27 de mayo de 2010

Ushuaia -Tierra del Fuego- Patagonia Argentina

Ushuaia - Provincia de Tierra del Fuego - Argentina.


En el recuadro y en azul se muestra la superficie que comprende la provincia Argentina de Tierra del Fuego. Algo mas de 1 000 000 de km2! de tierra firme en escala real.


Si bien el mapa es oficial en Argentina la soberanía de parte de lo que muestra esta en discusión.
como lo es la Antártida ,donde se superponen los reclamos de tres paises Chile, Argentina y Gran Bretaña.
Las Islas Malvinas ,Georgias y Sandwich del Sur ocupadas por Gran Bretaña.
En el caso de Malvinas , Inglaterra las ocupo por la fuerza en 1833 fueron recuperadas por Argentina por breve periodo en la guerra de 1982 y reconquistadas por Gran Bretaña.
Con la victoria Inglaterra afianzo su dominio instalando una fuerte base aeronaval y las denomina Falklands Islands desde ya que su soberanía no es reconocida por Argentina.
La población civil de raíz anglosajona actual apenas alcanza los 2500 habitantes.
En color púrpura (en el mismo mapa de arriba)se muestra la parte de la isla Grande de Tierra del Fuego donde 18.507,3 km2 pertenecen a la Argentina con un 38,57% del total mientras que 29.484,7 km2 pertenecen a Chile con un 61,43%.
No existen conflictos en relación a estos territorios.
La población de la provincia asciende a unos 130000 habitantes.
De los cuales Ushuaia tiene unos 45000 habitantes y Río Grande unos 52000 habitantes.
El resto corresponde a diversas localidades y estancias pequeñas.
Vuelvo a subir esta foto que ya publique en las primeras entradas porque esta muy buena!
Atardecer en Ushuaia



De 

Cielo amenazante en la rada de Ushuaia.

El turismo de cruceros es un factor importante de desarrollo en la isla.








La escasa población es debido en parte a lo riguroso del clima.El desarrollo de la isla es importante debido a la política oficial Argentina que ha incentivado el desarrollo de industrias subsidiadas que permitan el arraigo de población llegada del resto del país y paises limitrofes (Chile principalmente.)






Atardecer en Ushuaia


Estancia Menendez reza el epígrafe de esta imagen publicada en Flickr..
Cabaña solitaria y Cumulonibus.
El canal de Beagle frente a Ushuaia.Otro factor de conflicto esta vez con Chile en 1977 y resuelto por el arbitraje Papal.







Tormenta en el canal de Beagle.

Vista nocturna de Ushuaia.Espectacular!





Llegando a Ushuaia por avión.Se observa la pista del aeropuerto.



L.F.

25 de mayo de 2010

Ciudad de México

 La Ciudad de México

Visitaremos “virtualmente” la gran ciudad de México capital de los Estados Unidos de México ilustrada acorde a este blog de "Tormentas y Ciudades".


Es considerada  una de las mas pobladas del mundo el D.F. tiene unos 9 000 000 de habitantes y unos
19.000.000 si incluimos la llamada "zona metropolitana".
Esta zona metropolitana abarca numerosos municipios y es comparando , como el llamado conurbano bonaerense o el gran Buenos Aires de Argentina.

El problema de estas megaciudades es que ni siquiera la mayoría de sus propios habitantes pueden conocer sus detalles y cambios constantes , ni que decir del nombre de todos sus barrios y calles!.
Los mejicanos les llaman a la ciudad D.F.(distrito federal) y es la sede de los poderes federales de la Unión.

Imagen de la ubicación geográfica de la ciudad y el detalle de las delegaciones que comprende.

13ciudad_d_mexico_espacio_1

La ciudad vista desde el espacio











Clima

Por su altura sobre el nivel del mar, el Distrito Federal ocupa climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y tundra alpina en las partes más altas de las sierras del sur. La zona urbana presenta un clima templado lluvioso, con temperaturas que pueden ser superiores a 28°c en algunos días del final de la primavera y temperaturas que pueden bajar a 0 °C o menos en enero. La temporada húmeda en el Distrito Federal abarca de mayo a noviembre, si bien la pluviosidad es mayor entre los meses de junio y agosto.

Es impresionante el legado histórico de esta ciudad prehispanica y realmente requiere un considerable estudio poder hablar con cierto dominio del tema.

El clima por estaciones

Primavera (Marzo – Abril – Mayo)
Suele ser la estación más cálida y seca con temperaturas que alcanzan hasta los 30ºC por la tarde.


Tormenta eléctrica se abate sobre la ciudad de México.







