Mostrando entradas con la etiqueta mina clavero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mina clavero. Mostrar todas las entradas

9 de junio de 2024

Mina Clavero - Argentina

Ciudad de Mina Clavero - Córdoba

Hermosa localidad del valle de Tarslasierra

Fundación:

No se conoce una fecha cierta sobre la fundación de Mina Clavero, pero se sabe que en 1887, el cura José Gabriel Brochero convenció a doña Anastasia Favre de Merlo para que instalara en este lugar una casa de huéspedes, la que comenzó a funcionar unos años más tarde.

El 1 de mayo de 1928 se crea la Municipalidad y el mismo año, a través de una elección indirecta, el Sr. José María Oviedo Allende se convierte en su primer intendente.

 Lo suceden dos intendentes comisionados, hasta que en 1932 asume el primer intendente electo por la voluntad popular: el Sr. Daniel Vila.


Turismo en Mina Clavero

La zona es muy atractiva por sus 14 km de playa de arena y rocas, pequeñas cascadas, balnearios y hoyas naturales y por las opciones culturales como el Museo de las Campanas (con una colección de más de 600 piezas de todo el mundo) o el museo de los minerales.



La topografía del terreno y el clima de la región contribuyen a que la villa sea un buen escenario para realizar trekking, cabalgatas, excursiones en cuatriciclos y travesías 4x4 por distintos caminos serranos con diferentes niveles de dificultad.

También se puede conocer el balneario Nido del Águila, es una zona turística agradable para visitar y disfrutar en familia.

En 2019 el río Mina Clavero fue elegido como una de las “siete maravillas naturales de la Argentina” en el marco de un proceso de selección que involucró tanto el voto popular como la preselección de expertos, en un concurso que organizó la Fundación New 7 Wonders.





El balneario de Mina Clavero







Mapa de Mina Clavero 





Imágen Satelital


Clima

En Mina Clavero el clima es saludable. Los días son radiantes y las noches frescas, con bajos porcentajes de humedad. Y gracias a las altas concentraciones de ozono y la baja contaminación ambiental en el valle se respira aire puro.




La ciudad tiene un microclima que hace que la temperatura promedio anual sea de 15 °C, y que haya 320 días soleados al año. El período de lluvias es de noviembre a Marzo.




Otras ciudades de la provincia de Córdoba


Enlace de la ciudad de Unquillo




https://es.wikipedia.org

T y C.



19 de enero de 2014

Creciente en Mina Clavero

Se inundó la playa de Mina Clavero por la creciente del río.
19/01/2014 | 07:38 Las lluvias en las Altas Cumbres provocaron el desborde del río Mina Clavero. Los comercios ubicados sobre avenida San Martín quedaron anegados. No hay evacuados.
En la zona del vado


Una lluvia de 40 milímetros en el nacimiento del río Mina Clavero provocó una importante creciente de este cause de agua que provocó numerosos inconvenientes en el centro de la ciudad homónima



El río desbordó y tapó de agua la playa principal de Mina Clavero, como así también avenida San Martín.
Algunos comercios de la zona se vieron afectados por el ingreso de una importante cantidad de agua.

El jefe de la Departamental San Alberto, Jorge Cáceres, informó , que no hay evacuados.

En los cajones





29 de febrero de 2012

Fuertes crecidas de los ríos serranos de Córdoba

Córdoba-Argentina - 29/02/2012

06:28 El San Antonio creció 6 metros a la altura de Cuesta Blanca. En la capital mediterránea, está interrumpido el paso vehicular en la Costanera. Una familia de la zona del CPC de Villa El Libertador debió ser evacuada.

Las lluvias caídas en las últimas horas en la ciudad de Córdoba y en los distintos valles serranos provocan importantes crecientes en los ríos.




Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia, informó a Cadena 3: “En la cuenca alta del río San Antonio, a las 3.10 de la madrugada, llegó un pico de crecida de 6 metros a Cuesta Blanca por lo que la mayoría de los puentes desde Cuesta Blanca a Carlos Paz están tapados”.



“Se está esperando una crecida del río Cosquín, también va a tener una crecida importante el Anizacate y han tenido subas el Panaholma y el Mina Clavero tapando algunos puentes. Hay que ver cuánto repercute en el lago San Roque”, manifestó Concha.



Y agregó que “las dos válvulas del paredón están trabajando a un 90 por ciento. Esto implica que la zona de La Calera y el río Suquía van a tener un aumento considerable”.

Crecida del río Suquía vista con la torre Capitalinas en construcción al fondo.


Por otro lado, el director de Defensa Civil de la Provincia indicó: “Es impactante con la fuerza que va el agua y la velocidad que lleva. Ya no hay poder de absorción, hay mucha humedad y esto hace que por cualquier precipitación los arroyos y ríos vayan con mucha más velocidad”.



