Mostrando entradas con la etiqueta Galerna. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galerna. Mostrar todas las entradas

4 de abril de 2020

Que es una Galerna

Meteorología...

La Galerna 



Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar algunas zonas del mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya, por lo general en la primavera y el otoño. Afecta especialmente a la zona del Cantábrico oriental, es decir, a Cantabria y a las provincias vascas de Vizcaya y Guipúzcoa. Su nombre procede del francés galerne y éste del bretón gwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.




Se engloba dentro de las 
denominadas perturbaciones atrapadas en la costa (PAC - en inglés, coastally-trapped disturbance, CTD). Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12 °C en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad relativa que roza  100 %. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.

Debido a que las galernas suponen un cambio repentino del tiempo y de las condiciones del mar, son uno de los fenómenos meteorológicos más temidos por los marineros y pescadores del mar Cantábrico, sobre todo porque durante muchos siglos fueron impredecibles. 

En la actualidad los modelos meteorológicos son capaces de saber cuándo puede producirse una galerna, aunque normalmente lo que se puede prever es que se van a dar las condiciones propicias para que se produzca, siendo todavía muy complicado determinar en que momento exacto se producirá el cambio de tiempo.



T y C.




14 de mayo de 2013

Galerna en España

Impresionante foto!

Galerna en el Cantábrico







Un enorme arcus, más propio de las llanuras americanas o australianas que del Cantábrico. Algo bestial y fuera de lo común. Una galerna muy bien definida se desplaza hacia el muelle.

Típicas: No se forman al paso de un frente por lo que raramente traen lluvia, normalmente son de verano, apareciendo más fácilmente en Julio y Agosto. No ocurren antes del mediodía y raramente de noche, la tarde en su momento favorito. 
Normalmente se forman en las primeras 20 millas marítimas, desplazándose rápidamente del NW al S o al SE. Pueden entrar hasta 10 millas tierra adentro. 
Son muy peligrosas pues aparecen rápidamente, duran entre 30 y 90 minutos desapareciendo con la misma velocidad.

Que es una galerna?
Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Su nombre procede del francés galerne y éste del bretóngwalarn, palabra que designa este viento del noroeste.
Se engloba dentro de las denominadas Perturbaciones Atrapadas en la Costa (PAC - en inglés Coastal Trapped Disturbance). 

Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 km/h. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12°C en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad que roza el 100%. La mar puede llegar a ser de gruesa a montañosay a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias.


File:Galerna - Jesus y adentro.jpg


Las galernas son temidas por los hombres de la mar por ser un fenómeno meteorológico de extremada violencia y que se han cobrado numerosas vidas entre los marineros. 
Una de las más recordadas fue la galerna que se produjo el 20 de abril de 1878, tristemente conocida por la Galerna del Sábado de Gloria y que José María de Pereda recogería en su novela Sotileza

Esa tarde toda la población pescadora se agolpaba en los puertos y en la costa viendo como sus familiares intentaban ganar la costa a bordo de las lanchas y traineras.
 Perderían la vida 322 pescadores ahogados en el Cantábrico (132cántabros y 190 vascos) y la conmoción provocada en el país sería muy importante.



Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...