28 de abril de 2010

Comodoro Rivadavia-Chubut Argentina


Comodoro Rivadavia

Continuando con la serie de ciudades patagónicas hoy presento algunas imágenes de Comodoro Rivadavia.



 
 

 
 
 

 
 
 
Ubicación de la ciudad en la provincia de Chubut.






Esta ciudad fue fundada en 1901 con la finalidad de poblar la patagonia con algunas familias de inmigrantes y también buscando establecer un puerto de acceso a la zona.

Fue por decreto de gobierno que se fundo el poblado de Comodoro Rivadavia en honor a el oficial que hizo los primeros sondeos de reconocimiento en el golfo de San Jorge.

El pueblo no se hubiera desarrollado tan rápido si no fuera que en 1907 buscando agua para el desarrollo de la zona se encontró petróleo a una profundidad de unos 500 mts.


Vista panorámica de la ciudad






Indudablemente que el descubrimiento genero un impulso de desarrollo y necesidad de mano de obra que ha hecho crecer la ciudad misma de unos 500 habitantes en 1910 a los actuales 170000 con los que hoy cuenta. Siendo la ciudad mas poblada de la provincia.


 
Volviendo al tema del blog añado esta espectaculares vistas de rayos de tormentas sobre la ciudad de Comodoro Rivadavia.



Desde una ventana.


Una nocturna.



Un rayo sobre el morro.





L.F.
 
 



27 de abril de 2010

Super Celda en la ciudad de Santa Fe-Argentina

Super celda


Santa Fe 12/02/09
Se aproxima tormenta a la zona portuaria 15:30 hs. tormenta con perfil tipo"super celda"


Microcentro y al fondo Barrio Sur


Vista de la tormenta desde el barrio de la Recoleta



Arco iris sobre la ciudad



Agrego algunos datos claves de la ciudad para completar la entrada.

La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz es la capital de la provincia de Santa Fe, está ubicada en el sector centro-este de Argentina, a orillas de la laguna Setúbal. Es la cabecera del departamento La Capital
En la ciudad fue sancionada la Constitución de la Nación Argentina de 1853, y también fue sede de la Convención reformadora de 1994.
La postal típica de la ciudad es su Puente Colgante, construido en la década de 1920, y reconstruido en 2003, luego de su parcial destrucción durante la inundación de 1983.
El conglomerado Gran Santa Fe es uno de los polos urbanos más poblados del país, supera los 500.000 habitantes según la Encuesta Permanente de Hogares.

L.F.





25 de abril de 2010

San Carlos de Bariloche - Argentina

Ciudad de San Carlos de Bariloche

 

Una de las mas importantes y tal vez mas conocida en el exterior es la ciudad de San Carlos de Bariloche o Bariloche a "secas".


Es una ciudad Argentina situada en la provincia de Río Negro dentro del parque nacional Nahuel Haupi.
La Provincia de Río Negro



El parque Nahuel Huapi (en verde)
 

 
La ciudad fue fundada recién oficialmente el 3 de mayo de 1902, por decreto del Poder Ejecutivo de la Nación y en 1909 tenía apenas unos 1.250 habitantes.
Esta asentada sobre el lago Nahuel Huapi y su actividad principal en la actualidad es el turismo cuenta desde luego con toda la infraestructura necesaria para ser un centro turístico internacional.
Nubes sobre el lago Nahuel Huapi



Una panoramica de la moderna ciudad de Bariloche (sin tormentas)



La población en la actualidad supera los 130000 habitantes.
He tenido la oportunidad de visitarla en dos oportunidades y vale la pena conocerla no solo la ciudad sino también su entorno a pesar de lo lejos que nos queda para la mayoría de los argentinos.
Lo mas esperado para los visitante en invierno (las tormentas de nieve)
 




También vale decir que una estadía típica de 10 días es costoso para la mayoría de la clase trabajadora y mas aún en la temporada invernal, pero vale decir que se la puede visitar todo el año.

Para los autos particulares se requieren cadenas en las ruedas para transitar.



Es un lugar extremadamente"fotogénico" y cualquiera siempre saca buenas tomas (me incluyo).



Una toma que siempre sacan los visitantes del hotel internacional Llao-Llao.


Una vista parcial del cerro Tronador


Ya habra mas de Bariloche! porque el tema da para mas de una entrada..


L.F.


23 de abril de 2010

Volcanes en Islandia

Verdaderas nubes de cenizas de humo y gases ha producido este volcán en Islandia y que es noticia mundial por interrumpir el trafico aéreo en Europa.
Pasajeros varados en Madrid
Se trata del volcán islandés (de nombre impronunciable) Eyjafjallajökull.
Aquí va una compilación de las mejores imágenes obtenidas en la red:
Por lo que veo no es un solo cono sino que son varios y esta situado en un glaciar



Tremendo fenómeno atmosferico que genera



Una imagen desde tierra
Una panoramica desde gran altura

Cinco días después de que la nube de cenizas provocada por el volcán islandés Eyjafjallajökull haya bloqueado el espacio aéreo europeo, otro volcán situado en la misma isla, el Hekla, entró en erupción


L.F.






