Mostrando entradas con la etiqueta el rayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el rayo. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2022

Efecto de un rayo en un auto

 Que pasa cuando un rayo cae en un auto

Se ha preguntado qué pasa si un rayo impacta un carro y usted está adentro? Puede parecer una situación bastante peligrosa para su vida, pero la verdad es que estar dentro de un carro durante una tormenta eléctrica es lo más seguro que puede hacer.

 

 

 Qué pasa si me cae un rayo circulando en auto?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La carrocería de un vehículo, generalmente es muy útil al distribuir la carga eléctrica de un rayo, esta parte del auto permite que se cree un efecto conocido como ‘jaula de Faraday’, es decir, la carga eléctrica del rayo no ingresa al interior del vehículo, por esto, los carros se consideran un lugar seguro para protegerse de este tipo de tormentas. 

 

En caso de que un rayo impacte un auto en movimiento con pasajeros dentro, es muy poco probable que estos resulten heridos si no están en contacto con superficies metálicas, y los habitáculos usualmente están recubiertos en plástico o goma, además de sillas en cuero o tela que aseguran al pasajero. 

 

En cuanto a daños materiales en el vehículo, usualmente la carrocería resulta con quemaduras o abolladuras, neumáticos reventados, y por supuesto, los componentes eléctricos del carro suelen quedar dañados.

Fuente:revistaturbo

T y C.

31 de diciembre de 2020

Como se forman los rayos?

 Fenómenos naturales : Los Rayos


Es un fenómeno natural conocidos por todos, pero cuanto sabemos de ello realmente?





Sorprenden por su espectacularidad  poder y belleza y generan también un cierto temor,van acompañados por el sonido característico del trueno que puede sonar lejano imperceptible y  a veces estruendoso pero que es el fenómeno que a menudo vemos?


El relámpago: es un fenómeno eléctrico que se produce por contacto entre las corrientes de viento y masas de vapor de las nubes en donde las partículas de agua se electrifican y cuando acumulan suficiente energía con cierta polaridad.




Esta energía acumulada la descargan a nubes vecinas en forma de relámpago incluso rayos entre nubes cuando estas tienen la polaridad opuesta.


Rayo en Atenas Grecia


Rayos se forma en igual forma que el relámpago con la diferencia que en este caso se descarga a tierra sobre un objeto que tiene alta polaridad opuesta a la de la nube en ese caso el rayo descarga toda su energía al objeto en forma puntual generando algún tipo de daños.


Carga negativa de la nube y cargas positivas de la tierra y objetos originan la descarga eléctrica

Los objetos pueden ser arboles animales vehículos e incluso personas en movimiento en este último caso puede ser fatal.





Fotos : Pixbay
 




23 de enero de 2014

Tormenta en Córdoba

Fuerte tormenta en Córdoba

Córdoba: la tormenta trajo alivio tras los 48,8º de térmica.




24/01/2014 | 07:38 Fue pasada la una de hoy. El viento del sector sur y la lluvia provocaron un brusco descenso de la temperatura. Por otro lado, ayer, en la localidad riojana de Chamical se registraron 57,5º de ST.

La tormenta de lluvia y fuertes vientos registrada en los primeros minutos de hoy trajeron alivio a la ciudad de Córdoba, donde ayer la térmica trepó a los 48,8º.

Pasada la una, el meteoro arribó a la capital provincial haciendo descender de manera brusca la temperatura: a la 6 el termómetro marcaba 13º, lejos de los casi 30º a la misma hora pero de la víspera.

La tormenta, que en algunos lugares tuvo características de temporal, provocó además de voladuras de techos en viviendas precarias, problemas en el suministro de energía en diferentes barrios.

Ayer, Córdoba vivió otro día de intenso calor, donde la sensación térmica alcanzó los 48,8º pasadas las 15.

Así lo informó el Observatorio de Córdoba, al tiempo que precisó que a esa hora la temperatura en la capital provincial llegaba a 40º.

El fenómeno se extendió a otros puntos de la provincia, donde según datos suministrados por un vecino , la térmica en Quilino era de 51º.

Mientras, la sensación térmica batió un récord en la localidad riojana de Chamical al registrarse 57,5º a las 17.



Capital Federal, también fue un horno
La ciudad de Buenos Aires y sus alrededores continuó hirviendo y la sensación térmica llegó a los 46,8 grados poco después de las 16, marcando un nuevo récord.

Si bien la temperatura fue de 36,8 grados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta para las zonas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires por posibles tormentas fuertes.

Más allá de las altas temperaturas, inusuales por los valores que se manejan, el SMN estima que en las próximas horas habrá lluvias muy intensas, como las que se registraron en la Costa Atlántica, y luego descenderá notoriamente el calor.


http://www.cadena3.com

Otras noticias de ayer...
La ola de calor se cobró la primera víctima fatal en Córdoba

Hospital clinicas


23/01/2014 | 20:23 Era un hombre de 78 años, que murió en el Hospital de Clínicas. El doctor Gustavo Irico dijo  que tenía insuficiencia respiratoria y más de 40º de fiebre. Hay otro anciano grave.

