Mostrando entradas con la etiqueta Volcán Copahue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volcán Copahue. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2013

Temor a una erupción del Volcán Copahue

Crece el temor a una erupción del Copahue: van a extender la evacuación


Sería por tres días más. Las probabilidades de erupción son del 90%. Los vecinos de Caviahue, expectantes.




El Copahue está lleno de magma. El magma –una pasta caliente, color fuego– perfora la roca y asciende. Busca llegar a la superficie, transformarse en lava, desbordar y despedir ceniza, arena, piedra. En ese proceso está el volcán que tiene en vilo a los vecinos de Caviahue. La actividad de la montaña es permanente y la situación se agrava. Por los tremores, imperceptibles pero constantes, y porque la actividad no mermó, por aquíaseguran que la erupción es un hecho. Los evacuados, esos que dejaron a la villa turística hecha un fantasma, ya suponen que no partirán mañana hacia sus casas, que tendrán que esperar hasta que el cráter reaccione o a que confirmen que sus vidas no corren peligro.
El intendente de Caviahue, Oscar Mansegosa, confirmó hoy que el gobierno evalúa extenderla tres días más, lo que se informaría después del mediodía tras una nueva reunión con los vulcanólogos. En tanto, el ministro de Coordinación del Gabinete provincial, Gabriel Gastaminza, argumentó que "la situación" era "muy riesgosa" en las inmediaciones del volcán.
“Hay un 90% de probabilidades de que el volcán entre en erupción. Durante la mañana del martes se produjeron 200 movimientos sísmicos por hora y por la noche, subieron a 400 en el mismo lapso. Ese significa que el magna está subiendo. Hoy (por ayer) la situación es la misma. Esperamos el pulso final, el tremor que indique que la lava está en superficie”, advirtió ayer Alberto Caselli, vulcanólogo y estudioso del Copahue, único especialista instalado en Caviahue, localidad que por primera vez en su historia fue desalojada por completo por temor a un desastre.
De cumplirse el pronóstico, quizás se precipite un estruendo y una pequeña sacudida. El magma tocará la laguna del cráter del Copahue y entonces asomará la pluma de cenizas. Luego, habrá que esperar hasta que termine el episodio, que puede durar horas o días. Pero ahora, en Caviahue, el volcán es una bestia a punto de despertarse, que se despereza de a ratos, con temblores. Arriba está la hoyada de aguas termales, las fumarolas y los respiraderos, ese lugar al que llaman “Las Maquinitas” por su sonido a constante ebullición. El volcán va preparando la garganta para fumar, se hace esperar. Y no se deja ver: desde ayer está oculto detrás de una nube.
Caviahue no desaparecerá debajo de la lava, no. De hecho, ese volcán jamás despidió materia. ¿Y si esta vez cambia de idea? “La lava se escurre lenta, a menos de 10 kilómetros por hora, y se encausaría en los valles de los ríos. No representa un problema”, responde Andrés Folguera, geólogo. Lo peor que le puede pasar a la villa es un lahar. Lo explica Folguera: “La alta temperatura de la montaña derretiría los hielos y generaría aludes de barro y piedra. Un especie de ola rocosa. Es el principal riesgo”.
Los vecinos siguen de cerca la actividad de “su” volcán. El alerta roja emitida por el gobierno provincial y que obligó a la evacuación vence hoy por la tarde. Pero mientras muchos pensaban volver a sus casas, tendrán que esperar. “Suponemos que no vamos a regresar al pueblo, por lo menos hasta dentro de una semana”, se resigna Marita que se alojó con su hija y su marido en lo de su hermana Judith, en Loncopué. Extraña todo, porque hizo su casita hace menos de un año. “Ojalá que esto pase pronto”, confía y se abraza a una mochila amarilla llena de ropa y documentos. Es lo único que se pudo llevar.
“Los tres días de evacuación son para esperar el informe de los científicos que monitorean al volcán. Volveremos cuando nos confirmen que vamos a estar seguros en la villa”, explica Oscar Mansegosa, intendente de Caviahue, el mismo que anteayer, micrófono en mano y frente a su gente, anunció: “En tres o cuatro días volvemos para estrenar la temporada invernal. Nuestro amigo el volcán nos permitirá regresar”. Por lo pronto, habilitó un anticipo del sueldo a los empleados municipales, tarea a la que se dedican la mayoría de los 538 evacuados.
fuente:

27 de mayo de 2013

Alerta roja por erupción del Volcán Copahue


Chile-Onemi y Sernageomin decretan  y se inicia evacuación



La evacuación se realizará en un radio de 25 kilómetros. Unas 2.240 personas deberán salir de las zonas aledañas al volcán por el riesgo de erupción.

