Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Paz. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2024

Carlos Paz - Argentina

 

Ciudad de Carlos Paz 


Carlos Paz con IA

La hermosa ciudad de Villa Carlos Paz de la provincia de Córdoba.



Panorámica de la villa y el lago San Roque



Vista del centro de la villa desde la Aerosilla.
Al fondo la torre del malogrado complejo "El Pato".






Ubicación

Esta ubicada al Oeste de la provincia de Córdoba en el valle de Punilla a unos 30 km de Córdoba capital.




Población

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 otorgó a Villa Carlos Paz la cifra aproximada de 72 000 habitantes (Indec, 2022).


Historia

En 1891 cuando se construyó el Dique San Roque, cuya función era la de abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba , sus aguas inundaron el casco de la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra. 

Con el tiempo su hijo Carlos Nicandro -fundador de la ciudad- heredó las tierras comenzando la explotación ganadera y del bosque serrano.



Mapa





Barrios de la ciudad




Conectividad con la ciudad de Córdoba




Arquitectura

La principal actividad económica de Carlos Paz se basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos. 

La ciudad se destaca por su agradable clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos balnearios y el dique San Roque. El reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros,su costanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad reconocidos a nivel nacional.



Vista aérea de la ciudad y el lago San Roque










Puente Uruguay 



El clásico Cucú




Gastronomía

Si de comer se trata, Villa Carlos Paz es el lugar indicado. Aquí encontrará que la gastronomía es variada y accesible para todos los gustos y posibilidades.

Los platos están preparados con las materias primas más frescas de la zona de quintas y sierras cercanas.

El turista que visita la ciudad cuenta con una variada oferta que incluye restaurantes, con el clásico cabrito serrano, bares para disfrutar por la tarde o noche, confiterías con todas las especialidades en tortas y tragos y parillas con menú turista.

Algunos de estos comercios se ubican sobre la avenida de acceso a la ciudad, otros con vista al lago, y varios en pleno centro de Villa Carlos Paz.



Bv. Sarmiento


Clima

De enero a marzo: temperaturas son altas durante el día, pueden llegar hasta los 42 °C en los días de enero y hasta 38 en marzo. Con un porcentaje de humedad relativa entre el 50% y muy alta cuando se aproxima una lluvia o día nublado. 



El río San Antonio al paso por la Villa.



Durante la noche la temperatura desciende hasta los 20°, una temperatura promedio de 25°, son noches calurosas aunque a veces se suele dar noches de muy alta humedad, muy nublados y temperatura que se mantiene durante el día entre 15° y 20°.

En abril, mayo, septiembre y octubre: tiempo agradable en horas del mediodía y horas de la tarde, fresco el resto del día, noches frías, temperatura máxima media entre 20 y 25 °C

En los meses de junio, julio y agosto, los días son frescos con noches frías, con temperaturas medias inferiores a los 20 °C hasta heladas.


Foto puente Uruguay

Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Unquillo




Fuentes: de la red

T. y C.

30 de marzo de 2015

Villa Carlos Paz - Argentina

Villa Carlos Paz

Han comenzado las lluvias y tormentas en Córdoba pero como también salio el sol les propongo un paseo hasta la cercana ciudad de Villa Carlos Paz.


Tormenta eléctrica en "la Villa"




Algunas de sus características:

Mapa del centro de la ciudad

De CARLOS PAZ


Enclavada en un entorno de gran esplendor natural, Villa Carlos Paz seduce hoy, a quienes llegan a ella. Casi en el centro geográfico de la república Argentina y a solo 35 km. de la capital de la provincia de Córdoba, se constituye en majestuosa entrada al valle de Punilla.

Panorámica desde la tradicional cumbre de la aerosilla , uno de los primeros atractivos de la ciudad



De CARLOS PAZ


La autopista que conecta Córdoba con Carlos Paz se comenzó en los años 70 y se inauguró para el mundial del 78 .




De CARLOS PAZ





Esta situación geográfica particular, sumada a un interrumpido proceso de inversión en obras y estructura, la ha convertido en un importante núcleo de actividad económica, como así también en el segundo destino turístico del país.

A mitad del trayecto podemos visitar vestigios de una vieja capilla señal de otra época y es como si nadie se percatara de su existencia.



De CARLOS PAZ
Más de ochocientos cincuenta mil turistas descubren su encanto cada año. Está construída en las márgenes del río San Antonio, que atraviesa la ciudad por su mismo centro. La presencia del río serrano imprime una atmósfera expansiva al entorno urbanístico.

Panorámica nocturna de la ciudad se distingue el lecho del río San Antonio


De CARLOS PAZ
El dique San Roque contiene y embalsa, desde 1891, las aguas de algunos ríos y arroyos de los mas importantes de la provincia.


