Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2021

Polémica en China por el control del clima

Control del clima en China


El gobierno del gigante asiático ha anunciado a través de un comunicado que su sistema de control climático cubrirá el 60% de su territorio en tan solo cuatro años.




Con sus propias ventajas, China se ha convertido en una de las potencias tecnológicas más grandes del mundo. Tiene la capacidad de invertir y desarrollar los últimos elementos, haciendo de este gigante asiático un referente en este campo y destacar en proyectos de gran envergadura, como el tren maglev (velocidad hasta 800 km / h), el "Belt and Road "Silk Road 2.0-, Su misión Chang'e a la luna ... ahora es su última idea: el control del clima.



Durante muchos años, muchos expertos han estado pensando que cuando China celebra eventos internacionales importantes (como celebrar el Año Nuevo o un tradicional desfile militar), los días siempre son soleados y la lluvia nunca ha sido un problema. La razón es simple: no es más que la semilla de las ideas de China sobre la mesa, y algunos países se han quejado de cómo les afectará.

En los últimos años, China ha puesto en práctica un proyecto para tratar de manejar el clima a su antojo, con el que han logrado desde evitar precipitaciones en días especiales a provocar lluvias gracias a la 'siembra' de nubes artificiales. Ahora, el gigante asiático ha informado a través de un comunicado oficial que este proyecto, que se estaba utilizando de manera muy local, será expandido de manera exponencial de cara a 2025. Y la polémica está servida.


China y el clima


"El área total de operación para la lluvia artificial superará los 5,5 millones de kilómetros cuadrados, mientras que para la supresión del granizo debería superar los 580.000 kilómetros cuadrados", explica en su comunicado. Tengamos en cuenta que China cuenta con 9,5 millones de kilómetros cuadrados, por lo que este ambicioso proyecto de control del clima cubrirá el 60% de su territorio. El problema es que no existen estudios para predecir las consecuencias de su implementación.

Su funcionamiento es relativamente sencillo. Se inyecta de manera artificial yoduro de plata en las nubes; cuando alcanzan un nivel óptimo de humedad, aumenta su condensación y descargan en forma de lluvia, consiguiendo precipitaciones provocadas. Pero, además, sirve para evitar que las lluvias lleguen a puntos o lugares donde se quieren evitar, logrando que las nubes se vacíen en puntos menos conflictivos y permitiendo tener un control sobre cómo y cuándo llueve.

China defiende la realización de estas prácticas al asegurar que logran controlar las siguientes situaciones: "La estimación de desastres como sequías y granizo, y trabajos relacionados en áreas de producción agrícola; planes de trabajo normalizados para regiones que necesitan protección y restauración ecológica; y respuestas de emergencia importantes para hacer frente a eventos como incendios forestales o de pastizales y altas temperaturas inusuales o sequías", explican.

Las quejas de India

Sin embargo, la polémica está servida, especialmente con la India. Las tensiones entre ambos países por el control de sus fronteras en el Himalaya han provocado varios enfrentamientos en los últimos años y, ahora, la creación de lluvia artificial no ha gustado lo más mínimo al país hindú. ¿El motivo? El 'robo de lluvia'. Y es que el hecho de que China consiga controlar su clima puede generar que el de los países de su alrededor se vea diamentralmente afectado.


"Uno de los temores de que se aplique esta tecnología en China de manera masiva es si tendrá un impacto en el monzón de verano de India, que es también clave para toda la región. Uno de los factores impulsores del monzón es la diferencia de temperatura entre la meseta tibetana y el océano Índico. Así que, si realizaras cambios significativos en la meseta tibetana, podría tener efectos bastante drásticos", explica a BBC Dhanasree Jayaram, científica del estado de Karnataka.

El problema, en realidad, es que no existen demasiados estudios que analicen qué consecuencias pueden tener estos cambios en el clima, por lo que algunos países están pidiendo que se empiece a plantear la posibilidad de llevar a cabo una regulación mundial que ponga un marco firme al control meteorológico. Desconocemos las consecuencias que puede tener este plan, que en 2025 se pondrá en marcha. Quizá, jugar a ser dioses no sea algo al alcance del ser humano.

