Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

21 de noviembre de 2024

Clima : Que es la DANA?


La DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos)

 Es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío se aísla en las capas altas de la atmósfera, generalmente debido a ondulaciones en la corriente en chorro.


La corriente en chorro, también conocida como jet stream, es un flujo de aire rápido que circula por encima de la Tierra a alturas de entre 8 y 15 kilómetros. Se trata de un fenómeno meteorológico que tiene un gran impacto en el clima



Barranco de Poyo en valencia donde obras no realizadas hubieran frenado un poco la catástrofe.


 Al quedar atrapada, esta masa interactúa con el aire cálido y húmedo de las capas inferiores, generando una fuerte inestabilidad que da lugar a lluvias intensas, tormentas eléctricas y, en ocasiones, granizadas. 


Es más común en zonas mediterráneas como España, especialmente en otoño, cuando el contraste entre el aire frío en altura y el cálido del mar Mediterráneo es más marcado. Este fenómeno puede provocar inundaciones y daños significativos en las áreas afectadas.


La DANA en España

Afectó a España ha causado graves inundaciones en diversas regiones, especialmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía Oriental. Las lluvias torrenciales dejaron carreteras anegadas, viviendas dañadas y cultivos arrasados, mientras que miles de personas tuvieron que ser evacuadas de sus hogares.



Autos arrastrados por las riadas se amontonan destruídos


 Este fenómeno, impulsado por el contraste entre el aire frío en altura y el cálido y húmedo del Mediterráneo, desbordó ríos y saturó los sistemas de drenaje en pocas horas, provocando el caos.




Los municipios más afectados incluyeron localidades como Gandía, Alzira y Xàtiva, donde las infraestructuras viales sufrieron cortes importantes y los servicios de emergencia trabajaron sin descanso para rescatar a personas atrapadas en sus vehículos o hogares. El transporte público también se vio interrumpido, con retrasos y cancelaciones de trenes y autobuses.

La agricultura de la región, particularmente los cultivos de cítricos, sufrió daños considerables debido a la acumulación de agua y los vientos intensos. Por otro lado, las playas quedaron cubiertas de escombros arrastrados por la fuerza de las lluvias.


Medidas del Gobierno Español tras la DANA


Tras los graves daños causados por la última DANA en diversas regiones de España, incluido Valencia, el Gobierno español activó un plan de emergencia para auxiliar a los damnificados y coordinar la respuesta en las zonas afectadas. Entre las primeras acciones, se desplegaron efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar en el rescate de personas atrapadas, despejar carreteras y asistir en la evacuación de áreas de riesgo.



A nivel económico, se anunciaron ayudas directas para los afectados, incluidas subvenciones para reparar viviendas dañadas y compensaciones para pequeños negocios y agricultores que sufrieron pérdidas significativas. También se habilitaron créditos blandos para los sectores más afectados, especialmente en la agricultura y el turismo, claves en las zonas perjudicadas.


El Consejo de Ministros declaró estas áreas como zonas catastróficas, lo que permitirá acelerar el acceso a fondos y recursos estatales. Además, se comprometió a trabajar en la mejora de infraestructuras para prevenir futuros desastres, como el refuerzo de sistemas de drenaje y la restauración de cauces de ríos.



https://castellonplaza.com




T y C.

4 de abril de 2019

Ciudades - Madrid - España

Ciudad de  Madrid 

Es un municipio y ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa, es la capital del Estado y de la Comunidad de Madrid.

Linea de rascacielos

 Dentro del término municipal de Madrid, el más poblado de España, viven 3 223 334 personas empadronadas, según el INE de 2018. El área metropolitana de Madrid tiene una población de 6 507 184 habitantes,​ por lo que es la tercera o cuarta área metropolitana de la Unión Europea, según la fuente, por detrás de las de París y Londres.





Origen

Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión tras los recientes hallazgos, en su perímetro más antiguo, de enterramientos visigodos así como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano.

Las excavaciones arqueológicas en el término municipal también arrojan restos romanos en diferentes distritos de la ciudad moderna, atribuyéndose al Madrid romano, y sobre la base de los restos encontrados durante las obras de soterramiento de la autopista M-30, una localización a orillas del río Manzanares en el área de influencia del puente de Segovia, en el entorno hoy ocupado por el parque de Atenas, la parte baja de la calle de Segovia y el paseo de la Virgen del Puerto.


Arquitectura

La mayor parte de los lugares turísticos de Madrid se encuentran en el interior de la llamada almendra central (la zona circundada por la M-30), principalmente en los distritos Centro, Salamanca, Chamberí, Retiro y Arganzuela.

La escuela de español en Madrid

 El centro neurálgico de Madrid es la Puerta del Sol. En ella, frente a la Real Casa de Correos, está el kilómetro 0, punto de partida de la numeración de todas las carreteras radiales del país. La razón es que cuando se hizo dicha numeración, en el siglo XIX, la Real Casa de Correos era la sede del Ministerio de la Gobernación, equivalente al actual Ministerio del Interior, que era el que tenía las competencias en la materia. De esta plaza nacen diez calles.



