Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2024

Catastrofe en Porto Alegre - Brasil

 Porto Alegre padece de fuertes inundaciones


Porto Alegre enfrenta una emergencia sin precedentes, con amplias zonas de la ciudad afectadas por la falta de agua, electricidad y otros suministros básicos. 




La situación es desoladora y no se vislumbra una pronta mejoría. El incremento en el nivel del río Guaíba ha provocado inundaciones en dos barrios adicionales del centro de la ciudad este lunes, sumándose a los ya afectados desde el viernes pasado.


Las inundaciones han afectado a los barrios de Cidade Baixa y Menino Deus, resultando en la evacuación de cientos de residentes de esas áreas, así como de huéspedes de los hoteles ubicados en la zona. El desborde del río Guaíba ocurrió el viernes y el domingo alcanzó un nivel récord de 5,31 metros, superando la cota de desbordamiento en más de dos metros.

Este lunes, el nivel del río descendió tan solo tres centímetros, y se mantienen inundados numerosos barrios de la ciudad, capital del estado de Rio Grande do Sul, así como municipios enteros de la zona metropolitana, donde viven 4,3 millones de personas.

Algunos moradores regresan a sus casas


Porto Alegre se encuentra en una situación de aislamiento debido a las condiciones climáticas extremas. El aeropuerto ha estado cerrado desde el sábado, mientras que la estación de autobuses también ha sido afectada por inundaciones desde el domingo.


Los intensos temporales han causado graves daños en la infraestructura, incluyendo puentes y carreteras, cuya reconstrucción requerirá una significant inversión económica. Según estimaciones preliminares de algunos funcionarios del Gobierno nacional, se necesitarán "miles de millones" para llevar a cabo estas labores.


Actualmente, al menos 42 carreteras en la región están bloqueadas complete o parcialmente, lo que dificulta aún más la movilidad de las personas. Además, miles de hogares se encuentran sin suministro de agua o electricidad, lo que agrava la situación para los residentes afectados.


Las inundaciones en Porto Alegre fueron causadas por las torrenciales lluvias concentradas en la cuenca del Guaíba, alimentada por los ríos Taquari, Jacuí y Caí, que representan el 90% del volumen del Guaíba.

 El incremento repentino del caudal de estos ríos, de 2 mil a 25 mil metros cúbicos por segundo en cuatro días, provocó un rápido aumento del nivel del agua. Sin ban, el flujo lento del Guaíba hacia la Laguna de los Patos, debido a su estrecho paso, ha generado persistentes inundaciones. 

Porto Alegre ha experimentado niveles récord de inundación, superando los límites seguros, exacerbados por la geografía de la región y el aumento de las precipitaciones.



Informe: Rocio Roggero

Ver También

Lluvias-torrenciales-en-brasil.html

Diario Gaucho


T y C.

6 de septiembre de 2023

Ciclón Extratopical en Brasil

 

El devastador impacto del ciclón en Brasil

Desde el pasado 5 de septiembre, Brasil ha sido testigo de una tragedia desencadenada por las intensas lluvias provocadas por un ciclón extratropical.
 



 

 

 Es decir, un fenómeno generado fuera de las regiones tropicales debido a corrientes de aire frío. Lamentablemente, al menos 22 personas han perdido la vida como resultado de este desastre natural.

 Según el gobernador Eduardo Leite, la gran mayoría de estas víctimas, un total de 21, se encuentran en el estado de Río Grande do Sul, mientras que la restante falleció en el vecino estado de Santa Catarina.

 


 

 

Este evento meteorológico ha dejado una marca dolorosa en Brasil, donde los fenómenos climáticos extremos se están volviendo cada vez más frecuentes y mortales. 

 

Lo que hace que esta situación sea aún más inusual es que ha afectado principalmente al sur del país, una región generalmente más próspera y desarrollada en comparación con el norte. El año pasado, alrededor de un centenar de personas perdieron la vida debido a fuertes precipitaciones en Petrópolis, una localidad de montaña cercana a Río de Janeiro y antigua capital imperial.

 

El gobernador Leite compartió esta trágica noticia durante una conferencia de prensa, expresando su profundo pesar: "Desafortunadamente, acabo de recibir la noticia de que se han encontrado 15 cuerpos en el municipio de Muçum. Esto nos llena de inmenso dolor y eleva el número de víctimas a 21", informó la Agencia France Presse. Además, señaló que este es el peor saldo de víctimas jamás registrado en el estado debido a un evento climático.

 


 


 

Durante la misma comparecencia, el gobernador informó sobre la lamentable pérdida de una mujer durante una operación de rescate. Según relató, mientras era izada a un helicóptero, la cuerda se rompió, lo que provocó que tanto la mujer como un agente de la policía militar que la estaba ayudando cayeran al río y fueran arrastrados por la corriente. Afortunadamente, el agente pudo ser rescatado con vida, aunque resultó gravemente herido.


Otros desastres naturales:

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre

 

Fotos:

https://pixabay.com 

Fuente.

https://elpais.com/

https://tormentasyciudades.blogspot.com

T y C.

 

20 de mayo de 2011

San Pablo - Brasil

Otra visita destacada:

La gran ciudad de San Pablo (Brasil).

La ciudad de São Paulo (oficialmente denominada: Município de São Paulo), es la capital del Estado de São Paulo y la principal ciudad de la Región Metropolitana de São Paulo. Según los datos del censo 2010 cuenta con una población de 11.244.369 habitantes.

De 16/05/2011


En su área metropolitana viven casi 20 millones de personas, siendo la mayor metrópoli de Brasil, de Sudamérica, segunda en América y una de las mas pobladas de mundo.


