centros urbanos como la ciudad de Villa Carlos Paz,Estancia ViejaVilla Santa Cruz del LagoVilla Parque Siquiman,Bialet Massé y San Roque, alcanzando en conjunto, una población total de 64.235 habitantes.

El dique, ha tenido dos etapas de construcción: un primer dique en 1880 y un segundo dique en ,1944 (cuyas aguas cubren el primero).

Dique nuevo construido en 1944.



Inusual  vista del paredón y el puente de la ruta que conecta con la ciudad de la calera.

 Otra vista del lago donde se observa el pequeño lago que se formo al construirse el terraplen para la ruta nacional 38.
 


Vista de la plaza federal y el lago San Roque.




El lago san roque Desde la plaza Federal en San Roque


Además ver en este blog ...

T y C.

15 de junio de 2016

Volcán Popocatépetl

Volcán Popocatépetl - México

El Popocatépetl 

Es un volcán activo localizado en el centro de México, en los límites territoriales de los estados deMorelosPuebla y México. 


Se localiza a unos 72 km al sureste de la Ciudad de México, 43 km de Puebla, 63 km de Cuernavaca, y 53 km de Tlaxcala.


Tiene una forma cónica simétrica y está unido por la parte norte con el Iztaccíhuatl mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés. El volcán tiene glaciares perennes cerca de la boca del cono, en la punta de la montaña. Es el segundo volcán más alto de México, con una altitud máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar.


Relieve del volcán



El Popocatépetl es un volcán activo, que actualmente se encuentra restringido el acceso a público en general, solo se permite el ascenso a profesionales y personal de protección civil, previa identificación y elaboración de un permiso; especificando objetivos así como certificando la personalidad y capacidad del solicitante. Se mantiene un monitoreo continuo de la actividad volcánica, para poder alertar y dar protección a los habitantes de poblados vecinos.


El Popocatépetl ha estado desde siempre en actividad, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX. En 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.




T Y C

14 de junio de 2016

Colchón de nubes en el gran Cañon

Colchón de nubes en el gran Cañon del Colorado.

Un fenómeno meteorológico inusual depositó un colchón de nubes espesas dentro del Gran Cañón del Colorado.


Cory Mottice, del Servicio Meteorológico Nacional, dijo que el fenómeno ocurre una vez cada varios años, aunque también se dio una vez el año pasado.
El gran Cañon sin nubes...

La niebla que ha ocultado partes del norte de Arizona se debe a las lluvias recientes. Mottice dijo que la niebla permanece y se espesa dentro del Gran Cañón durante la noche cuando no hay viento.
Con la inversión, las nubes son empujadas hacia abajo por el aire cálido y no pueden elevarse.



T Y C y La voz del interior



13 de junio de 2016

Ciudad de Pripiat

Ciudad de Pripiat - Rusia

Vista desde el aire...

Pripiat fue una de las víctimas del desastre de Chernóbyl.


Ciudad fantasma





Situada tan solo a 19 kilómetros de la central nuclear, fue evacuada completamente a las 72 horas del terrible accidente. 
Obra del partido comunista, nació como ‘La ciudad del Futuro’ y murió como ‘Ciudad Fantasma’.




T Y C

foto Jotdown.es







8 de junio de 2016

Bosque de piedra en China

Naturaleza...
Parque Karst de Shilin -China.




Conocido como "bosque de piedra" es una formación de piedras calizas
 que parecen brotar de la tierra  y sorprende por sus caprichosas formas
que la erosión del viento a esculpido.




Esta ubicado en la provincia china de Yunnan
 y se cree que tiene docientos setenta millones de años de antigüedad 
Las altas rocas parecen surgir del suelo como si fueran estalagmitas y muchas parecen árboles petrificados que en conjunto crean la ilusión de un bosque hecho de piedra.


El parque cubre un superficie de 270 km2.

Curiosa formación de piedra "el elefante".



Montañismo en el parque.




Esta declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.




T y C

6 de junio de 2016

Catedrál de mármol - Chile

Maravilla de la naturaleza...

La "Catedrál" de Mármol.



Se encuentra en uno de los islotes que emergen a escasos metros de la orilla chilena del lago binacional Buenos Aires -General Carreras,  muy cerca de la frontera con Argentina.



Estas cavernas están labradas en mármoles pertenecientes al basamento metamórfico de la región.



La formación se produjo por la disolución de los mármoles en el agua hace unos quince mil años, siendo un fenómeno mas bien reciente posterior al período glacial.


La "Catedral en todo su esplendor"


T y C

4 de junio de 2016

Cueva de los Cristales

Naturaleza...

Cueva de los Cristales, México.

No se puede hablar de bellezas naturales sin mencionar a Naica.



Los geólogos la llaman la “Capilla Sixtina de los cristales“, pero Superman bien podría llamarla su casa. La Cueva de los Cristales, ubicada en el estado mexicano de Chihuahua, contiene algunas de las más grandes vigas de cristal translúcido en el mundo. ¿El tamaño? Algunas superan los 11 metros de longitud.





Pero, ¿Cómo fue que los cristales llegaron a estas increíbles proporciones? El geólogo Juan Manuel García Ruiz explica que durante milenios los cristales prosperaron en un entorno natural muy raro y estable. 


La temperatura en la cueva oscilaba constantemente alrededor de los 58 ° C. Además, la cueva está llena de agua rica en minerales, lo que impulsó el crecimiento de los cristales. “No hay otro lugar en el planeta donde el mundo mineral se manifieste con tanta belleza“, dice García.



T Y C

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...