Un hombre de 78 años murió este jueves en la ciudad de Córdoba a causa de la intensa ola de calor, que superó los 48 grados de sensación térmica en horas de la siesta.

El paciente falleció en el Hospital de Clínicas, adonde llegó en grave estado de salud, según lo informado  por el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba (UNC), el doctor Gustavo Irico.

“Ingresó con un estado de hipertermia, que superaba los 40,5º de temperatura. Además, presentaba un compromiso cardiovascular con arritmias e insuficiencia respiratoria. Sufrió una fuerte descompensación y se complicó rápidamente”, señaló.

Consultado acerca de por qué atribuyeron el deceso a los efectos del calor, el especialista respondió: “No había un cuadro infeccioso. Además, tenía pérdida de líquido, una gran vasodilatación y una fuerte hipertermia”.

En ese marco, explicó que, en el caso de los adultos mayores, “la descompensación ocurre rápidamente y la recuperación no es fácil”, a diferencia de lo que sucede con los niños.

“La ausencia de un cuadro infeccioso nos hace pensar que existe relación directa entre las altas temperaturas y la muerte, porque en los adultos mayores produce estos cuadros”, agregó.

Por otra parte, Irico informó que hay otro paciente de 84 años, que entró al hospital con síntomas similares en “estado crítico” y que se encuentra en terapia intensiva.

Entre las recomendaciones que el doctor dio para prevenir este tipo de complicaciones en adultos mayores, se destacan las siguientes: hidratarse (tomar mucha agua), evitar exposiciones al sol en horarios pico, mantener una ingesta equilibrada de alimentos, no consumir alcohol y tener cuidado con los medicamentos, sobre todo si son antihipertensivos y diurérticos, porque producen vasodilatación y pérdida de líquidos. 



Tras el temporal del miércoles, piedra en seco en Río Cuarto



23/01/2014 | 22:41 El comisario Oscar Zuin dijo "Hemos tenido en el norte de la ciudad, en Banda Norte, una pedrea". En tanto, en Río Tercero hubo vientos de hasta 98 Km/h.Mirá las fotos.
La ciudad de Río Cuarto sufrió este jueves una pedrea, que en algunos casos fue en seco, fenómeno que se sumó al temporal de ayer.

Al respecto, el comisario Oscar Zuin dijo "Hemos tenido en el norte de la ciudad en Banda Norte, una pedrea".

"No es de la misma magnitud de la tormenta de ayer. Hoy tenemos vientos de 30 km/h", añadió.

Distintos usuarios de Twitter subieron fotos a la web para dar cuenta del tamaño de las piedras que hoy cayeron.

La tormenta también pasó por Río Tercero
El jefe de Bomberos en Río Tercero, Miguen Canuto, dijo que la situación en esa ciudad "es tranquila, ha pasado la tormenta".

No obstante, aclaró que hubo ráfagas de hasta 98 km/h, granizo y fuerte viento.

A su vez, dijo que se encuentran sanos y salvos unos jóvenes que iban a emprendido un viaje por el río, en dirección a esa localidad, previo paso por Almafuerte.

"Han tenido que abortar el viaje por las condiciones y nos acaban de avisar que están aparecidos. Todos los muchachos están con vida", completó.

Respecto del fenómeno registrado en esa ciudad aclaró que no hubo caída de mampostería, pero sí de algunos postes telefónicos.
Interesante:


En otro día agobiante, la térmica llegó a 48,8º en Córdoba
23/01/2014 | 16:25 Lo informó el Observatorio de Córdoba. En Capital Federal, alcanzó los 46,8º marcando un valor histórico. En la localidad riojana de Chamical se registraron 57,5º de ST.
Otro día de intenso calor se vive en la ciudad de Córdoba, donde la sensación térmica aclanzó los 48,8º pasadas las 15 de hoy.

Así lo informó el Observatorio de Córdoba, al tiempo que precisó que a esa hora la temperatura en la capital provincial llegaba a 40º.

El fenómeno se extendió a otros puntos de la provincia, donde según datos suministrados por un oyente de , la térmica en Quilino era de 51º.
(Por dios!!!!)

Mientras, la sensación térmica batió un récord en la localidad riojana de Chamical al registrarse 57,5º a las 17 de hoy.

Capital Federal, también es un horno
La ciudad de Buenos Aires y sus alrededores continuaba hirviendo esta tarde y la sensación térmica llegó a los 46,8 grados poco después de las 16, marcando un nuevo récord.

Si bien la temperatura está en 36,8 grados, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta para las zonas de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires por posibles tormentas fuertes.