Deportes acuáticos.


De CARLOS PAZ





Fue fundada el 16 de Julio de 1913 como Villa Carlos Paz, haciendo alusión a quien había sido dueño de los terrenos en los que se asentaba.Fue declarada en la categoría de CIUDAD el 16 de Julio de 1964 es decir en época mas bien reciente.

Tormenta en los alrededores



De CARLOS PAZ





Se reafirmó como ciudad turística el 16 de Julio de 1987.La fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 16 de Julio.Tiene también un Vice - Patrono: San Roque

El lago desde el paredón del dique San Roque


De CARLOS PAZ





Con una superficie de 26,63 Km2, a 650 mts. sobre el nivel del mar, y con una población estable de 44.575 Habitantes según Censo Nacional de 1997, (ya debe superar los 50000 a 60000)


Una característica de la ciudad en la temporada de verano es la cantidad de obras de teatro (pasatistas) con figuras de nivel nacional que llegan a la ciudad.




Para el visitante la impresión en la temporada es de una ciudad de mucha mayor población en cuanto a su edificación y sus avenidas.



El lago San Roque en si es un polo para numerosos emprendimientos que se encuentran en su extensas margenes y forman parte del circuito turístico de la villa.

Uno de los atractivos de la ciudad Pekos parque de entretención multimedia.


De CARLOS PAZ



Fin de Año en La Villa.



De CARLOS PAZ



fotos flickr
L.F.

Pd. Si no pongo la foto del reloj Cu- no es Carlos Paz.




De CORDOBA EN FOTOS



Hasta Pronto!

11 de agosto de 2013

Carlos Paz - voraz incendio en la villa serrana

Incendios en las sierras de Carlos Paz

Ocurre en la zona de barrio Colinas y 400 viviendas. Algunos vecinos se autoevacuaron.De la Sota fue a Carlos Paz.

Una veintena de dotaciones de bomberos combaten un incendio forestal en la zona densamente poblada de barrio Colinas y las 400 viviendas, en Villa Carlos Paz.



Llamas fueras de control avanzan de norte a sur sobre una loma cercana a la villa. Varias familias se autoevacuaron por precaución en la zona de Colinas y de 400 viviendas.
El fuego se desplazó caída la tarde hacia el Sur, a Cabalango e Icho Cruz.



Pasadas las 20, el gobernador José Manuel de la Sota anunció por Twitter que se dirigía a Carlos Paz para seguir de cerca el combate del incendio. Incluso anunció que estaba disponible el hospital de Santa María de Punilla para recibir a evacuados.





Según dijo a La Voz por el titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, por la tarde cuatro aviones hidrantes y un helicóptero también participaropn de las tareas.
Periodistas de La Voz observaron a vecinos combatiendo las llamas a la par de los bomberos, con baldes con agua.


Otros focos. Las autoridades informaron en la tarde del domingo que también combatían incendios en cercanías de las localidades de Luyaba (al oeste, en Traslasierra) y Miramar (este de la provincia).





Fuente:
http://www.lavoz.com.ar

29 de febrero de 2012

Fuertes crecidas de los ríos serranos de Córdoba

Córdoba-Argentina - 29/02/2012

06:28 El San Antonio creció 6 metros a la altura de Cuesta Blanca. En la capital mediterránea, está interrumpido el paso vehicular en la Costanera. Una familia de la zona del CPC de Villa El Libertador debió ser evacuada.

Las lluvias caídas en las últimas horas en la ciudad de Córdoba y en los distintos valles serranos provocan importantes crecientes en los ríos.




Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia, informó a Cadena 3: “En la cuenca alta del río San Antonio, a las 3.10 de la madrugada, llegó un pico de crecida de 6 metros a Cuesta Blanca por lo que la mayoría de los puentes desde Cuesta Blanca a Carlos Paz están tapados”.



“Se está esperando una crecida del río Cosquín, también va a tener una crecida importante el Anizacate y han tenido subas el Panaholma y el Mina Clavero tapando algunos puentes. Hay que ver cuánto repercute en el lago San Roque”, manifestó Concha.



Y agregó que “las dos válvulas del paredón están trabajando a un 90 por ciento. Esto implica que la zona de La Calera y el río Suquía van a tener un aumento considerable”.

Crecida del río Suquía vista con la torre Capitalinas en construcción al fondo.


Por otro lado, el director de Defensa Civil de la Provincia indicó: “Es impactante con la fuerza que va el agua y la velocidad que lleva. Ya no hay poder de absorción, hay mucha humedad y esto hace que por cualquier precipitación los arroyos y ríos vayan con mucha más velocidad”.



Concha solicitó a la ciudadanía que “acate las órdenes y que no pretenda pasar por puentes o vados cerrados”.



En tanto, el titular de Defensa Civil de la Municipalidad, Manuel Guzmán, dio detalles a Cadena 3 sobre los cortes en los vados de la Costanera del río Suquía.



Indicó que por la creciente están cerrados los puentes Santa Fe, costanera norte y sur; Maipú, costanera norte; Olmos, costanera sur y el vado Sargento Cabral.



“Hasta anoche a la 1 habían caído 21 milímetros pero siguió lloviendo, así que la estimativa es de 26 milímetros pero cayeron muy rápido y eso hizo que el río creciera mucho” afirmó Guzmán. Y agregó: “Desde las 2 de la mañana se abrieron casi al 100 por ciento las válvulas del paredón del dique por lo que a las 10 se espera una nueva crecida”.



Por otro lado, informó que tuvieron que evacuar a cuatro personas de la zona del CPC de Villa Libertador. “Esa zona se inundó anoche con las primeras precipitaciones”, dijo.



Informe Cadena 3.com

11 de enero de 2012

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz

Crecidas en los ríos de Mina Clavero y Carlos Paz 



En la localidad de Traslasierra llovió 101 milímetros y está cortado el puente central. Mientras que en la villa serrana, el río San Antonio registró una crecida de más de dos metros. El agua trajo un poco de alivio a las Sierras Chicas.



Las intensas lluvias registradas durante las últimas horas en Córdoba provocaron la crecida de los principales ríos de los valles de la provincia, y se espera que aumenten sus caudales los diques.




En Mina Clavero llovió 101 milímetros entre las 4 de la tarde de ayer y las 7 de la mañana de hoy.



Así lo precisó a Cadena 3 Roberto López, coordinador de Defensa Civil, quien además indicó que afortunadamente no hubo que realizar evacuaciones y remarcó que “la alerta temprano funcionó al cien por cien”.



El Puente Central está cortado por la creciente y por la caída de un árbol sobre el mismo.



En tanto, el río San Antonio, principal afluente de la ciudad de Carlos Paz, tuvo una crecida superior a los dos metros.



En la villa serrana llovió 80 milímetros. Hoy hasta las 8 de la mañana, en la cuenca alta fueron 25 milímetros, en la media 30 y en la baja 30.



Además, se espera que el nivel del dique San Roque recuperé algo de nivel.



En tanto en las Sierras Chicas, una de las zonas más afectadas por la sequía, el agua trajo un poco de alivio.



El intendente de Salsipuedes, Sergio Cornejo aseguró a Cadena 3: “Todo ayuda. Han caído casi 100 milímetros. Eso mejora las tensiones, hasta la esperanza de que si siguen las lluvias puede haber ciertos alivio”.



“Todo depende de cómo se va a comparar el río y los pozos. También sabemos que mucha gente pudo almacenar los desagües fluviales y guardar estas aguas”, agregó.



Por otro lado, remarcó: “Nosotros necesitamos que pueda permanecer un nivel de lluvia más continuo de manera que podamos recuperar el comportamiento del río sino lo que implica el procedimiento de distribución de agua”.



Además dijo: “El agua es un paliativo porque hay que seguir trabajando en mejorar un montón de puntos donde tenemos crisis importantes”.



En La Granja cayeron 100 milímetros, Ascochinga 70mm, en Salsipuedes 85 mm, en Agua de Oro 78 mm,  y Jesús María 82.


Están en buen estado los boy scout que se perdieron en el cerro Champaquí

El jefe de Defensa Civil de la provincia, Diego Concha, en diálogo con Cadena 3 realizó un relevamiento de las consecuencias que arrojó la fuerte lluvia de las últimas horas en las sierras de Córdoba, y llevó tranquilidad a las familias de los integrantes de un contingente de boy scout que se extraviaron en la víspera en el Cerro Champaquí.




En ese sentido, Concha puntualizó que una familia completa -padre, madre y dos hijos- fueron socorridos ayer en esa misma montaña.



“Por suerte en ambos casos pudo ser solucionado el inconveniente”, señaló.



“Los boy scout se quedaron en el paraje y hoy irán descendiendo. Se encuentran arriba de la montaña, en el puesto de Sara González”, aseguró el titular de Defensa Civil de la provincia, al mismo tiempo que recordó que el contingente fue sorprendido por una fuerte tormenta en momentos en que realizaban el ascenso a la montaña.



Por otro lado, Concha se mostró molesto por la ignorancia de la gente y realizó un enérgico reclamo: “Todo el mundo sabía de esta alerta y creo que esta cosas son detalles a tener en cuenta cuando vayamos a realizar turismo aventura”.



El funcionario agregó que las zonas más azotadas por la tormenta fueron las del Valle de Calamuchita, entre las que se destacan Villa Berna, La Cumbrecita, Athos Pampa.




Fuente:
Informe Cadena3.com


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...