13 de agosto de 2014

La nave Rosetta ya muestra fotos detalladas del cometa

ASTRONOMIA

La sonda logró entrar la semana pasada en la órbita del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko después de un viaje de diez años. 


Y hoy envió sus primeras fotografías. La misión aportará datos claves sobre el origen del Universo. Mirá las imágenes.


La nave espacial Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), que la semana pasada logró entrar en la órbita del cometa67P/Churyumov-Gerasimenko después de un viaje de diez años, ya está tomando imágenes detalladas de su superficie.

"Estamos utilizando casi todos los instrumentos científicos de la sonda y el objetivo de las observaciones es aportar la información para la selección de los cinco lugares de aterrizaje", explicaron al diario El País de España, Laurence O'Rourke y Michael Kueppers, coordinadores de las operaciones científicas de Rosetta.


Rosetta, que inició un experimento inédito que aportará detalles sobre el origen del Sistema Solar, está situada a unos 400 millones de kilómetros de la Tierra. Pero está mucho más cerca del núcleo del cometa: a unos 100 kilómetros, desde donde ya ha registrado varias fotografías del cometa.
En tanto, sigue haciendo maniobras para aproximarse aún más al 67P/Churyumov-Gerasimenko. "Todo va muy bien. La nave sigue la trayectoria prevista", informaron O'Rourke y Kueppers.
A fines de agosto, los científicos elegirán uno de los cinco lugares seleccionados para que en noviembre aterrice la sonda Philae que la nave Rosetta lleva en el núcleo cometario.


http://www.clarin.com

5 de agosto de 2014

Revelan imágenes del interior del agujero descubierto en Rusia

Especialistas lograron tomar muestras de este cráter detectado en la península de Yamal, que tiene entre 50 a 70 metros de profundidad.


Luego de que se conociera la formación de un enorme agujero en la península de Yamal, en Siberia, un equipo de científicos acudió a la zona para investigar las razones que pudieron originar el cráter.

Los especialistas tomaron una serie de muestras del borde del agujero y sus alrededores, que ahora están siendo analizados en un laboratorio.
De acuerdo a las primeras impresiones, los científicos señalan que probablemente un fenómeno natural generó la formación de este cráter, y no un meteorito u otro agente externo, como se ha estado especulando.
"No hay nada misterioso aquí, es simplemente la ley de la madre naturaleza con su presión interna y los cambios en las temperaturas", explicó Andrey Plejánov, investigador senior en el Centro de Investigación Científica del Ártico, al periódico
recisamente el cambio climático es una de las explicaciones que cobran más sentido, pues los especialistas recuerdan que la península de Yamal ha tenido temperaturas más altas de lo normal en los veranos del 2012 y 2013, y esta alza pudo haber generado una "acumulación de presión excesiva" subterránea.
Además, durante estas investigaciones en terreno, se logró corregir la medida del círculo, bajándolo a unos 30 metros de diámetro, de los 80 metros que se estimaba por las imágenes aéreas. Eso sí, si el diámetro se mide con la emisión alrededor, entonces el diámetro es de hasta sesenta metros, explican.

En cuanto a la profundiad, los expertos confirmaron que es de unos 50 a 70 metros, que por sus paredes erosionadas de permafrost fluye agua hacia el interior, donde hay un lago congelado.
Actualmente se están analizando imágenes satelitales para averiguar la fecha exacta de su formación, aunque especulan que es relativamente nueva, de hace uno o dos años atrás.
Sobre el futuro de este agujero, la especialista Marina Leibman, de la Academia de Ciencias de Rusia, señala que como sus muros están constantemente descongelándose, es probable que en el futuro pueda formarse un nuevo lago.

Fuente:

4 de agosto de 2014

Tornados

Los tornados

Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.


Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.

Fotografia de carsten Peter

Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potente.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.




Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en  horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.
Daños al paso de un tornado


Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.


La nota completa en:

http://www.nationalgeographic.es

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...