Mostrando entradas con la etiqueta Fenómeno óptico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fenómeno óptico. Mostrar todas las entradas

31 de octubre de 2019

Los tres soles

Fenómeno óptico.

Los tres Soles

En un dí­a despejado y soleado , el cielo nos puede ofrecer una visión extraordinaria.







Si el Sol se encuentra cerca del horizonte, con algunas nubes tipo cirrus a gran altura, a veces podemos descubrir dos imágenes “fantasmas” del Sol , que aparecen mágicamente a ambos lados, dando la impresión de que existen tres Soles brillando en el cielo.


Estos Soles “fantasmas” son en realidad brillantes puntos de luz causados por el reflejo del Sol sobre infinidad de pequeños cristales de hielo dentro de las nubes.




Si bien este fenómeno óptico es bastante frecuente, muy pocos se dan cuenta de su existencia ya que estamos acostumbrados a no mirar directamente a la luz del Sol para evitar un daño irreparable a nuestra visión.


Con un filtro solar adecuado se puede obtener una sorprendente fotografía como la que se muestra.



  El escenario en 2018 fue en la ciudad china de Harbin. Los tres soles se han fotografiado en varios puntos del planeta como Argentina y en varias regiones de Europa.











T y C.

23 de diciembre de 2018

El Arco Iris Lunar

Arco iris lunar 

 Es un arcoíris que ocurre por la refracción de la luz, en este caso lunar, sobre una lluvia o neblina nocturna.

 Es un fenómeno óptico muy poco usual de observar



 Los arcos iris lunares son relativamente tenues, debido a la escasa cantidad de luz que llega desde la Luna. Como los arcos iris, los arcos lunares se encuentran siempre en el lado opuesto del cielo desde el que llega la luz de la luna.



 Las mejores condiciones para que se produzca un arcoíris lunar son:
  • Cielo despejado.
  • Luna llena (cuando la luz de la luna es más brillante).
  • Justo después del crepúsculo vespertino o antes del crepúsculo matutino (cuando la luna todavía está baja).
  • Abundante humedad (por lo que es más fácil verlos en cataratas).

Es difícil distinguir los colores en un arcoíris lunar porque la luz es generalmente demasiado débil para excitar los conos receptores de colores del ojo. Sin embargo, las cámaras fotográficas sí son capaces de captar los distintos colores.




La galería de imágenes de arcoiris es muy particular, ya que aquí se muestran los arcoiris más raros y poco frecuentes de este fenómeno en particular.

En el caso de los arco iris nocturnos es la luz de la Luna la que contribuye a su formación.

La escasa frecuencia de este fenómeno óptico atmosférico se debe a que es necesario que coincidan varias circunstancias propicias para que se produzca un arco lunar. 

El Arco Iris:  click en la imágen.


https://tormentasyciudades


 Fuentes.

https://www.ecured.cu

https://es.wikipedia.org

20 de mayo de 2016

Extraordinario fenómeno natural

Pilar de luz

La imagen pertenece a un pilar de luz, un fenómeno óptico formado por la reflexión de la luz en los cristales de hielo en la atmósfera de la Tierra.






 La luz puede provenir del sol (por lo general cuando se pone en el horizonte o ya está por debajo del mismo), en cuyo caso el fenómeno se conoce como pilar de sol. El fenómeno también se puede formar por la luz de la luna o de fuentes terrestres, como los postes de luz.



Estas vigas verticales, generalmente son visibles cuando el aire es muy frío y el efecto es causado por pequeños cristales de hielo planos que flotan en el aire. 



Si no hay viento, se ciernen sobre un eje paralelo al suelo, actuando como pequeños espejos que reflejan la luz del sol.


 La columna resultante de la luz que brilla en el cielo parece venir desde el sol, pero en realidad está a sólo unos kilómetros de distancia del observador, pues fue formada en nuestro medio ambiente terrestre.




T y C


1 de junio de 2015

Atardecer Rojizo

Fenómeno Óptico

Interesante para fotografiar...

Al atardecer, el camino que la luz solar recorre dentro de la atmósfera hasta llegar a nosotros es más largo, por lo que los rebotes sucesivos entre pequeñas gotas de agua y partículas de polvo suspendidas es mayor y hacen e que la luz acabe casi totalmente dispersada, incluso la parte amarilla aumenta. Por otra parte solo los rayos rojos, que menos se desvían en la dispersión, siguen un camino casi rectilíneo.

Hermoso atardecer


De ahí el color rojo o incluso rosa del atardecer, que suele coincidir con días despejados de mayores presiones atmosféricas. 

Al amanecer este efecto no es tan pronunciado al haber una menor concentración de polvo en la atmósfera, ya que éste se ha depositado en el suelo durante la noche debido a una mayor humedad por la menor temperatura.




Fenómeno especial en otoño en Córdoba.

Otros temas para ver del blog con los siguientes enlaces

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html






 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html





Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html

La espectacular ciudad de Tianjin



 


T y C

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...