Más allá de las altas temperaturas, inusuales por los valores que se manejan, el SMN estima que en las próximas horas habrá lluvias muy intensas, como las que se registraron en la Costa Atlántica, y luego descenderá 
notoriamente el calor.


Cayó otro rayo en Villa Gesell: dos heridos leves
23/01/2014 | 16:02 Debieron ser asistidos en el hospital municipal. El fenómeno impactó en un cableado de televisión y generó un principio de incendio en una vivienda.
Un rayo cayó en la localidad balnearia de Villa Gesell en medio de una tormenta, y dos personas debieron ser asistidas en el hospital dado que el fenómeno impactó en un cableado de televisión y generó un principio de incendio en una casa.

Las personas, cuyas identidades no fueron suministradas, habitan el departamento afectado y debieron ser llevadas al Hospital Municipal "Arturo Illia", donde permanecieron en observación.

La Policía indicó que el rayo cayó en el cableado de la televisión de ese departamento y provocó un principio de incendio en el lugar.

Las dos personas afectadas inhalaron monóxido de carbono, y por ese motivo debieron ser asistidas, pero están fuera de peligro.

El rayo de la zona de 132 y Boulevard fue vista por gran cantidad de personas que viven y veranean en la localidad, y la descarga dejó sin luz a una parte de la zona sur.

En tanto, las autoridades del lugar señalaron que ningún otro rayo cayó en algún otro sector de Villa Gesell, incluso la gente casi no estaba en la playa cuando se registró la tormenta, dado el alerta que se había emitido.

La localidad de Villa Gesell aún está afectada por el triste suceso ocurrido el pasado 9 de este mes, cuando un rayo cayó en plena playa y mató a cuatro jóvenes de 17 y 21 años, y además dejó un saldo de 21 heridos de
diferente consideración. 
Interesante:





16 de octubre de 2010

Tormentas Eléctricas - Parte1

Para que conozcamos mas acerca de los fenómenos que presenciaremos en las Típicas tormentas de verano.

 Las tormentas Eléctricas 1ª Parte


El Rayo y el relámpago

La chispa eléctrica que llega a tierra recibe el nombre de rayo, mientras que, la chispa que va de una nube a otra, se llama relámpago, aunque normalmente los dos son usados como sinónimos del mismo fenómeno. La aparición del rayo es sólo momentánea, seguida a los pocos momentos por un trueno.







En realidad, el rayo es una enorme chispa o corriente eléctrica que circula entre dos nubes o entre una nube y la tierra. El rayo puede cruzar kilómetros de distancia y se origina en un tipo de nube llamada cumulonimbus o nube de tormenta (ver clasificación de nubes en este mismo blog)







El rayo es uno de los fenómenos más peligrosos de la atmósfera y dura unos pocos segundos, es siempre brillante y casi nunca sigue una línea recta para llegar al suelo o quedarse suspendido en el aire, adoptando formas parecidas a las raíces de un árbol.






El rayo es una descarga eléctrica. En general, las partes superiores de las nubes de tormenta poseen carga positiva, mientras que en las partes centrales predominan las cargas negativas. La región de máxima intensidad de campo eléctrico se halla entre ambas zonas de distinta polaridad











Tipos de rayos
Ciertamente existe una clasificación.

Rayos difusos : Se presentan como un resplandor que ilumina el cielo A causa de ser muy frecuentes en verano, se les denominaba relámpagos de calor. A pesar de ello, se ha comprobado que no es una forma especial del rayo, sino solamente los reflejos en el cielo de una tempestad muy lejana, localizada debajo del horizonte, cuyas chispas eléctricas no se ven y cuyo ruido no se escucha.






Rayos laminares : Son aquellos resplandores que resultan de la descarga dentro de la nube, entre la carga eléctrica positiva y la negativa.

Rayo esferoidal, rayo de bola o rosario : Se presenta en forma de esfera luminosa, llegando a alcanzar el tamaño de una pelota de fútbol. En algunas ocasiones aparecen varios de ellos formando como un rosario. Algunas veces desaparecen repentinamente, con un gran estallido y otras se esfuman silenciosamente.







Efectos de los rayos

Cuando la nube de tormenta se halla a cierta distancia de un ser viviente, influye sobre la electricidad de su cuerpo. Al llegar el momento crítico en la nube y producirse la chispa de descarga, la influencia de la nube sobre la persona o animal, da lugar a una pequeña descarga que ocasiona la muerte. Este fenómeno se conoce como choque o golpe de eléctrico.

Impresionante descarga eléctrica!




Cuando el rayo cae en las rocas de las montañas funde las sustancia silíceas (clase de mineral o sustancia sólida que forma parte de la corteza terrestre) que encuentra a su paso y forma unos tubitos de pequeñas dimensiones, vitrificados (acción de convertir una sustancia en vidrio), que se llaman fulguritas o piedras de rayo.


Tormenta en observatorio astronámico cordillerano (Chile)



Continuará...


La segunda parte del articulo : click en este link


Saludos

L.F.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...