Vía: elconfidencial

14 de diciembre de 2019

Ciudad de Shanghái - China

Shanghái

 Es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

 


La ciudad es un destino turístico por sus monumentos como el Bund, el Templo del Dios de la Ciudad, los rascacielos del Pudong y como centro cosmopolita de la cultura y el diseño, por otro lado acogió la Exposición Universal de 2010 sobre el urbanismo del futuro. 


 A día de hoy Shanghái es descrita habitualmente como la «pieza estrella» de la economía de mayor crecimiento del mundo inmersa en una competición con Cantón y el área urbana del río Perla, por convertirse en la mayor urbe de China. 


Rascacielos del Pudong



Shanghái empezó a cobrar importancia como ciudad durante la dinastía Han cuando se empezaron a desarrollar la pesca y la industria de la sal. 

En 1074, durante la Dinastía Song Shanghái fue ascendida de la categoría de aldea (cun) a pueblo comercial (zhen) y en 1172, se construyó un segundo rompeolas para estabilizar la costa del océano complementando el dique existente.

Turismo:

El turismo es un sector importante de la economía china y Shanghái es uno de los emplazamientos favoritos de los turistas a la hora de viajar a China. Por ejemplo, solo en el Día Nacional de China, que forma parte de una de las tres «semanas de oro» turísticas del país, la ciudad recibió a más de 4 millones de turistas.

Transporte "tracción a sangre"


Uno de las atracciones turísticas de la ciudad es su histórico paseo bordeando el río Huangpu, el Bund, donde se sitúan 24 edificios que evidencian los restos del poder colonial británico y que conforman todo un abanico de estilos arquitectónicos tales como románico, gótico, renacentista, barroco, neoclásico, beaux-arts o art decó.
  Entre ellos destacan la Aduana (con su famosa campana Big Ching en analogía con el Big Ben), el antiguo Banco de Hong Kong y Shanghái, el Peace Hotel y el Banco de China. 



Este paseo rodeado de clásicas edificaciones contrasta con el moderno y futurista distrito de Pudong, situado enfrente del Bund, a la otra orilla del río y en el que emergen muchos rascacielos y entre ellos la imponente Torre de Televisión Perla de Oriente
La torre es la tercera más alta del mundo con 468 metros y posee tres imponentes esferas. Otra torre imprescindible de la ciudad es la Jin Mao y sus 88 pisos.

Torre de Televisión Perla de Oriente.
 


Clima:

Aunque Shanghái no está directamente en contacto con el mar (la costa está a 40 kilómetros), la proximidad de la desembocadura del río Yangtze (a 20 kilómetros) y del lago Taihu hacen que la ciudad mantenga unos índices elevados de humedad durante todo el año. 

Tormenta eléctrica .



Shanghái posee un clima subtropical húmedo (Cfa) con estaciones marcadas: en invierno, los vientos norteños de Siberia causan verdaderos desplomes de temperaturas y se suelen dar uno o dos días de nevadas al año. En verano, las temperaturas y la humedad son altas, haciendo de esta estación otra época muy dura para la población local. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 38 °C y la más baja de -15 °C.

Rascacielos



En ocasiones se presentan nieves y notables tormentas de verano. Además, los tifones no son raros en Shanghái, aunque ninguno de ellos ha causado daños de importancia.​ Las temporadas más suaves y frescas del año son la primavera y el otoño, que suelen ser nubladas y secas. Shanghái disfruta de 1778 horas de sol al año y el período de precipitaciones se concentra entre la primavera y el otoño, con los monzones.






 Fotos: pixbay


Alguna fuente : wikipedia

Otros temas para ver del blog y del blog De Córdoba , con los siguientes enlaces -Click en las fotos-

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


El Río Suquía de Córdoba
El río Suquía o Río Primero

La Cañada

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-canada-de-cordoba.html

La Localidad de los Cocos

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-bella-localidad-de-los-cocos.html

 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html

Gracias por su visita!

29 de abril de 2019

La espectacular Ciudad de Tianjin - China

Tianjin

Impresionante fotografía de la ciudad China de Tianjin ,una de las mas populosas del país

Situada en la región de China del Norte a orillas del río Hai  , es la cuarta ciudad en cuanto a población superando los 15 000 000 de habitantes.

Su fundación data del año 1404 siendo anteriormente un centro comercial de intercambio de mercaderías ,en la actualidad es un importante centro industrial motor económico de la región. 

 Se destaca el rascacielos Goldin finance icono de la ciudad con una altura de 596 metros que se encuentra en construcción.

 

 

 

  Ubicación en el mapa de la ciudad dista solo 150 km de Beijing la capital de China

Clima

Tianjin cuenta con un clima perfectamente diferenciado por las cuatro estaciones, influenciado por el monzón, típico de Asia Oriental, con inviernos fríos, ventosos y muy secos que reflejan la influencia del gran anticiclón de Siberia.

 Por otra parte los veranos son calurosos y húmedos debido al monzón.

 La primavera en la ciudad es seca y ventosa, de vez en cuando se ven las tormentas de arena que soplan desde el Desierto de Gobi, capaces de durar varios días.

 La temperatura media mensual de 24 horas oscila entre -3,4° C en enero y 26,8° C en Julio, con una media anual de 12,90° C. 


Un atractivo para el turismo en Tianjin es la visita de "La noria" una "vuelta al mundo" gigante.


Otra foto nocturna de la "La noria" llamada también rueda de la fortuna.






Ver en este blog las Torres Petronas  , click en la imágen.


https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


Nuevo! ciudad de Beijin


pixbay
T y C 

 



25 de octubre de 2018

Ciudad de Beijin - China

 Beijin

La imponente ciudad de Beijin

Es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Además Pekín es la capital del país y una de las ciudades más pobladas del mundo con 21 150 000 personas ya en 2013.

Vista panorámica



Existen vestigios de asentamientos humanos en el entorno de Pekín desde al menos el año 1000 a. C. En la ciudad de Ji, cercana al actual Pekín, estuvo situada la capital del Estado Yan, uno de los estados del periodo de los Reinos Combatientes. En todo caso, no se conoce la ubicación exacta de la ciudad de Ji, abandonada en el siglo VI.



Centro comercial



Turismo

A pesar del daño causado por la Revolución Cultural y el crecimiento urbano, como la demolición de los hútòng, todavía existen algunas atracciones históricas.


 Las más conocidas son la ampliación de Badaling de la Gran Muralla China, el Palacio de Verano o la Ciudad Prohibida. Por su valor histórico, político y cultural, también es muy visitada la Plaza de Tian'anmen.



La ciudad prohibida palacio donde residia el emperador desde el medioevo a principios del siglo XX





La gran muralla China en invierno



La gran muralla es uno de los sitios preferidos por el turismo de todo el mundo


Clima

El clima de Pekín es un clima continental húmedo influenciado por los monzones (clasificación climática de Köppen, Dwa), que se caracteriza por una mayor humedad en los veranos debido al monzón del este de Asia, y los inviernos más fríos, más secos y ventosos que reflejan la influencia del vasto anticiclón siberiano. 

La primavera puede ser testigo de las tormentas de arena que soplan desde el desierto de Gobi a través de la estepa mongola, acompañadas de condiciones de calentamiento rápido, pero en general secas. 

El otoño, como la primavera, es una época de transición y precipitación mínima. La temperatura promedio mensual diaria en enero es de –3,7 °C, mientras que en julio es de 26,2 °C. Las precipitaciones promedian alrededor de 570 mm anuales, con cerca de tres cuartas partes de ese total cayendo de junio a agosto.