Verano (Junio – Julio – Agosto – Septiembre )
Esta es la estación donde se presenta prácticamente toda la precipitación pluvial que recibe la ciudad. Se  caracteriza por tener temperaturas de moderadas a cálidas durante la mañana con cielos despejados que se transforman en cielos nublados con lluvias casi todos los días por las tardes.


Hermoso cielo , imagen lograda usando algún filtro de luz quizás?






Otoño (Octubre – Noviembre)
Esta es una de las estaciones más agradables del año en la ciudad, ya que se caracteriza por tener temperaturas suaves de hasta 20º C con cielos despejados prácticamente sin nubes y brisa ligera y fresca. En los amaneceres y los atardeceres suele descender la temperatura hasta 10ºC.

Nubes negras cubren el Valle de México. 




Rascacielos de la ciudad de México un día de tormenta.





Invierno (Diciembre – Enero – Febrero)
Esta estación también suele ser muy agradable al presentar vientos suaves y cielos despejados, la única diferencia con respecto al otoño consiste en que algunos días se presentan frentes fríos del norte que hacen descender las temperaturas a sus mínimos anuales de hasta –3ºC por las noches aunque durante la mañana la temperatura suele subir hasta 15ºC o 20ºC. Ocasionalmente durante esta estación se llegan a presentar nevadas en las partes altas de las serranías que rodean la ciudad.

Puesta del sol y tormentas acechando.






"El Angel" imponente monumento reconocido en todo el mundo.




Rayo en una panorámica de la ciudad de México






Cielo borrascoso sobre la Torre Latinoamericana. 

Es uno de los estandartes de la capital mexicana, porque durante su construcción rompió varios récords en ingeniería; siendo también el más alto en Latinoamérica durante muchos años. Con sus 43 pisos sobrevivió al temblor de 1957 y al de 1985. Por eso, la Torre Latinoamericana sigue siendo un clásico rascacielos de la gran urbe.








Un rayo cae en las inmediaciones del Hotel Hilton de la Ciudad de México. Fue captado por Daniel Aguilar para la agencia de noticias Reuters, el 23 de mayo de 2010.








Créditos Flickr y Google.

L.F.

21 de mayo de 2010

Fotos de Tormentas en New York

 Fotos de tormentas en la ciudad de Nueva york

Nueva York es la ciudad mas poblada del estado de Nueva York (ver mapa adjunto) y la mas poblada de los Estados Unidos.


La ciudad se compone de cinco boroughs (a veces traducidos como distritos o comunas) cada uno de los cuales coincide con un condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island.
Con más de 8,4 millones de neoyorquinos en un área urbana de 830 kilómetros cuadrados
Esta localizada cruzando el río Hudson.
La poblacion metropolitana suma mas de 22 000 000 de habitantes en mas de 30 condados con los que cuenta.

Importante centro financiero mundial , cultural etc. en definitiva todos conocemos algo de esta enorme y magnífica ciudad ya sea através del cine o la televisión o bien en las noticias.
No he tenido la suerte de conocerla pero es un destino muy apreciado por el turismo mundial.


Mapa del estado de Nueva York

Fotografías de tormentas

Cielo encapotado y a punto de llover en la ciudad.



Tormenta sobre la ciudad.

Foto actual sin las torres gemelas.


Panorámica de Nueva York



Extrañas formaciones de nubes en las afueras de la ciudad.



Hermosa vista parcial de la ciudad es tan extensa que es dificil de ubicar el lugar para el que no conoce.


Mamamuts sobre los cielos de la ciudad.





 
 
 
 
L.F.

20 de mayo de 2010

Cúmulo Nimbus-Gustavo Cerati

La salud de Gustavo Cerati


Amplio la entrada con novedades del estado de salud de Gustavo Cerati


Cerati está “compensado” y bajo un plan de desconexión gradual


Un nuevo parte de la clínica Alcla indica que el músico no sufre complicaciones y que "neurológicamente presenta signos de reacción al estímulo térmico". También que hay "períodos progresivamente mayores de respiración espontánea".




Un nuevo parte médico sobre la salud de Gustavo Cerati indica que el músico se halla compensado y que “neurológicamente presenta signos de reacción al estímulo térmico”.


“El paciente se halla compensado hemodinámicamente, sin complicaciones ni intercurrencias actuales. Neurológicamente presenta signos de reacción al estímulo térmico respondiendo con gestos de "retirada"”, reza el parte firmado por el director médico de Alcla, Gustavo Barbalace.

El informe continúa: “Se continúa con el plan de desconexión de la respiración mecánica (Weaning) con períodos progresivamente mayores de respiración espontánea. El resto de su evolución se mantiene estable”.

Cerati fue trasladado a la clínica Alcla desde la Fleni a fines de octubre, después de haber estado cuatro meses internado en este último instituto. La clínica Alcla, fundada en 1970, es una insititución de internación subaguda, recuperación y rehabilitación general.

El músico había sido internado por primera vez el 15 de mayo pasado por una descompensación, luego de un recital que ofreció en Caracas, Venezuela. Tres días después se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular (ACV). Así lo confirmaba el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que el ex Soda Stereo padeció “un evento vascular isquémico, con afasia de expresión”.

El lunes 7 de junio de este año fue trasladado al país. Lo acompañaron su mamá, Lilian Clark y su hermana, Laura Cerati, en un avión ambulancia que partió del aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, en las afueras de Caracas.

SUERTE!

Cúmulo nimbus o cumulonimbos es para mi el tipo de nube mas vistosa y espectacular para fotografiar.
En este blog es el tipo de nube que en mas fotografías aparece y es la mas relacionada a las tormentas típicas de verano y tiene su máximo esplendor en la tormenta llamada supercelda.
Es increíble la energía que puden absorver para desarrollarse y poder elevarse a alturas impresionantes de entre 15 y 20 km incluso en casos excepcionales a mas de 25 km
Toda esa energía es provista por el sol que eleva las masas humedas en corrientes ascendentes tal como lo explica el gráfico.

Esas masas de humedad contiene miles de toneladas de agua que precipita con las lluvias cuando se dan las condiciones de tormenta es decir condensación del vapor por la caída o descenso de la temperatura debido a las corrientes frías del aire a grandes altitudes.



Ahi se explica porque por ejemplo se forman esas nubes en las montañas (es debido a las corrientes de aire que al chocar con las sierras suministran la energía extra necesaria para elevar las corrientes humedas y formar las nubes.)
Por ejemplo en las sierras grandes de Córdoba en la localidad de Nono en el verano y por las tardes se forman las tormentas.
Tormenta en Nono Córdoba valle de traslasierras.
Se pude compara la altura de las nubes de fondo con las sierras que tiene unos 2500 mts. promedio de altitud en la zona.





Ya he provisto de mas imágenes del lugar en este blog (busquen en este blog si quieren ver más) Un hermoso cúmulo en elevación
Por la tarde en general toman esa coloración tan particular.




Tormenta de cumulonimbus en San Luis - Argentina
Se pueden observar las cortinas débiles de lluvia característica en zona de escazes de lluvias



En esta imágen tenemos una tormenta de cumulonibus en formación sobre mi ciudad Córdoba
Ya viendo la foto me imagino el calor que hace con ese pleno sol en verano!.




Cumulonibus en España (no tengo identificado el lugar sorry!)

Pd.
Me pregunto si este Blog sera mi legado que me trascienda aparte de mis niños JaJa!
No tiene ningun interés particular desde ya ... solo compartir .
Quien sabe!

Viendo el video que sigue me pregunto como es la vida no? y lo que nos espera solo Dios lo sabe!
Pido por la recuperacion y la salud del músico Gustavo Cerati que desde ya nos ha dejado un gran legado.




Saludos!
L.F.


19 de mayo de 2010

Concepción - Chile


La bella ciudad de Concepción 


Es la segunda ciudad en importancia de la República de Chile con una población que supera el millón de habitantes (a pesar de que los porteños de Valparaíso reclaman ese puesto)


Panoramica de la ciudad.


"Cirrus" de fondo en esta imagen de la Estatua de San Pedro en Puente Llacolen - Rio Bio Bio - Concepción - Chile

Penco es una comuna (distrito) del área metropolitana de Concepción, esta pegado. Tiene alcalde propio (toda comuna tiene su alcalde, Santiago tiene como 36 Comunas, es decir 36 alcaldes, Concepción tiene 10 comunas, es decir, 10 alcaldes)

Restos del fuerte donde originalmente se fundo la ciudad de Concepción.

El fuerte fue construido durante la Colonia, en 1687, por orden del Gobernador de Chile José de Garro, como forma de defensa de las incursiones.La construcción se realizó cuando todavía la ciudad de Concepción se econtraba emplazada en dicho lugar, la cual abandonaría décadas más tarde a raíz de un desvastador terremoto ocurrido en 1751.

Tanto la zona, como el fuerte serían abandonados a partir de entonces, lo cual llevó a su progresivo deterioro. El área fue poblándose paulatinamente luego de la independencia, hasta formar una nueva ciudad, Penco. En la actualidad las autoridades comunales se han preocupado por la preservación y conservación de los restos del fuerte.

Vista del fuerte.



A medida que las ciudades van creciendo se van subdividiendo en en diferentes comunas y cuando 2 ciudades alejadas por el crecimiento se juntan, pasan a ser parte del área metropolitana, en buenas cuentas una ciudad en su conjunto, no 2 ciudades.


también hay que destacar que Concepción estaba ubicado originalmente en el Valle de Penco (actualmente Penco).




La intercomuna se comenzo a formar cuando Concepción (en su actual ubicación) y Talcahuano comenzaron a crecer juntándose.
Concepción se expandió hacia el otro lado del río (lo que hoy es San Pedro) y por la orilla continua del río Bío Bío (actualmente Chiguayante. estas comunas en el año 2002 adquirieron municipio.

En cuanto a Talcahuano, el sector llamado Hualpencillo, que queda entre Talcahuano y Concepción creció considerablemente en los últimos años y adquirió municipio. hoy cuenta con 80.000 habitantes.

Por otro lado San Pedro comenzó a crecer en la ultima década rápidamente, expandiéndose en dirección al mar, rodeando la ruta 160. paralelamente en Coronel se construyeron empresas y poblaciones grandes (como lagunillas) .
En la misma ruta, uniendo estas dos comunas. con la reconstrucción del by - pass Coronel se mejoro la conectividad con Lota y Lota con Coronel se unieron al gran Concepción.

En Penco se mejoro la conectividad con Concepción construyendo la ruta interportuaria (conectándolo con el mall, el aeropuerto y talcahuano) y ampliando la ruta 150.
El by-pass penco y la construcción de una nueva vía en la ruta 150 (entre penco y tome) acorto el tiempo entre Tome y Concepción.



Hoy en día el gran Concepción esta formado por Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la paz, Penco, Hualpen, Tome, Coronel, lota y hualqui.


L.F.

18 de mayo de 2010

Fotos de tormentas sobre París

París y el Louvre

2 fotos de París


Sol antes de la tormenta sobre el patio principal del museo del Louvre París.
Seguramente todas las fotos sacadas en ese patio salen bien con semejante arquitectura!




Tormenta sobre París.
Como sabemos que es París? Porque sobre el edificio que esta a la izquierda asoma una partecita de la torre Eifel!

Cámara fotográfica Nikon Coolpix 3100




Imagenes del sitio www.trekearth.com


La puedo comparar con esta imágen sacada con mi Nikon Coolpix s225 pero sin sol como vemos las tonalidades del cielo son similares que les parece?
Vista de las serranías de Córdoba desde el mirador del Cerro de las Rosas mirando hacia el Noroeste.
imagen captada con posterioridad a la lluvia de este Lunes.
De cualquier forma a ambas le falta brillo para mi gusto.





L.F.


17 de mayo de 2010

Cielo de Otoño en Villa Rivera Indarte

Cielo de Otoño en Villa Rivera Indarte


Llego el frío a Córdoba y ya se escuchan las primeras quejas de los cordobeses que podían andar en mangas cortas hasta hace un par de días.
El sábado comenzó a subir la humedad ambiente y empezaron a agruparse algunas nubes tipo "cirrus" por la tarde.
 
"Desde el patio".


Tipo 19 00  de la tarde las nubes tomaban la típica coloración naranja



Otra mas desde el patio de casa (se distingue la antena que me provee Internet)




Luego esos cirrus se transforman en cirrocúmulos y ya el Domingo se cubrió el cielo.
Por la tarde empezó a llover

 
Y ya , hoy lunes se empezó a despejar pero hacia un frió bárbaro (6ºc).




Imagen de hoy del CPC de Argüello y el cartel alegórico del bicentenario a festejarse este 25 de Mayo.Los mantendre al tanto con esos festejos.




Hasta pronto!

L.F.

14 de mayo de 2010

2 Fotos de tormentas en el mar-El Náufrago

Tormenta en la playa



Una bonita imagen nocturna con rayos reflejandose en el agua.
Estaría bien ver la tormenta desde una cabaña a la orilla del mar que les parece?

"Reflejo"


Cumulonimbus

Esta imagen me causa pavor ,observando en profundidad la tormenta que se aproxima y el mar me recuerda a la película protagonizada por Tom Hanks "El naufrago"
En donde precisamente el protagonista queda varado en una isla solitaria luego de varios años decide abandonar la isla en una balsa precaria y viaja solo en la inmensidad del mar.
En ese viaje lo sorprende una tormenta como la de la foto , en la noche y vale decir que se salva.
Pero creo que eso solo pasa en una película!

Imaginemonos quedar varados en una balsa en un mar calmo y que se te venga la tormenta!
Mamita!




Acá esta la carátula de la película que les digo ,se la recomiendo .



L.F.

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales