23 de agosto de 2013

Un gigantesco pantano se está "tragando" un pueblo en EEUU

Es uno de los mayores desastres naturales actuales de EE.UU. Se denomina el desastre de Bayou Corne. 




En agosto de 2012, tras meses de inexplicable actividad sísmica y de una extraña efervescencia en las aguas, en el acuífero de la localidad de Bayou Corne, al sur del estado de Luisiana, se descubrió un socavón de unos 5.000 metros cuadrados de superficie y varios cientos de metros de profundidad, forzando la evacuación inmediata de 350 residentes del pueblo, publica RT


Los trabajos de perforación realizados por la empresa petroquímica Texas Brine en el vórtice de un depósito de sal, conocido como la Cúpula de Napoleonville, situada en el acuífero, originaron el colapso de dicho depósito, que está revestido por una capa de petróleo y gas natural. 


El Estado de Luisiana demandó a la compañía petroquímica el pasado 2 de agosto de 2013, por el daño medioambiental que el enorme agujero causado por la actividad sísmica provocada por las perforaciones de Texas Brine (supuestamente realizadas mediante 'fracking') está causando y por poner en riesgo la vida de los vecinos de la localidad.


Córdoba y Concepción las 2ªciudades de Chile y Argentina

Publico juntos los enlaces a las entradas de los artículos de estas dos hermosas ciudades de Argentina y Chile a pedido de alguno de nuestros lectores.


Ciudades de Córdoba y Concepción 

Córdoba




                               


L.F.

14 de agosto de 2013

Una sorpresiva nevada tapizó las Sierras de blanco

Nieve en Córdoba

Fue la mayor de los últimos años. Más de 40 centímetros en las zonas más altas. La ruta de las Altas Cumbres se reabre recién hoy. Frío para hoy, pero ya sin nieve.



Sorprendió porque no estaba en los pronósticos, pero más aún por la cantidad y extensión cubierta. La nieve fue noticia ayer en Córdoba, porque gran parte de la zona serrana quedó tapizada de blanco, sobre todo en los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierra. En las Altas Cumbres llegaron a acumularse más de 40 centímetros.
Rumbo a Los Gigantes. Hacía muchos años que el camino que lleva de Tanti a las sierras altas, en el valle de Punilla, no se veía así. La nieve lo cubrió todo ayer. Por la tarde, su presencia ya se desvanecía (La Voz).

Muchos la disfrutaron, pero algunos la padecieron, como los ocupantes de dos colectivos y una decena de autos que quedaron varados, en plena noche, en la ruta de las Altas Cumbres, por la nieve acumulada. Esa vía fue cerrada al tránsito por la Policía y recién sería reabierta desde el mediodía de hoy. Más que la nieve, es el hielo que queda sobre la carpeta asfáltica la que hace muy riesgosa la circulación en vehículos. El Camino del Cuadrado (entre Sierras Chicas y Punilla) fue reabierto al tráfico en la tarde de ayer.
NIEVE EN HUERTA GRANDE (Foto enviada por @ericmathieu10).

Para muchos habitantes serranos, fue la mayor nevada de los últimos años. Este año, hubo una hace 10 días pero sólo en partes de Calamuchita. Ahora resultó mucho más abarcativa y cubrió toda la parte alta de las Sierras, así como casi todo el valle de Punilla. En localidades como La Falda, Villa Giardino, La Cumbre y Capilla del Monte fue festejado el cambio repentino de su paisaje. En Calamuchita fue copiosa la nevada, que empezó en la noche del lunes, sobre todo en localidades de altura como Villa Yacanto y La Cumbrecita, donde se acumuló hasta 15 centímetros.
LA CUMBRECITA. (La Voz).

Paola Molina vive en La Cumbrecita pero ayer se vistió de “turista”, con cámara de fotos y sus niños abrigados haciendo muñecos de nieve. “Hacía mucho que no veía una nevada de esta magnitud”, señaló. Mientras muchos jugaban entre la alfombra blanca, otros apuntaron algunos inconvenientes, como la interrupción de la energía eléctrica desde la noche anterior, por la caída de ramas por el exceso de peso de la nieve acumulada que dañaron cables.
LA CUMBRECITA (Gentileza Suites de la Colina).


 Los chicos allí estaban contentos por partida doble: por la nieve, suspendieron las clases ante el riesgo de caminar por sus callecitas con pendientes.

Fuente:

11 de agosto de 2013

Carlos Paz - voraz incendio en la villa serrana

Incendios en las sierras de Carlos Paz

Ocurre en la zona de barrio Colinas y 400 viviendas. Algunos vecinos se autoevacuaron.De la Sota fue a Carlos Paz.

Una veintena de dotaciones de bomberos combaten un incendio forestal en la zona densamente poblada de barrio Colinas y las 400 viviendas, en Villa Carlos Paz.



Llamas fueras de control avanzan de norte a sur sobre una loma cercana a la villa. Varias familias se autoevacuaron por precaución en la zona de Colinas y de 400 viviendas.
El fuego se desplazó caída la tarde hacia el Sur, a Cabalango e Icho Cruz.



Pasadas las 20, el gobernador José Manuel de la Sota anunció por Twitter que se dirigía a Carlos Paz para seguir de cerca el combate del incendio. Incluso anunció que estaba disponible el hospital de Santa María de Punilla para recibir a evacuados.





Según dijo a La Voz por el titular del Plan Provincial del Manejo del Fuego, Marcelo Zornada, por la tarde cuatro aviones hidrantes y un helicóptero también participaropn de las tareas.
Periodistas de La Voz observaron a vecinos combatiendo las llamas a la par de los bomberos, con baldes con agua.


Otros focos. Las autoridades informaron en la tarde del domingo que también combatían incendios en cercanías de las localidades de Luyaba (al oeste, en Traslasierra) y Miramar (este de la provincia).





Fuente:
http://www.lavoz.com.ar

5 de agosto de 2013

TORNADOS

Tornados explicados por la National Geographic!
Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.


Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.
Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potencia.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.

Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en  horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.

Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.
La fuerza del tornado


El inconfundible cono vertical de nubes es en realidad transparente. Se hace visible cuando extrae gotas de agua condensada de una tormenta de aire húmedo o polvo y escombros del suelo. Estos embudos crecen hasta alcanzar en general unos 200 metros de ancho.

Los tornados se mueven a velocidades de alrededor de 16 a 32 kilómetros por hora, a pesar de que han sido registradas ráfagas con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de esta violencia, la mayoría de tornados no llega muy lejos. Rara vez viajan más de diez kilómetros en su corta vida.
Los tornados son clasificados como tormentas débiles, fuertes o violentas. Los tornados violentos constituyen sólo un dos por ciento de todos los tornados, pero causan el 70 por ciento de todas las muertes de los tornados y puede durar una hora o más.

Gente, coches y hasta edificios enteros pueden ser lanzados al aire por la fuerza de los vientos del tornado. La mayoría de las lesiones y las muertes son causadas por escombros voladores.
 
Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que los observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas. Hoy en día el tiempo de aviso de alerta por un tornado es de 13 minutos. Los tornados también se pueden identificar por algunas señales del cielo como por ejemplo si se cambia de repente en muy oscuro y de color verdoso, una granizada grande, y un rugido poderoso como el de una locomotora.

Fuente

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...