9 de febrero de 2023

La «microluna»

 Astronomía

Se viene la «microluna» 


La luna llena de nieve de febrero puede ser técnicamente una microluna, pero seguirá brillando intensamente en el cielo nocturno.


 

 

 

La superluna no es una definición astronómica oficial, pero a veces la luna está tan bonita y grande que los observadores de estrellas tenían que llamarla de alguna manera. Así, el astrólogo estadounidense Richard Nolle definió la superluna como «una luna nueva o llena en o cerca (dentro del 90 %) de su máxima aproximación a la Tierra en una órbita determinada». La "microluna", por el contrario, es una luna llena o nueva en torno al apogeo (la distancia más lejana a la Tierra).


 

La luna llena de nieve de febrero sale el domingo (5 de febrero) y será la luna llena más pequeña del año, gracias a la posición actual de la luna en su órbita. Su distancia de la Tierra hará de esta luna de nieve un «microluna«, lo opuesto a una superluna. Si bien la mayoría de los observadores no podrán notar la diferencia a simple vista, la luna llena de este mes aparecerá hasta un 14% más pequeña que una superluna.

Las microlunas ocurren en el lado lejano del apogeo de la órbita de la Luna. La última microluna estuvo a 405.830 km de la Tierra frente a una distancia promedio de 382.500 km.

La próxima luna llena

La Luna Llena de la Cuaresma de marzo aparecerá en las noches del lunes 6 y martes 7 de marzo de 2023. Su nombre puede variar según el lugar y las creencias religiosas.

 

 Con información de: https://www.tiempo.com/

T y C

 

2 de febrero de 2023

Clima - El fenómeno de las dunas de arena

 Hermosas imágenes de un mar de arenas brillantes

La duna es la acumulación de arena suave y seca, formada por la acción cambiante del viento, lo que a su vez genera variaciones en sus cantidades al moverse constantemente.

 

 



 

 

Este accidente geográfico se produce en zonas desérticas o de costa, y si la dirección del viento es dominante, adquiere forma de C.

 

 

Dunas 3 

 

Si las dunas son pequeñas, se fusionan con las más grandes aumentando su tamaño; y cuando la duna llega a una altura de entre 4 y 6 metros desprende mayor cantidad de arena por las puntas de la C formando nuevas dunas más chicas, las cuales se alejan de la duna mayor por ser más veloces.

 

Dunas 2Las 

 

típicas regiones extensas que presentan gran cantidad de dunas, y que por lo general se encuentran en, por ejemplo, el desierto de Sahara, se llaman campos de dunas, mares de arena o, simplemente, ergs.

 

Dunas 1

 

 

Fotografía: Lukhin / Efimova, Alex Noriega, Tom Grubbe, ya zhang, Dustin Farrell 


T y C.

31 de enero de 2023

Temperaturas articas en Estados Unidos y Canada


Tremendo frío en Estados Unidos y Canada(-30 ºC.)

 


Que haga frío en las zonas citadas anteriormente es normal en invierno, pero que las temperaturas se desplomen hasta los -30 ºC en algunas zonas, entonces es que estamos ante una situación extraordinaria. Esta irrupción se debe a vientos intensos de componente norte de origen ártico y gélido.

 


 

 

 

La irrupción extremadamente fría será muy marcada para el fin de semana del 3-5 de febrero de 2023 cuando los termómetros en zonas del sureste de Canadá y noroeste de los EE.UU. continentales se desplomen a temperaturas hasta del orden de -30ºC a -35º C, y las temperaturas en 850 hPa puedan acercarse a los -40 ºC. Para no alargar el análisis, nos centraremos en el 4 de febrero de 2023, sábado de fin de semana, que será globalmente, el "peor" de todos los días. 

 

Llama la atención que con el descenso acusado de temperaturas no se dará con nevadas en las zonas. Por otra parte, la ciudad de Nueva York aún no se ha producido una nevada significativa en este invierno de 2022-23, un hecho histórico. Otras ciudades del noreste de los EE.UU. tampoco han visto nevadas significativas este invierno.

El puente de Brooklyn nevado
 

 

Además, esta situación irá acompañada por vientos intensos, por lo que la sensación térmica será extremadamente fría y adversa.


Atentos a esta situación de intensa irrupción de aire frío ártico de corta duración de este fín de semana, con especial dureza durante el viernes 3 y el sábado 4 de febrero de 2023.

 

 

T y C

De ...https://www.tiempo.com



6 de diciembre de 2022

50 años para revelar el secreto supremo de los rayos

Los Zig Zag

Hay algunos libros de texto sobre rayos, pero ninguno ha explicado cómo se forman los zig-zags (llamadas guías escalonadas), por qué la columna conductora de electricidad que conecta los escalones con la nube permanece oscura y cómo los rayos pueden viajar kilómetro.

 


 

 

Aunque aparentemente son un fenómeno bastante escaso, ha tenido lugar unas 700 veces —en la Tierra caen unos 100 rayos por segundo— en alguna parte del planeta en el tiempo que usted ha tardado en leer esta frase.

 

 


 

Al parecer, los rayos y las tormentas son cada vez más habituales, y hay indicios de que la tendencia continuará como consecuencia del calentamiento global.  Si se considera que cada rayo viaja a más de 320.000 kilómetros por hora, eso es una enorme cantidad de electricidad.

 

 

Uno de los secretos que guarda la naturaleza sobre las nubes de tormenta, es el mecanismo de su electrificación. Entre la comunidad de científicos atmosféricos, no hay un consenso claro sobre todos los factores que se presentan para que una nube de tormenta se electrifique y empiecen a caer rayos en la superficie de la Tierra. Uno de los mecanismos más aceptados es que las piedras de granizo, chocan con los cristales de hielo en presencia de las gotas de lluvia,  dentro de la nube.

 

El misterio de los rayos

¿Alguna vez te has preguntado acerca de los rayos? Durante los últimos 50 años, los científicos de todo el mundo han debatido por qué los relámpagos zigzaguean y cómo se conectan con la nube de truenos de arriba.

 


 

 

 

No ha habido una explicación definitiva hasta ahora, con un físico de plasma de la Universidad del Sur de Australia publicando un artículo histórico que resuelve ambos misterios.

El Dr. John Lowke, ex científico de CSIRO y ahora profesor adjunto de investigación de UniSA, dice que la física de los rayos ha dejado perplejas a las mejores mentes científicas durante décadas.

 

Básicamente, los rayos ocurren cuando los electrones golpean las moléculas de oxígeno con suficiente energía para crear moléculas de oxígeno singlete delta de alta energía. Después de chocar con las moléculas, los electrones «desprendidos» forman un paso altamente conductor, inicialmente luminoso, que redistribuye el campo eléctrico , provocando pasos sucesivos.

La columna conductora que conecta el escalón con la nube permanece oscura cuando los electrones se unen a las moléculas neutras de oxígeno , seguido por el desprendimiento inmediato de los electrones por las moléculas singlete delta.

 

¿Por qué es esto importante?

«Necesitamos comprender cómo se inician los rayos para poder determinar cómo proteger mejor los edificios, los aviones, los rascacielos, las iglesias valiosas y las personas«, dice el Dr. Lowke.

Si bien es raro que los humanos sean alcanzados por un rayo, los edificios son alcanzados muchas veces, especialmente los altos y aislados (el Empire State Building es alcanzado unas 25 veces al año).

 

También hay cientos de estructuras que actualmente no están protegidas, incluidos cobertizos de refugio en parques, a menudo hechos de hierro galvanizado y sostenidos por postes de madera.

Esto podría cambiar con los nuevos estándares australianos de protección contra rayos que recomiendan que estos techos estén conectados a tierra. El Dr. Lowke fue miembro del comité de Standards Australia y recomendó este cambio.

«Mejorar la protección contra rayos es muy importante ahora debido a los fenómenos meteorológicos más extremos del cambio climático. Además, si bien el desarrollo de materiales compuestos ecológicos en las aeronaves está mejorando la eficiencia del combustible , estos materiales aumentan significativamente el riesgo de daños por rayos, por lo que necesitamos para buscar medidas de protección adicionales.

«Cuanto más sepamos sobre cómo se producen los rayos, mejor informados estaremos al diseñar nuestro entorno construido«, dice el Dr. Lowke.

 

 

 

John J Lowke et al. Toward a theory of «stepped-leaders» of lightning

Pixbay

T y C

 

 

 

 

 

5 de diciembre de 2022

Tierra del Fuego y el agujero de ozono.

Tierra del Fuego está justo bajo el agujero de ozono. 

¿Qué peligrosidad representa?

 El punto más extremo de Argentina se encuentra bajo la influencia del gran agujero de ozono. En las últimas horas la información provocó asombro y a la vez causó alarma en la región más inhóspita del país. 

 


 

 Según los especialistas, este fenómeno implica el adelgazamiento de la capa de ozono producido sobre la región antártica durante esta época. Al tener una forma que cambia constantemente, el agujero de ozono en ocasiones se alarga o se desplaza hasta llegar al sur de Patagonia, tal como ocurrió esta semana.

La información fue divulgada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hace unas horas, quien informó que el ozono sondeo registró en Ushuaia, Tierra del Fuego, valores de gases atmosféricos inferiores a 220 Unidades Dobson, lo que significa que el agujero de ozono se encuentra por encima de esta región.

