Mostrando entradas con la etiqueta antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antártida. Mostrar todas las entradas

6 de febrero de 2025

Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio sin Resolver

Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza



Los icebergs de la Antártida suelen ser de un blanco resplandeciente o de un azul profundo, pero en ocasiones, algunos presentan un sorprendente color verde esmeralda. Este fenómeno ha intrigado a los científicos durante décadas y, aunque ha habido diversas hipótesis, investigaciones recientes han proporcionado una explicación plausible sobre su origen.

¿Por qué algunos icebergs son verdes?

El color de un iceberg está determinado por la forma en que la luz interactúa con el hielo y las impurezas presentes en él. Los icebergs azules, los más comunes, adquieren su color porque el hielo puro absorbe los colores de la luz en el espectro rojo y refleja los tonos azulados.


Sin embargo, los icebergs verdes contienen una combinación especial de elementos. Investigaciones recientes sugieren que la clave está en la presencia de óxidos de hierro provenientes del polvo terrestre depositado en los glaciares antes de que el hielo se desprenda y se convierta en un iceberg. Este polvo mineral, rico en hierro, proviene de las rocas del continente antártico y se mezcla con el hielo cuando este se forma. La luz, al interactuar con estas partículas de óxido de hierro, da lugar al característico tono verde.

Importancia de los Icebergs Verdes

Más allá de su belleza visual, los icebergs verdes podrían desempeñar un papel crucial en el ecosistema marino. Al transportar óxidos de hierro al océano, pueden servir como una fuente esencial de este elemento para el fitoplancton, la base de la cadena alimenticia marina. El hierro es un nutriente clave para el crecimiento del fitoplancton, y su disponibilidad puede influir en la productividad biológica de los océanos australes.

Conclusión

El misterio de los icebergs verdes de la Antártida parece estar resuelto, gracias a la combinación de estudios geológicos y oceanográficos. Su existencia no solo es un espectáculo visual impresionante, sino que también podría desempeñar un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos polares. A medida que el cambio climático sigue alterando la dinámica de los hielos polares, comprender estos fenómenos se vuelve aún más relevante para la ciencia y la conservación del medio ambiente.

T y C.



19 de marzo de 2023

Clima - Hielo antártico

  Ecología

Advierten que el hielo que rodea la Antártida se redujo a niveles récord 


 

Rocío Illanes

 


 

Por segundo año consecutivo, el casquete polar de la Antártida se redujo a niveles récord y llegó a su mínimo histórico. Para los especialistas en la materia, si la masa continental empieza a descongelarse podría producirse una catástrofe ambiental.

 


 

 

De acuerdo a las cifras del pasado 16 de febrero, el área de hielo sobre el océano que rodea el continente tenía una superficie de 2,09 millones de kilómetros cuadrados. Se trata del nivel más bajo del que se tiene registro desde que comenzaron las mediciones en 1978, según informó el observatorio europeo del clima Copernicus.

En febrero de 2023, el casquete de hielo marino antártico se redujo "en un 34% por debajo de la media", batiendo el récord mensual de febrero de 2017.

 


 

Siempre de acuerdo a la misma fuente, la extensión de hielo diaria "también llegó a un mínimo histórico, superando el récord previo de febrero de 2022". Esta reducción ya había sido advertida el mes pasado por el Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (NSIDC) de Estados Unidos.

Si bien la capa de hielo sobre el océano se achica y se repone cíclicamente cada año según la estación, las mediciones indican que el retroceso se profundizó durante los últimos ocho años. Esto no supone un aumento del nivel del mar porque se trataba simplemente de agua helada que estaba congelada.

 

LA IMPORTANCIA DEL HIELO MARINO

El hielo marino ejerce otro papel importante, como es el denominado efecto albedo de rebote de los rayos solares. Al fundirse es reemplazado por la masa oscura del océano, que absorbe más luz, lo que contribuye al cambio climático.

 

 

T y C.

 

https://tormentasyciudades.blogspot.com

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"


Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global




t. y c.


 

 

27 de enero de 2021

Nubes en las montañas trans-antárticas

 


Raro patrón de nubes sobre montañas Transantárticas


Las nubes tienen el sello de las nubes lenticulares que pueden formarse a lo largo de las crestas de las olas de las montañas. 




El 29 de diciembre de 2020, el Operational Land Imager (OLI) en Landsat 8 adquirió estas imágenes de nubes de bordes suaves que se ciernen sobre la Cordillera Eisenhower de las Montañas Transantárticas de la Antártida.

La cordillera está delimitada al norte por el glaciar Priestley y al sur por el glaciar Reeves, los cuales alimentan la plataforma de hielo Nansen en la bahía Terra Nova.

Las nubes tienen el sello de las nubes lenticulares que pueden formarse a lo largo de las crestas de las olas de las montañas. Las ondas de montaña se forman cuando el viento en rápido movimiento es perturbado por una barrera topográfica, en este caso, la Cordillera de Eisenhower. El aire se ve obligado a fluir hacia arriba y sobre las montañas, provocando ondas de aire ascendentes y descendentes a favor del viento de la cordillera. El aire ascendente se enfría y el vapor de agua se condensa en nubes. Por el contrario, el aire que cae conduce a la evaporación.


Nubes lenticulares

Agregando a su mística, este tipo de nubes parece quedarse quietas, a veces durante horas, desafiando los fuertes vientos horizontales. En realidad, las nubes se forman constantemente alrededor de la cresta de la onda y luego se disipan un poco más allá.

En los Estados Unidos, las nubes lenticulares son particularmente comunes alrededor de las Montañas Rocosas. También se sabe que ocurren sobre las montañas antárticas, pero no hay muchos testigos además de los satélites. El color blanco sobre blanco de las nubes sobre el hielo hace que las versiones antárticas sean más difíciles de discernir, incluso en imágenes de satélite. Esta imagen de color natural se ha mejorado con luz infrarroja para separar las nubes blancas de la nieve blanca y el hielo que se encuentra debajo. Las nubes también arrojaban sombras redondeadas sobre el paisaje.

Aún así, algunas personas han sido testigos de las nubes lenticulares en la Antártida de primera mano. Los científicos que trabajan con la Operación Icebridge de la NASA tomaron fotos del fenómeno cerca del Monte Discovery en 2013 y sobre Penny Ice Cap en 2015.

Imágenes NASA Earth Observatory por Joshua Stevens , utilizando datos de Landsat del Servicio Geológico de EE . UU . Historia de Kathryn Hansen con interpretación de imágenes de Bastiaan Van Diedenhoven (NASA GISS / Columbia) y Jan Lenaerts (CU Boulder).

NASA Earth Observatory

Vía: Tiempo (Revista RAM)

7 de abril de 2015

Fenómeno que congela todo a su paso

Icicle of Death


Increíble fenómeno que congela todo a su paso

Una columna de hielo formada en las profundidades de las heladas aguas de la Antártida arrasa con la vida marina.



Una investigación realizada por la BBC, captó un impresionante fenómeno, conocido como Icicle of Death, que congela todo a su paso en las profundidades del mar.
Ocurre en las heladas aguas de la Antártida, y se aprecia cómo se forma una columna de hielo y congela todo lo que se ponga a su paso, como estrellas y erizos de mar.





Esa capa de hielo va descendiendo en la profundidad del mar debido a la densidad de la sal hasta encontrar suelo, momento en el que la trayectoria continua por la superficie congelando todo lo que toca.

Tras horas de espera, el equipo de la BBC pudo captar las imágenes que muestran el impresionante poder de este fenómeno, que pocas veces puede ser captado.





T y C


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...