Clima en Guadalajara: calor seco, lluvias estivales y tormentas históricas
🌆 Características generales de Guadalajara
Guadalajara es la capital del estado de Jalisco y la segunda ciudad más poblada de México, con más de 1.4 millones de habitantes en su núcleo y más de 5 millones en su área metropolitana. Se ubica a 1.566 metros sobre el nivel del mar, en el occidente del país, dentro de la región del Bajío, lo que influye directamente en su clima templado y su marcada temporada de lluvias.
🌤️ Clima por estaciones
-
Primavera (marzo a mayo): Es la época más calurosa. Las temperaturas pueden alcanzar los 34 °C, con humedad baja y días soleados.
-
Verano (junio a septiembre): Temporada de lluvias. Las tardes suelen estar marcadas por tormentas eléctricas fuertes, con granizo y ráfagas de viento.
-
Otoño (octubre a noviembre): Disminuyen las lluvias. Las temperaturas bajan gradualmente, con mañanas frescas y tardes templadas.
-
Invierno (diciembre a febrero): Clima seco y templado. Las mínimas rondan los 7 °C y las máximas los 24 °C. Es la época más agradable para muchos visitantes.
⛈️ Tormentas históricas que marcaron a Guadalajara
-
Granizada del 30 de junio de 2019: Sorprendió al mundo. Una capa de hielo de hasta 1,5 metros cubrió calles y vehículos. Fue una de las tormentas más inusuales de la historia local.
-
Tormenta del 4 de julio de 2022: Inundaciones en varias colonias y caída de árboles. Cayeron más de 50 mm en menos de una hora.
-
Inundaciones de agosto de 2004: La tormenta dejó zonas del sur de la ciudad completamente anegadas. Decenas de casas quedaron bajo el agua.
-
Lluvias de julio de 2021: Colapsos de techos, avenidas convertidas en ríos y suspensión del transporte público por horas.