De 16/05/2011



Es la ciudad de Brasil con mayor población y el principal centro financiero del país y uno de los mayores del mundo. Es considerada como la tercera mejor ciudad para hacer negocios en América Latina.También es llamada por los brasileños como la ciudad que no puede parar.



En la región del Río de la Plata se conoce preferentemente por su versión en idioma castellano: San Pablo.


Historia de la ciudad

La villa de São Paulo de Piratininga tuvo sus inicios el 25 de enero de 1554 con la construcción de un colegio jesuita, por los padres Manuel da Nóbrega y José de Anchieta, entre los ríos Anhangabaú y Tamanduateí. Tal colegio, que funcionaba en un barracón rústico, tenía por finalidad la catequesis de los pueblos indígenas que vivían en la región. El edificio aún existe, y se le conoce con el nombre de Pátio do Colégio.


De 16/05/2011


El poblamiento de la región comenzó en 1560, cuando Mem de Sá, gobernador general de la colonia, mandó a la población de la villa de Santo André da Borda do Campo hacia los alrededores del colegio, denominado “Colegio de São Paulo de Piratininga” – el nombre fue escogido porque el día 25 de enero la Iglesia Católica celebra la conversión del apóstol Pablo de Tarso. De esta forma, la villa de Santo André da Borda do Campo queda extinta y São Paulo fue elevada a la categoría de villa.



La anterior panoramica con algo de zoom.

De 16/05/2011


Clima

El clima de São Paulo es considerado subtropical, con una temperatura media anual de 19,25 grados Celsius, con inviernos templados y veranos con temperaturas moderadamente altas, aumentadas por el efecto de la altísima concentración de edificios. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16 °C.


Texto de la foto original:
Paisagem urbana a partir de edifício em Indianópol​is, mostrando parte do bairro de Moema, Campo Belo e, ao fundo, skyline da região da Av. Berrini


De 16/05/2011


Por estar cerca del mar, los vientos venidos de la costa son una constante en el clima local, siendo responsables por evitar días de calor intenso en el verano o de frío en el invierno; además los vientos oceánicos dejan el aire más húmedo. La humedad tiene índices relativamente aceptables durante todo el año; sin embargo, el aire es llevado a niveles críticos en el invierno por causa del fenómeno de la inversión térmica y por la menor precipitación de lluvias de mayo a septiembre, periodo frío y seco.

Un rayo durante una tormenta en el barrio de Lapa.

De 16/05/2011

La precipitación anual media es de 1.450 mm, concentrados principalmente en el verano. La única nevada se registró el 25 de junio de 1918. Las estaciones del año son bastante ambiguas. El invierno es templado y el verano es moderadamente caliente y lluvioso. Otoño y primavera son estaciones de transición. A continuación, los periodos que duran cada una de las cuatro estaciones:

Centro financiero cercano al Río Pinheiros.
De 16/05/2011



Primavera: del 23 de Septiembre al 21 de Diciembre

Verano: del 21 de Diciembre al 20 de Marzo

Otoño: del 20 de Marzo al 21 de Junio

Invierno: del 21 de Junio al 23 de Septiembre.







fuente: wikipedia
fotos: Flickr.com

17 de agosto de 2010

Tormentas sobre Brasilia

Ciudad de Brasilia


Brasilia (en portugués Brasília) es la capital de Brasil, localizada en la parte central del país, unos 950 km al noroeste de Río de Janeiro.

Plano rector de la ciudad (original)


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tiene una población de 2.455.903 habitantes según las estimaciones del censo de 2007 y es la sede del gobierno federal, conformado por el presidente —quien trabaja en el Palacio de Planalto—, el Supremo Tribunal Federal de Brasil y el Congreso Nacional de Brasil.

Vemos la imágen satelital actual.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




Tormenta en condominios nuevos de Brasilia.


De Tormentas y Ciudades




La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Lúcio Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital administrativa de Malasia) y Naypyidaw (la nueva capital de Birmania) es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo.
Brasilia se localiza en el Distrito Federal, el cual no tiene las mismas fronteras que la ciudad. El Distrito Federal se encuentra rodeado por el estado brasileño de Goiás, excepto por una corta frontera que comparte con Minas Gerais.

Lluvia en el palacio de Planalto (parcial)


De TORMENTAS Y CIUDADES II





Clima
El clima de la capital del país es tropical de sabana, con dos temporadas según el grado de humedad del aire: una temporada es seca y fría, mientras que la otra es húmeda y cálida.

Tormenta elétrica en los suburbios.



De TORMENTAS Y CIUDADES II




La temperatura ambiental media es de 18,5 °C. Es interesante observar que Brasilia tiene un clima muy estable (oscilación térmica anual media), con unos promedios de temperaturas máximas y mínimas mensuales que varían hasta 10 grados. El mes con el promedio más alto de temperatura máxima es enero con 27 °C, mientras que julio tiene el promedio más bajo de temperaturas mínimas con 7 °C.

Hay unas lomadas en las cercanías del centro de la ciudad.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




La media de las temperaturas mínimas más bajas, por el contrario, se registró durante el mismo mes de julio, con 13 °C, mientras que el promedio de temperaturas mínimas más elevadas se producen durante los meses de diciembre y enero con 18 °C. La temperatura mínima absoluta registrada fue de -8,6 °C y la máxima absoluta de 34,7 °C.

Se aproxima la Lluvia!



De TORMENTAS Y CIUDADES II




Según estas investigaciones realizadas entre los años 1961 y 1990, el mes más lluvioso en la ciudad es diciembre, con 20 días con lluvia, mientras que los meses menos lluviosos son junio y julio, con sólo 3 días.

Tormenta eléctrica.


De TORMENTAS Y CIUDADES II


Agrego una nueva imagen a la entrada.
Espectacular!!
De tormentas y ciudades III



L.F.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...