La disminución de la ozonosfera tiene como consecuencia que más rayos ultravioletas (UV) lleguen a la superficie, los cuales son nocivos para los seres humanos. El valor del índice UV, que da información del riesgo por sobreexposición al sol, hoy es superior a 12, situándose en un nivel de extremo peligro.





La capa de ozono refleja los rayos ultravioletas
 

 

Sin embargo, el SMN calcula que el índice UV comenzará a bajar a partir de mañana, hasta llegar a 7.2 el día sábado. Al mismo tiempo, el agujero de ozono dejará de afectar a la zona sur del país y el gas atmosférico volverá a sus valores habituales, por encima de las 220 Unidades Dobson.

Los especialistas explicaron lo que significa que el agujero de ozono llegara a Tierra del Fuego: "No se trata de un agujero como tal, sino que es una zona en donde la capa de ozono es mucho más delgada que en el resto, debido a una disminución de la concentración de este gas".


Más a menos a 20 kilómetros de altura, el planeta cuenta con una delgada capa de gas de ozono que "nos protege de la radiación ultravioleta y debido a algunos químicos que derivan de ciertas actividades humanas, estas moléculas de ozono se disocian y particularmente en el polo sur nos dejan un poco indefensos en esa parte del mundo".

 



 T y C.

Articulo de "Nuestro clima"

Pixbay


 

 

 

13 de noviembre de 2022

Vida en Marte

Astronomía

 ¡Hay una bacteria que parece invencible!

 Vida en Marte

Un estudio revela que antiguas bacterias de Marte podrían sobrevivir cerca de la superficie del planeta mucho más tiempo del que se creía. ¿Podría haber vida en el planeta rojo a pesar de sus condiciones tan desfavorables?

 


Se sabe que el entorno de Marte es desfavorable para la vida debido a una atmósfera demasiado delgada. Esto evita la existencia de un efecto invernadero como en la Tierra (permitiendo tener una temperatura media de 13,7 °C), pero también la ausencia de protección contra los diversos rayos solares o incluso cósmicos.

Sin embargo, lo más probable es que la vida existiera hace millones o incluso miles de millones de años en el planeta rojo. Nuevos estudios ahora plantean la hipótesis de que la vida podría existir en Marte hoy.

Una superficie no apta para la vida



 

La superficie de Marte está formada por rocas donde los vientos barren los suelos marcianos, levantando grandes polvaredas. La temperatura allí es muy fría, ya que ronda los -60 °C en latitudes medias. Esta misma superficie está constantemente expuesta a diversas radiaciones, lo que limita aún más la probabilidad de observar cualquier forma de vida.

Una superbacteria

Se sabe que la bacteria Conan (Deinococcus radiodurans) es la más resistente a las radiaciones ionizantes, UV, temperaturas extremas, etc. Su resistencia es tan grande que puede asimilar más de 28000 veces la dosis letal de radiación para los humanos. Esta información permitió conocer el tiempo de vida de Conan en Marte y esto a profundidades variables.

Bacteria Conan
 

 Puede haber algo vivo en Marte?

Esta es la pregunta que muchos investigadores desean responder. Siguiendo la experiencia del equipo de Michael Daly, es concebible que la respuesta sea que sí, pero en sectores que han experimentado impactos "recientes" de meteoritos que permiten la fusión local del material sigue siendo posible una reactivación temporal junto con una dispersión de microorganismos.

En definitiva, lo ideal sería buscar rastros de vida dentro de los cráteres que se remontan a menos de 280 millones de años (la vida máxima de Conan según el último estudio). 

 

 Pixbay

T y C .

https://www.tiempo.com

25 de octubre de 2022

Fenómeno extraordinario - Nubes noctilucentes

 

Nubes noctilucentes...que son?

 El regreso de las nubes noctilucentes sobre el Polo Sur



Nubes noctilucentes a extraordinarias alturas

Las NLC son las nubes más altas de la Tierra. Se forman cuando en verano volutas de vapor de agua se elevan desde los polos hasta el borde del espacio.

 

Nube noctilucente
 


El agua que se cristaliza alrededor de motas de polvo de meteorito a 83 km sobre la superficie de la Tierra crea hermosas estructuras de color azul eléctrico , generalmente visibles de noviembre a febrero en el sur y de mayo a agosto en el norte



El polo sur y la distribución de las nubes noctilucentes




El inicio de las NLC del sur este año se retrasó debido a un tiempo extraño sobre la Antártida. Pero ahora el atasco meteorológico se ha roto y el 2021 puede comenzar a ponerse al día con los años anteriores. Quizás algunas fotos terrestres estén a la vista.

 

 

 

T y C

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...