La calle de Alcalá conduce desde la Puerta del Sol hacia el noreste de la ciudad. Desde ella se llega a la plaza de Cibeles, en la que se encuentran lugares emblemáticos como la fuente de Cibeles, el Banco de España o el Palacio de Comunicaciones (Antonio Palacios, 1918), actual sede del Ayuntamiento de Madrid.

La plaza del Callao y la gran Vía


 Posteriormente la calle alcanza la plaza de la Independencia, en la que se encuentran la puerta de Alcalá y una entrada al parque del Retiro, en el que se encuentran lugares emblemáticos como el palacio de Cristal, junto al estanque (1887, Ricardo Velázquez Bosco). En las inmediaciones con la M-30 se cruzará con la plaza de Toros de Las Ventas, de José Espeliús, ejemplo muy tardío del estilo neomudéjar (1929). Desde principios de 2011, se traslada por parte de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid el kilómetro 0, punto de partida de la numeración de todas las carreteras del país.



Clima


De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Madrid en el periodo 1981-2010 se puede considerar de transición entre el clima semiárido frío (BSk) y el clima mediterráneo (Csa), tendiendo más al primero.​ Otras fuentes describen el clima de Madrid como mediterráneo continentalizado, diferenciándolo del clima mediterráneo típico (que se da en zonas cercanas a la costa), por tener una mayor amplitud térmica anual y menor cantidad de precipitaciones debido a su altitud y lejanía del mar. El clima de Madrid está muy influido por las condiciones urbanas (véase: isla de calor). La temperatura media (periodo de referencia: 1981-2010) se sitúa alrededor de los 14,5 y 15 °C.

Tormenta sobre las cuatro torres de Madrid

Los inviernos son moderadamente fríos, con temperaturas medias en el mes más frío (enero) de alrededor de los 3-6 °C. Las heladas son frecuentes en invierno y las nevadas ocasionales (entre uno y cinco días de nieve al año). En este mes la media de temperaturas máximas se sitúan en torno a 9 °C y la de mínimas alrededor de 0-2 °C.

Los veranos son muy calurosos. Los meses más cálidos son julio y agosto, aunque julio es ligeramente más cálido. En este mes, las medias superan los 25 °C, con temperaturas máximas medias de entre 32 y 33,5 °C y temperaturas mínimas medias de alrededor de los 17 a 19 °C. En algunos momentos del día se pueden alcanzar los 40 °C durante el verano.


 La amplitud térmica diaria es importante en la periferia urbana (llegando a superar los 13 °C), pero se ve reducida en el centro de la ciudad por el efecto antrópico (bajando incluso de los 10 °C). La amplitud térmica anual es alta (entre 19 y 20 °C, cifra propia de la Meseta Sur) como consecuencia de la gran distancia al mar y la altitud (en torno a los 650 metros).
Madrid disfruta de unas 2800 horas de sol anuales, que la convierten en una de las ciudades con más horas de sol de la península.







Fuente:wikipedia
Fotos:Pixbay

23 de abril de 2011

El clima en Zaragoza - España

Cielos nubosos y chubascos débiles, localmente moderados y con tormenta(Aragón)

22-04-2011 / 17:10 h



Zaragoza, 22 abr (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología anuncia para mañana, sábado, en Aragón, cielo nuboso o muy nuboso y chubascos débiles, localmente moderados, en ocasiones con tormenta.




Las temperaturas mínimas en ligero descenso, y las máximas sin cambios o en ligero ascenso, más acusado en el norte, y viento flojo variable.



Por capitales de provincia las temperaturas oscilarán entre los 10 grados de mínima y 18 de máxima de Huesca, los 6 y 18 de Teruel y los 11 y 19 de Zaragoza.



Predicción para los días 24, 25 y 26: ------------------------------------- Día 24 (domingo): Nuboso, con chubascos débiles, probablemente moderados y ocasionalmente con tormenta. Las temperaturas sin cambios. El viento de componente este, flojo.



Día 25 (lunes): En el tercio norte y en la Ibérica, nuboso o muy nuboso con chubascos débiles, localmente moderados y acompañados de tormenta. En el resto, nuboso tendiendo a intervalos nubosos con posibilidad de chubascos débiles y dispersos. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos flojos o moderados de componente norte.



Día 26 (martes): Nuboso o muy nuboso en el área pirenaica, tendiendo a poco nuboso, con precipitaciones débiles durante la primera mitad del día. Intervalos nubosos en el resto, más abundantes en la Ibérica donde pueden darse chubascos débiles, que en los macizos turolenses pueden ser localmente moderados y con tormenta. Temperaturas mínimas sin cambios, y máximas en ligero ascenso. Vientos moderados de componente norte. EFE



Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...