6 de abril de 2010

Tormentas extremas y cazadores de tormentas


Cazadores de tormentas

Bueno no se si habrán escuchado hablar de los cazadores de tormentas...
Creo que estaría bueno convertirse en uno pero en la realidad hay que disponer de medios ,equipo,dinero y tiempo.
A esto me refiero equipo cientifico y una acompañante que se la banque!!




Para los que trabajamos y nos gusta la fotografía nos resulta bastante difícil pero no imposible
ya saldré siguiendo una de esas tormentas sera cuestión de organizarse
Luego subiré las fotos para que me digan como salieron jajaja!!

(Si alguien comenta en el blog prometo mostrar mi aventura)
No me digan que no les da miedo!!

Esta para dar media vuelta y salir rajando!


En estados unidos en la zona de tornados (Nebraska) hay verdaderos cazadores donde prevalece la ciencia y también por que no el dinero.
Con buenas cámaras se logran impresionantes documentales y fotografías tal vez hayan visto Discovery Channel la serie sobre los cazadores de tormentas.

El premio?Ser testigo de un fenomeno de la naturaleza unico como estos maestros!

Por lo visto son experiencias peligrosas con los tornados pero en estos casos es gente que juega en ligas mayores o en primera división y saben lo que hacen.

Estas fotos son sacada de blog americano o yankee espero que no se enojen!
De cualquier manera no les pienso pagar derechos jajaja!!
Extraño fenomeno.

También existe una minoría silenciosa de cazadores de tormentas en todas partes del mundo aquí en Argentina también por eso seria bueno compartir alguna experiencia.

Ya les mostrare si encuentro algo...
El poder de la naturaleza no perdona!!





L.F.

Cosejos para fotografiar tormentas


Siguiendo con el tema de la fotografía encontré unos consejos con los cuales estoy particularmente de acuerdo y salen del sentido común


Cuando se produce una tormenta, por paradójico que parezca, es un momento excepcional para hacer fotografías…si sabes cómo. Descubre gracias a unos sencillos consejos, cómo mejorar tu técnica fotográfica en mitad de una tormenta.
En primer lugar y por estúpido que parezca, lo que debes hacer es buscar un buen sitio resguardado, donde sepamos que no tendremos ningún percance. Es necesario y obvio tener en cuenta que las tormentas habitualmente van acompañadas de rayos y lluvia, lo cual puede estropear nuestro equipo fotográfico y darnos algún susto que otro. Busca un sitio cubierto donde la cámara no se moje en caso de lluvia e intenta situarte en lugares donde sepas que no puede caer un relámpago.
Pues estaran de acuerdo que si se le vien una tormenta como la de abajo van a buscar refugio
Encima con ese color seguro que viene con granizo!!
A guardar los autos!!




Una vez elegida la posición correcta, coloca la cámara apoyada sobre un trípode, pues la luz, más que posiblemente, será escasa lo que nos obligará a tener tiempos de apertura del diafragma bastante altos, lo que puede provocar que nuestras fotos salgan movidas en caso de no disponer de un trípode. Igualmente será recomendable el uso de un disparador a distancia (si disponemos de él), para evitar movimientos a la hora de pulsar el obturador.
Ajustes de la cámara
Con todos los elementos colocados correctamente toca el turno a los ajustes de la cámara. Lo primero que debemos hacer es situar el ISO lo más bajo posible, de cara a evitar el ruido que producen valores ISO altos. Ahora, el siguiente paso es configurar la cámara en valores altos de velocidad de obturación (apertura de varios segundos), en función de la luz que tenga el paisaje. 

En caso de ser una tormenta muy oscura o nocturna es recomendable utilizar el modo bulb o el más alto que nos permita nuestro aparato.
Ahora… a esperar el momento, la tormenta y ¡a disparar!
Acá esto es mas difícil manejarse en la oscuridad encima con una tormenta que se viene
yo prefiero fotografiar a las tormentas a lo lejos y desde la distancia.
Primero buscar un lugar algo elevado y seguir la evolución de la tormenta


Especial para lugares con serranías como Córdoba!

5 de abril de 2010

Fotografiando Tormentas

Fotografiando Tormentas con equipos antiguos


Estoy leyendo unos consejos para poner en practica y obtener fotografias de nubes y tormentas

Antes de la tormenta es cuando más tiempo tenemos y cuando más vamos a disfrutar.


 Las posibilidades son muchas y dependen de la imaginación y creatividad de cada uno pero no está de más dar algunas ideas que pueden ser interesantes:

Hacer tomas generales de la evolución de la nube, desde que comienza a formarse hasta que se convierte en un cumulonimbo totalmente desarrollado. Para este tipo de fotografías deberemos utilizar objetivos angulares y situarnos en paralelo a la tormenta ya que si se acerca o se aleja de nosotros es posible que no podamos completar toda la serie de fotografías.
Todo bien pero para lograr esta composicioncomo la foto inferior debe llevar un tiempo y una dosis de buena suerte.





Fotografiar partes de la nube con teleobjetivo e incluir en el encuadre algún elemento de tamaño conocido para poder compararlos.
Buscar composiciones originales con las nubes de fondo tomadas con angular.
Justo antes de que rompa a llover, si estamos debajo de la tormenta, suelen crearse unas texturas extrañas en la capa inferior de nubes. Hay que estar muy atentos a este momento para capturar esas texturas.
Se refiere a las texturas de la foto inferior seguramente el tema es capturar el rayo .




T y C.

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales