Quito
Hoy visitaremos Quito la capital del Ecuador.Es la segunda capital después de la Paz a mayor altura sobre el nivel del mar lo que es notable.(como referencia Córdoba esta solo a 200 mts. sobre el nivel del mar)

Posee una población de unos 2200000 habitantes en todo su distrito y fue fundada allá por el 6 de Diciembre de 1563 por los españoles.
El Panecillo
Esta elevación natural fue bautizada así por su parecido con un pequeño pan, se erige en medio de la ciudad como un mirador natural desde el cual se aprecia la belleza andina de la zona y la disposición urbana de la ciudad. El montículo recibió su calificativo de los conquistadores españoles, pero se cree que su nombre auténtico es "Shungoloma" que en quichua significa "loma del corazón". En la época preincaica se erigió sobre él un templo dedicado al culto del dios Sol, llamado Yavirac, el cual fue destruido por el indio Rumiñahui mientras resistía con sus tropas al avance español.
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
El clima de la ciudad de Quito correspode al clima templado de montaña, con un período de lluvias prolongado y una estación seca de cuatro meses, la temperatura anual promedio es de 16,2 °C.
Una de las principales características del clima es la corta duración de la estación seca, correspondiente al período de invierno austral y al verano en el hemisferio norte (durante los meses de junio a septiembre), en la cual las precipitaciones no superan los 70 mm de agua en promedio, siendo julio y agosto los meses más áridos con 20mm. El resto del año, en la temporada de lluvias (conocida como invierno) los índices promedian los 123mm, teniendo a los meses de marzo (150mm) y abril(170 mm) como los más húmedos.
Nubes de tormenta en la ciudad
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
Una vista del centro de Quito donde se observan modernas construcciones
Por otra parte tambien con estas imagenes actuales mejoramos el concepto y vision que tenemos sobre estas ciudades hermanas.
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
![]() |
De Tormentas y Ciudades |
Créditos flickr.
L.F.