Concha solicitó a la ciudadanía que “acate las órdenes y que no pretenda pasar por puentes o vados cerrados”.



En tanto, el titular de Defensa Civil de la Municipalidad, Manuel Guzmán, dio detalles a Cadena 3 sobre los cortes en los vados de la Costanera del río Suquía.



Indicó que por la creciente están cerrados los puentes Santa Fe, costanera norte y sur; Maipú, costanera norte; Olmos, costanera sur y el vado Sargento Cabral.



“Hasta anoche a la 1 habían caído 21 milímetros pero siguió lloviendo, así que la estimativa es de 26 milímetros pero cayeron muy rápido y eso hizo que el río creciera mucho” afirmó Guzmán. Y agregó: “Desde las 2 de la mañana se abrieron casi al 100 por ciento las válvulas del paredón del dique por lo que a las 10 se espera una nueva crecida”.



Por otro lado, informó que tuvieron que evacuar a cuatro personas de la zona del CPC de Villa Libertador. “Esa zona se inundó anoche con las primeras precipitaciones”, dijo.



Informe Cadena 3.com

11 de enero de 2012

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz 



En la localidad de Traslasierra llovió 101 milímetros y está cortado el puente central. Mientras que en la villa serrana, el río San Antonio registró una crecida de más de dos metros. El agua trajo un poco de alivio a las Sierras Chicas.



Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en Córdoba provocaron la crecida de los principales ríos de los valles de la provincia, y se espera que aumenten sus caudales los diques.




En Mina Clavero llovió 101 milímetros entre las 4 de la tarde de ayer y las 7 de la mañana de hoy.



Así lo precisó a Cadena 3 Roberto López, coordinador de Defensa Civil, quien además indicó que afortunadamente no hubo que realizar evacuaciones y remarcó que “la alerta temprano funcionó al cien por cien”.



El Puente Central está cortado por la creciente y por la caída de un árbol sobre el mismo.



En tanto, el río San Antonio, principal afluente de la ciudad de Carlos Paz, tuvo una crecida superior a los dos metros.



En la villa serrana llovió 80 milímetros. Hoy hasta las 8 de la mañana, en la cuenca alta fueron 25 milímetros, en la media 30 y en la baja 30.



Además, se espera que el nivel del dique San Roque recuperé algo de nivel.



En tanto en las Sierras Chicas, una de las zonas más afectadas por la sequía, el agua trajo un poco de alivio.



El intendente de Salsipuedes, Sergio Cornejo aseguró a Cadena 3: “Todo ayuda. Han caído casi 100 milímetros. Eso mejora las tensiones, hasta la esperanza de que si siguen las lluvias puede haber ciertos alivio”.



“Todo depende de cómo se va a comparar el río y los pozos. También sabemos que mucha gente pudo almacenar los desagües fluviales y guardar estas aguas”, agregó.



Por otro lado, remarcó: “Nosotros necesitamos que pueda permanecer un nivel de lluvia más continuo de manera que podamos recuperar el comportamiento del río sino lo que implica el procedimiento de distribución de agua”.



Además dijo: “El agua es un paliativo porque hay que seguir trabajando en mejorar un montón de puntos donde tenemos crisis importantes”.



En La Granja cayeron 100 milímetros, Ascochinga 70mm, en Salsipuedes 85 mm, en Agua de Oro 78 mm,  y Jesús María 82.


Están en buen estado los boy scout que se perdieron en el cerro Champaquí

El jefe de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, en diálogo con Cadena 3 realizó un relevamiento de las consecuencias que arrojó la fuerte lluvia de las últimas horas en las sierras de Córdoba, y llevó tranquilidad a las familias de los integrantes de un contingente de boy scout que se extraviaron en la víspera en el Cerro Champaquí.




En ese sentido, Concha puntualizó que una familia completa -padre, madre y dos hijos- fueron socorridos ayer en esa misma montaña.



“Por suerte en ambos casos pudo ser solucionado el inconveniente”, señaló.



“Los boy scout se quedaron en el paraje y hoy irán descendiendo. Se encuentran arriba de la montaña, en el puesto de Sara González”, aseguró el titular de Defensa Civil de la provincia, al mismo tiempo que recordó que el contingente fue sorprendido por una fuerte tormenta en momentos en que realizaban el ascenso a la montaña.



Por otro lado, Concha se mostró molesto por la ignorancia de la gente y realizó un enérgico reclamo: “Todo el mundo sabía de esta alerta y creo que esta cosas son detalles a tener en cuenta cuando vayamos a realizar turismo aventura”.



El funcionario agregó que las zonas más azotadas por la tormenta fueron las del Valle de Calamuchita, entre las que se destacan Villa Berna, La Cumbrecita, Athos Pampa.




Fuente:
Informe Cadena3.com


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...