Mostrando entradas con la etiqueta tromba marina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tromba marina. Mostrar todas las entradas

19 de mayo de 2023

Sorprendente mini-tromba marina

Efecto y fuerza del viento...

Sorprendente mini-tromba marina se convierte en mini-tornado

Ocurrio en Cancún - México en donde una pequeña tromba marina sorprende a los turistas al convertirse en un mini-tornado al tocar tierra.

 

 


 

Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como indica claramente su nombre, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso. Las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.

En general se forman bajo la base de grandes cúmulus o de cumulonimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita



 

Fuente:

https://es.wikipedia.org


T y C.

2 de febrero de 2021

Las trombas marinas

 

¿Qué es una Tromba marina?



Este fenómeno meteorológico que se produce sobre el agua, en un lugar muy puntual y que a diferencia de los tornados, van desde la superficie hacia la nube. Por lo general tienen entre uno y dos kilómetros de diámetro.





Una tromba marina o también llamada manga marina o manga de agua, es un fenómeno meteorológico que se produce sobre el agua, en un lugar determinado, cuyo aspecto visible es el de una gran masa nubosa que desciende desde una base nubosa, de tipo cumulo, hasta la superficie del mar provocando la subida de esta hasta cierta altura.

Si bien a diferencia del tornado la manga marina o tromba se forman sobre el mar, no quita que se convierta en un tornado si termina llegando a tierra, aunque habitualmente al pasar esto, la tromba ya tornado pasaría a perder intensidad.




¿Cómo identificar una tromba marina?

  • Las trombas marinas se desarrollan en cinco fases:
  • Fase 1: Se forma una mancha oscura, casi negro, sobre la superficie del agua.
  • Fase 2: Comienzan a formarse bandas espirales alrededor de la mancha negra.
  • Fase 3: Sobre la mancha oscura se inicia el desarrollo vertical de la nube embudo (tuba) y comienza a formarse un torbellino de espuma por el agua levantada por el viento.
  • Fase 4: Este anillo de espuma ya formado y la tuba alcanzan su diámetro y longitud máximo.
  • Fase 5:  Es esta la última etapa del fenómeno meteorológico y es la disipación a causa de las tormentas y las corrientes de aire frio, que generan la disipación de la tromba.




¿Dónde se producen las trombas marinas?

Estas se originan principalmente en la región tropical del Planeta, durante los meses finales de la primavera y en el verano. También así, estos fenómenos, se presentan en las playas de la costa Atlántica en países como Argentina, Brasil y también en países del viejo continente, tal es el caso de España.






fuente:

https://blog.nuestroclima.com

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.



T y C.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...