21 de septiembre de 2010

Rosario - Argentina

La ciudad de Rosario

Rosario es una ciudad ubicada en el centro-este de Argentina, cabecera del departamento
homónimo ubicada en la provincia de Santa Fe.

Mapa del relieve de la provincia de Santa Fe.
Como se observa y para el que la recorre predomina la llanura , su hidrografía es impresionante por la influencia del Río Paraná.





Mapa de la provincia de Santa Fe


En la actualidad es la ciudad más importante de la Provincia y la tercera ciudad más poblada de la República Argentina después de Buenos Aires, capital del país y Córdoba.

Mapa "parcial" de la Ciudad. Se observa la costa del Río Paraná.





Mapa de la ciudad de Rosario


Origen de la Ciudad

Rosario no tiene fundador ni fecha de fundación, sino un proceso de formación espontánea dado por la situación favorable tanto a nivel geográfico como económico.
Rosario surgió hacia 1665 como una pequeña aldea rural en el Pago de los Arroyos, surcada por varios arroyos, que se encontraba al sur del río Carcarañá. Fue creciendo lentamente. Existe la posibilidad que sus primeros habitantes hayan sido de la etnia quilmes. La derrota ante los españoles a mediados de siglo XVII, en el levantamiento del llamado Felipe Calchaquí en la zona de Tucumán, motivó el traslado de los quilmes a menos de 30 km de la ciudad de Rosario. 

En la actualidad su población incluyendo el gran Rosario ronda el 1 300 000 habitantes
Este año se conocera con mayor precisión puesto que se desarrollara el censo de población a nivel nacional.
Todo indica que la tendencia de crecimiento poblacional se mantendra y Córdoba continuara su posicion como segunda ciudad en población de la Argentina.


Vista general de la ciudad.





De cualquier modo se reconoce que ediliciamente Rosario es mas desarrollada que Córdoba en cuanto a proyectos concretos.

Complejo edilicio " Dolfines" en la costanera de Rosario.
En cuanto al clima:
El clima de Rosario es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas, aunque su invierno es bastante corto e irregular: durante esta estación, hay días fríos, frescos, templados y hasta cálidos.

Cielo extraño sobre la ciudad.




Rayo Nocturno.



Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 32 °C, con picos que pueden superar los 40 °C) y una fría entre principios de junio y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima).

Puntos de relieve de la ciudad: el puerto,el monumento a la bandera ,la costanera, el río y la avenida Córdoba(para mi gusto).

Formación de una gran tormenta




Sorprende Rosario por su cuadricula perfecta en el trazado de sus calles a diferencia de Córdoba que es bastante irregular (ver el mapa) siendo de esta forma mas ordenado y fluido su tránsito.

Algunos daños que dejan siempre las tormentas de verano.




Tormenta que se avecina y vista general de la ciudad





Imagen de un Rayo capturado en la foto sobre la azotea.





Formación de una tormenta en la cercanías del puerto de Rosario.


Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año

L.F.

14 de septiembre de 2010

Nuevas fotos de Santiago de Chile

Imágenes de comunas y lugares que no siempre aparecen publicadas de Santiago de Chile.

Comuna de Peñalolén
El territorio comunal de Peñalolén tiene una superficie de 5.487 hectáreas (54,9 km2), representando un 2,5% de la superficie de la provincia de Santiago y el 0,3% de la superficie de la Región Metropolitana de Santiago. Peñalolén es una de las diez comunas de mayor extensión territorial de la provincia de Santiago.

Nieve en Peñalolen
De tormentas y ciudades III

Comuna de Ñuñoa
Su territorio es de 16,9 Km² y según el censo del año 2002, en ella residen 163.511 habitantes.

Además, junto con Providencia pertenece al Distrito Electoral N° 21 y a la 8ª Circunscripción Senatorial (Santiago Oriente).
Ñuñoa es una comuna de una gran calidad de vida también una gran zona cultural tanto a nivel nacional como capital. Posee una gran cantidad de áreas verdes, deportivas y variados centros culturales. También realiza anualmente la Feria del Libro de Ñuñoa y la Fiesta Chilena, en Fiestas Patrias.


Cielo rojizo en la comuna.

De tormentas y ciudades III


Otra con cielo rojizo en Ñuñoa.


De tormentas y ciudades III

Nieve en una la plaza de Ñuñoa.


De tormentas y ciudades III

Santiago Norponienete - Cordillera de la Costa
Pudahuel
Pudahuel es una Comuna del Sector poniente del Gran Santiago limita al norte con la comuna de Lampa, al sur con Maipú, al oriente con Estación Central, Lo Prado, Cerro Navia, Renca y Quilicura, y al poniente con Curacaví. Su arteria más importante es Avenida San Pablo en el sector Norte y en el sector sur es Avenida Laguna Sur.

Vista del sector y lluvias dispersas.
De tormentas y ciudades III

Cordillera de la Costa.

En Chile comienza aproximadamente desde el cerro Camaraca, ubicada a 20 km al sur de Arica, y termina internándose en el océano Pacífico en la península de Taitao, en la XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo.
El punto más estrecho entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes es la Angostura de Paine, que separa la Región Metropolitana de Santiago de la Región de O'Higgins. Al estar cerca del litoral es más fácil su erosión.


Bruma en la Cordillera de la Costa

De tormentas y ciudades III

Fotos flickr.com
L.F.

7 de septiembre de 2010

7 Fotos de Tormentas

Cumulus Congestus en el horizonte y algunas palmeras "Yatay" en el Chaco Paraguayo.




De tormentas y ciudades III



Tormenta eléctrica de verano en la ciudad de Córdoba.


De tormentas y ciudades III


Tormenta de verano en la ciudad de "villa Carlos Paz" y el lago artificial San Roque .
(A proposito les cuento que estoy preparando una entrada sobre esta ciudad.)

De tormentas y ciudades III


Lluvia en la ciudad de Río Priméro , unos 50 km al este de la ciudad de Córdoba e importante centro productivo agricola-industrial de la Provincia.
Saludos a mis parientes del pueblo.

De tormentas y ciudades III



Nubes sobre el mar

De TORMENTAS Y CIUDADES II



Imágen tomadas desde gran altura.
Se observan diversas combinaciones de nubes.

De TORMENTAS Y CIUDADES II


Rayo en el Partenón de Atenas Grecia.


De TORMENTAS Y CIUDADES II


L.F.

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales