Mostrando entradas con la etiqueta Iceberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iceberg. Mostrar todas las entradas

29 de noviembre de 2018

Los Icebergs , Maravilla natural

Los Icebergs,maravilla natural

 Es una gran masa de hielo flotante desprendido de un glaciar o una banquisa, que sobresale en parte de la superficie del mar.

 

Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs se desplazan hacia latitudes medias, en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia. 

 Iceberg Antártico desgastado por el mar

 

Como consecuencia de ello, estas grandes masas de hielo constituyen un obstáculo peligroso en las rutas de navegación marítima.

 Un iceberg aparenta ser no muy grande porque sobresale del agua solo la octava parte de su volumen total, aunque, de hecho, su parte sumergida puede alcanzar dimensiones enormes. Por eso constituyen un grave peligro para la navegación ya que las embarcaciones pueden dañarse al colisionar con ellos.

Iceberg en la antártida

 

 El hundimiento del Titanic es el ejemplo representativo de estos peligros, ya que es un caso conocido a nivel mundial que hizo comprender el riesgo de la fragilidad de un barco y las terribles consecuencias que le siguen.

 

El hielo que forma los icebergs está originado en la banquisa de las regiones árticas y en glaciares continentales que se fragmentan al llegar a la costa en grandes bloques que son arrastrados por las corrientes a latitudes más bajas, donde se derriten y desaparecen.

Iceberg en la costa de Groenlandia

 

La Corriente del Labrador (también llamada de Groenlandia) es la que mayores cantidades genera. Los icebergs son de agua dulce porque son de origen continental y proceden de los glaciares formados por la acumulación de escarcha y nieve en la superficie de dichos glaciares. 

Con el tiempo y la acción del propio empuje periférico del glaciar debido a su propio peso, bloques de hielo se desprenden. Así es como se forman los icebergs. 

Iceberg en las costas de Islandia ,  se observa que la porción sumergida es mucho mayor que la que emerge.

 

El hielo es menos denso que el agua; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del océano Ártico también está formado en parte, por agua dulce tanto por escarcha como por nieve, lo que significa que procede del agua atmosférica. 

También esta banquisa puede romperse por la propia acción de las olas y otros factores, pero siempre se trata de masas de hielo poco compactas y de reducido espesor, por lo que su vida resulta efímera.

 Sin embargo, no deben confundirse los términos banquisa e iceberg; el primero responde a una capa de hielo superficial de algunos metros de espesor en los océanos Ártico y Antártico y el segundo, se refiere al hielo de origen continental de gran espesor que se fragmenta en grandes bloques al llegar flotando al mar. 

 

 

 Fuentes:

https://pixabay.com 

https://es.wikipedia.org/wiki/Iceberg 

Enlaces a este blog y el blog hermano cordoba en fotografías click en las fotos.


Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html

Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html



https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/08/plaza-federal.html

Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html





T y C. 



 

 



 

 

10 de abril de 2015

Sorprendente fotos de Icebergs

Hermosas vistas de este sorpendente fenómeno natural

Curiosidades del mundo.

Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.



Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs son arrastrados hacia latitudes más centrales del planeta (o sea, desde Norte y Sur hacia el centro), en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia, lo que genera que estas masas de hielo sean un obstáculo en las rutas de navegación marítima.


Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.



Los icebergs son masas de hielo gigantes y muy duras. Con facilidad, pueden estrellarse contra embarcaciones destruyendo parte de su estructura. Son un gran peligro para las embarcaciones que se aventuran en los océanos.

Se observa que la parte que sumergida es mucho mayor que la que se ve.




Fotos de la red.

T y C

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...