Fuente : wikipedia


Otros temas para ver del blog con los siguientes enlaces

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


El Río Suquía de Córdoba
El río Suquía o Río Primero

La Cañada

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-canada-de-cordoba.html




 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html





Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html

La espectacular ciudad de Tianjin

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/la-espectacular-ciudad-de-tianjin-china.html

 




T Y C

fotos de https://pixabay.com/es/



8 de junio de 2016

Bosque de piedra en China

Naturaleza...
Parque Karst de Shilin -China.




Conocido como "bosque de piedra" es una formación de piedras calizas
 que parecen brotar de la tierra  y sorprende por sus caprichosas formas
que la erosión del viento a esculpido.




Esta ubicado en la provincia china de Yunnan
 y se cree que tiene docientos setenta millones de años de antigüedad 
Las altas rocas parecen surgir del suelo como si fueran estalagmitas y muchas parecen árboles petrificados que en conjunto crean la ilusión de un bosque hecho de piedra.


El parque cubre un superficie de 270 km2.

Curiosa formación de piedra "el elefante".



Montañismo en el parque.




Esta declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.




T y C

22 de mayo de 2016

Nube gigante sobre Beijing,China.

Super  Celda

Una impresionante y gigantesca nube de tormenta en forma hongo dominó el horizonte de Beijing.




 Para el ojo inexperto, parecía la primera señal del apocalipsis como el comienzo de una guerra nuclear.

Sin embargo, en lugar de cualquier indicio bélico, la nube con forma de hongo gigante vista en los cielos de la capital china, en junio de 2012 fue simplemente una muestra brillante de la maravilla de la naturaleza.



Se trataba de un cumulonimbus gigante – una nube vertical, imponente, que normalmente se asocia con una tormenta. Por su grandeza y también por su belleza, esta super nube fue muy fotografiada y filmada por la gente de la ciudad.



Incluso la más pequeña de las nubes cumulonimbus hacen que cualquier otro tipo de nube parezca ridículamente pequeña, ya que su base puede tener varios kilómetros de diámetro. Y la formación gigante en Beijing no fue una excepción: la forma de un enorme yunque.




T y C

15 de julio de 2013

Impresionantes fotos de las inundaciones en China

2013-07-13

Inundaciones en China dejan casi 100 muertos

El Ministerio de Asuntos Civiles de China informó que este domingo fueron enviados equipos de investigación de desastres y socorro a las regiones afectadas por las lluvias



Al menos 99 personas fallecieron y 160 siguen hasta hoy desaparecidas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones del centro, sur y noroeste de China, que afectan a unos dos millones de habitantes.
El Ministerio de Asuntos Civiles de China informó que este domingo fueron enviados equipos de investigación de desastres y socorro a las regiones afectadas por las lluvias torrenciales en la septentrional provincia de Shanxi y la noroccidental de Henan.

En un comunicado, la dependencia explicó que ante las intensas lluvias que desde principios de mes azotan diferentes regiones de China han provocado serias inundaciones, que ha destruido a su paso viviendas y áreas de cultivo, además de deslizamientos de tierra.
Las provincias más afectadas son Sichuan y Yunnan, ubicadas en el sur del país, Henan, en el centro, y Shanxi, al noroeste, donde se estima que más de dos millones de personas han sido afectadas, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua.
De acuerdo con el más reciente balance de las autoridades al menos 99 personas han muerto, 160 están desaparecidos, 116 resultaron heridas y más de dos millones han sido afectados, principalmente en la provincia de Sihuan, donde hay unos 260 mil damnificados.
De hecho, el número de muertos por el deslave del miércoles pasado en la localidad de Zhongxing, en Sichuan, ascendió este domingo a 48, luego de que los equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos de otras 25 personas, mientras que 118 siguen desaparecidos.
El deslave enterró al menos 11 complejos de viviendas, tras varias horas de una fuerte tormenta, las más severas que afecta el municipio desde 1954, mientras que Yunnan y Henan, las víctimas suman 30.

Las fuertes lluvias han dejado 24 muertos, cuatro desaparecidos y miles de afectados en Shanxi, además de pérdidas económicas por unos mil 630 millones de yuanes (más de 265 millones de dólares) , según el Departamento provincial de Asuntos Civiles.



Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...