27/05/2013 - 13:06
El Servicio Nacional de Geología y Minería(Sernageomin) junto a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decidieron decretar Alerta Roja en relación al Volcán Copahue, que está ubicado en la región del Biobío. 






Según indicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick, la actividad del volcán se venía monitoreando y “ha aumentado la frecuencia sísmica, por lo que hay un proceso de riesgo de entrar en erupción”.
El secretario de Estado indicó que ya se comenzó un plan de emergencia que contempla la evacuación de 25 kilómetros alrededor del volcán. Esto comprende a unas 2.240 personas (460 familias). 

“Esto no significa que el volcán entrará en erupción, pero es indispensable la alerta roja, lo que nos lleva a nosotros como autoridad a realizar la evacuación. Nuestro deber principal es la protección de la población”, señaló Chadwick. 
El director de la Onemi, Ricardo Toro, indicó por su parte que se estima en 48 horas la operación de evacuación, que se podría ver perjudicada por el sistema frontal que afecta hoy la zona. Ante esta situación, se dispondrán albergues para las personas que no puedan salir de forma más fácil.
"A partir de las 13 o 14.00 horas se comenzará a tomar contacto con la gente en la región", anunció el jefe de emergencia nacional, al momento que reiteró que la evacuación es de carácter obligatoria.

De acuerdo a un informe de Sernageomin entregado en el día de ayer, se detalló que se "incrementó notoriamente la actividad del volcán, registrándose 10 mil 931 sismos".

En Argentina días atrás decretaron alerta amarilla y decidieron suspender las clases por el reinicio de la actividad del volcán, que produjo una cadena de sismos.

24 de diciembre de 2012

Volcanes - Erupción del Volcán Copahue

Volcán Copahue: declararon el alerta naranja

23/12/2012 | 22:45 El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, explicó que la actividad sísmica es "mayor", tras la erupción de ayer. No descartan evacuar a la población. En tanto, Chile dispuso el alerta roja.



El Comité de emergencia (COE) de Neuquén, encabezado por el gobernador Jorge Sapag, dispuso este mediodía elevar el alerta por el volcán Copahue de "amarilla" a "naranja", aunque sólo a fines preventivos y sin evacuación.

La decisión del Comité, también integrado por el intendente de Copahue Oscar Mansegosa, radicó en la actividad que registró en las últimas horas el volcán.






Por esta razón, se incrementará el abastecimiento de combustible, gas envasado, agua y barbijos en las comunidades de Copahue y Caviahue, ubicadas al pie del cerro.

Asimismo, en las localidades de Loncopué y Las Lajas se acondicionarán los gimnasios y se reforzará la provisión de frazadas y alimentos.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, explicó esta tarde a la prensa que la actividad sísmica en el volcán Copahue es "mayor".



Desde Copahue, lugar en el que se instaló el gobernador para dirigir el Comité de Emergencia que se formó tras el inicio del proceso eruptivo, Sapag explicó que "hay presencia de magma en la superficie y si bien es un volcán con cráter abierto, lo cual es una ventaja, tenemos que estar atentos".

"Hemos decidido pasar de alerta amarilla a alerta naranja sin evacuación, lo que representa poner en marcha todos los mecanismos de Defensa Civil y de prevención ante la eventual hipótesis de que se pasara a una alerta roja", indicó el mandatario provincial.

Asimismo, advirtió que "esto significa estar en guardia, atentos a una posible evacuación".



Se estima que unas 800 personas viven en el área más afectada por la erupción. Para tener mayores precisiones esta tarde se inició un recuento de población que incluye también a los turistas que se encuentran allí.

Por su parte la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile decretó este domingo el alerta roja, pero descartó la evacuación preventiva de los habitantes del municipio Alto Biobío, cercano al
volcán.

En el informe presentado por el Servicio Nacional de Geología y Minería del vecino país, de quien depende la vigilancia de los volcanes ubicados en la Cordillera de los Andes, se especificó que "los cambios en las características de la señal sísmica y la observación de incandescencia en el cráter indican la presencia de un cuerpo magmático en superficie, el cual podría generar flujos de lava por las laderas del volcán".

El volcán Copahue, ubicado a unos 380 kilómetros al noroeste de Neuquén Capital, tiene 2.910 metros de altura y su mayor proceso eruptivo registrado se produjo en el año 2.000.

Informe cadena 3.com


Ver Ademas en este blog!





París-FRANCIA


Moscú-RUSIA



Buenos Aires-ARGENTINA







Barcelona-ESPAÑA



De t y c.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...