31 de octubre de 2019

Los tres soles

Fenómeno óptico.

Los tres Soles

En un dí­a despejado y soleado , el cielo nos puede ofrecer una visión extraordinaria.







Si el Sol se encuentra cerca del horizonte, con algunas nubes tipo cirrus a gran altura, a veces podemos descubrir dos imágenes “fantasmas” del Sol , que aparecen mágicamente a ambos lados, dando la impresión de que existen tres Soles brillando en el cielo.


Estos Soles “fantasmas” son en realidad brillantes puntos de luz causados por el reflejo del Sol sobre infinidad de pequeños cristales de hielo dentro de las nubes.




Si bien este fenómeno óptico es bastante frecuente, muy pocos se dan cuenta de su existencia ya que estamos acostumbrados a no mirar directamente a la luz del Sol para evitar un daño irreparable a nuestra visión.


Con un filtro solar adecuado se puede obtener una sorprendente fotografía como la que se muestra.



  El escenario en 2018 fue en la ciudad china de Harbin. Los tres soles se han fotografiado en varios puntos del planeta como Argentina y en varias regiones de Europa.











T y C.

16 de octubre de 2019

Ciudades - Tokio - Japón

Ciudad de Tokio

Tokio es la capital​ de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

 

Tokio y la torre Sky Tree


 En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital . La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país.


Parque de Tokio y cerezos en flor .

Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.

Mapa de su ubicación

Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios ; 26 ciudades ; un distrito subdividido en tres pueblos y una villa ; y cuatro subprefecturas subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación.



 El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 37 millones de habitantes, lo que la convierte en la mayor aglomeración urbana del mundo.




Clima

Tokio disfruta de un clima templado,de tipo subtropical húmedo , con una humedad relativa del 63 %. Aproximadamente el 45 % del año es de días lluviosos, el 40 % de días nublados, el 10 % de días despejados, y el resto de días nevados. La temperatura media en invierno es de 5 °C con nevadas ocasionales, y en verano es de 27 °C. La temperatura media anual es 14,7 °C. La precipitación anual suele ser en forma de lluvia y alcanza 152 centímetros anuales. La precipitación máxima registrada en un día fue en 2003, con 171 mm. Las horas de sol promedian 1894 por año.



Centro y superpoblación.


Fuente: https://es.wikipedia.org

fotos:https://pixabay.com



9 de octubre de 2019

Barquisimeto - Venezuela

Ciudad de Barquisimeto

Es la cuarta urbe más poblada de Venezuela después de las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, primera del estado Lara, con una población estimada de 1.996.251 habitantes en su área metropolitana.




La ciudad está conformada en su área metropolitana por 7 parroquias del Municipio Iribarren y 3 del Municipio Palavecino, se le considera el principal centro urbano, cultural, económico, educativo e industrial de la Región Centro Occidental con una población de 1.170.329 habitantes y un territorio de 81.700 kilómetros cuadrados, lo que representa el 8,9% de la superficie nacional y el 16,5% de la población.

Su origen


La ciudad empezó a ser fundada durante el proceso de colonización española en América a partir de 1530 cuando se le denominó Provincia Caquetía de Variquicemeto en 1530 por el tudesco Nicolás Federmann ​ asentando las bases sobre la cual se levantará la formación social y espacial colonial regional, luego durante el año 1552 por el segoviano Juan de Villegas, en la localidad actual de las Villas de Buria lo que la convierte en una de las 10 ciudades más antiguas de Venezuela y en consecuencia del América del Sur.



Mapa



Clima


En la ciudad, el clima cálido es dominante aunque está atenuado debido a su altitud a unos 650 metros sobre el mar, lo que hace de su clima agradable a lo que debería ser normalmente.

 Ubicada en esa región, y debido a estar cerca de la zona de los llanos, el clima es poco lluvioso, con algunos períodos de intensas lluvias en fechas y horarios no constantes.


Nubes bajas en la ciudad.

La temperatura en general se mantiene entre los 19 y los 30°C Pero en las regiones más altas, cerca de los Andes, las temperaturas son más bajas y las lluvias más constantes.

En la población de Río Claro a más de 800 m.s.n.m, por ejemplo, el índice anual de precipitaciones es de 835 mm las Temperaturas Oscilan entre los 15°C y los 28°C durante el año. Pero la mayor parte del área de la ciudad se encuentra en zona plana de Sabana, por lo que la vegetación no es abundante y la existente es seca y el aire es caliente, pesado y seco.


Turismo

 
Catedral de Barquisimeto.
La catedral de Barquisimeto fue el primer proyecto de envergadura construido por Jahn Bergkamp; fue construida entre 1967 y 1968 y una obra de arquitectura e ingeniería bastante avanzada para su época.

 Esta obra nada convencional tiene forma de paraboloide hiperbólico, dos alas unidas a través de una torre central y requirió de extensivos cálculos estructurales así como extremo cuidado y precisión en la construcción. El techo de la catedral está formado por paneles de acrílico sostenidos por una red de nervios hechos con cables de acero post tensados recubiertos de concreto.



Teatro Juares

Este teatro está ubicado en el centro de la ciudad, en la carrera 19 con esquina de la calle 25. Fue inaugurado en 1905 con el nombre de teatro Municipal y se reconstruyó casi totalmente para el cuatricentenario de Barquisimeto. Con 110 años de construido ha sido testigo del crecimiento e historia de esta población. Por sus escenarios han pasado gran cantidad de artistas de diversos géneros: danza, canto, ballet, y teatro entre otros Es un sitio de especial atractivo para los turistas, por su estructura y por las diferentes manifestaciones culturales del pueblo larense que allí se presentan. Este teatro es la primera sala de espectáculos del estado Lara.

 

Flor de Venezuela




Esta estructura fue el Pabellón de Venezuela en la Expo Mundial de Hannover (Expo 2000) en el año 2000.

Diseñada por el renombrado arquitecto venezolano Fruto Vivas y titulada “Una flor para el Mundo”, la estructura se inspira en los monolíticos tepuyes que se levantan imponentes en medio del paisaje de la Gran Sabana, así como en la flor nacional de Venezuela, la orquídea.

Cuando está abierta, o en plena florescencia, si se quiere, la flor tiene un diámetro de 39 metros.



El obelisco , Icono de Barquisimeto






fuente:wikipedia




8 de octubre de 2019

Fenómeno natural extraordinario - Burbujas congeladas

Burbujas congeladas de metano atrapadas bajo el Lago Abraham.

El hermoso fenómeno de las burbujas congeladas oculta una realidad peligrosa para quien se atreva a romper la capa de hielo del lago Abraham, en Canadá. 

El riesgo por la belleza...

 

Canadá ha sido afectada por una ola de frío que congela a sus ciudades pero también a sus recursos naturales dejando impresionantes vistas como las burbujas congeladas en el lago Abraham, situado en la provincia canadiense de Alberta.


Cada invierno el lago Abraham se congela y por debajo de su superficie se forman numerosas burbujas blancas dispersadas como joyas del invierno. Sin embargo, su belleza trae un riesgo explosivo al ser de metano, un gas altamente inflamable.







El fenómeno de las burbujas de hielo o burbujas congeladas es un gran atractivo turístico, principalmente por los fotógrafos. Esta belleza es fruto de condiciones creadas por los humanos y la naturaleza.




T  y C.
https://larepublica







 

 

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales