Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz. Mostrar todas las entradas

8 de julio de 2024

Bajas temperaturas congelan río en santa Cruz

Rio Congelado en Santa Cruz


Ya se habla de un invierno con temperaturas bajas históricas

El sur de la Patagonia enfrenta uno de los temporales más severos de las últimas décadas, con temperaturas que han alcanzado los -25°C.



Ese río que serpentea por la Patagonia es el Santa Cruz. Nace en el lago Argentino y recorre 385 kilómetros hasta desembocar en el océano Atlántico, en un estuario que comparte con el río Chico. La expedición de Magallanes cartografió su delta en 1520, y otra dirigida por el británico Robert Fitz Roy, con Charles Darwin a bordo, intentó catorce años más tarde remontar su cauce creyendo que podría llegar hasta el Pacífico, pero dio marcha atrás antes de alcanzar su fuente glaciar andina.

 El río Santa Cruz, completamente congelado, se ha convertido en una imagen icónica de la crisis climática en la región. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel rojo para la zona cordillerana, advirtiendo sobre condiciones extremadamente peligrosas para la salud debido al frío intenso.


Bloqueo de rutas y operativos de rescate

La intensa nevada ha bloqueado numerosas rutas, dejando atrapadas a unas 300 personas en sus vehículos, soportando temperaturas extremas. En respuesta, el Ejército Argentino desplegó alrededor de 100 agentes y 22 vehículos para llevar a cabo operaciones de búsqueda, rescate y evacuación en las zonas más afectadas.


En localidades como El Calafate, las temperaturas han caído hasta los -11°C, mientras que en Gobernador Gregores se registró un récord de frío con -12,4°C. En la estancia Dos Lagunas, tres jóvenes han estado atrapados durante semanas debido a las paredes de nieve de hasta metro y medio de altura, obstaculizando los intentos de rescate por tierra y obligando a considerar su evacuación en helicóptero.



T y C.




11 de septiembre de 2023

El Calafate - Argentina

La ciudad del Calafate y el glaciar Perito Moreno





El Calafate es una localidad ubicada en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz; Argentina.


Panorámica de la ciudad del Calafate

Su Población alcanza los 26.000 habitantes

 Se encuentra situada en la ribera meridional del Lago Argentino, a unos 320 km al noroeste de Río Gallegos y es la cabecera del departamento Lago Argentino.

Debe su notoriedad a ser la localidad más próxima y, por tanto, puerta de acceso al Parque Nacional Los Glaciares (con parajes de gran importancia turística como el Glaciar Perito Moreno o el cerro Fitz Roy).



Cerro Fitz Roy en Santa Cruz






La intendencia del parque se encuentra en El Calafate.
En las proximidades de El Calafate se encuentra la localidad minera cordillerana de Río Turbio y el centro de deportes invernales Valdelen, así como la Reserva Natural Los Desmochados.

El Calafate también ofrece una rica cultura local, con suculentos corderos patagónicos y dulces de calafate, una baya autóctona que según la leyenda, quien la consume, siempre regresa. La ciudad ha crecido en infraestructura turística, con numerosos hoteles, restaurantes y tiendas de souvenirs, asegurando una experiencia confortable para todos los visitantes.



ORIGENES DEL “PARADOR” EL CALAFATE Como era práctica corriente a principios de siglo, los caminos patagónicos (huellas) tenían “paradores” cada tres leguas, distancia media para una jornada en carreta de bueyes.






Esos lugares de detención coincidían con arroyos o lagunas, y eventualmente con el reparo del viento, prodigado por barrancas o montecillos de matas grandes.



Mapa del Calafate



En las cercanías de este lugar existía un gran arbusto: el calafate y pronto fue denominado como la “mata grande” o simplemente “el calafate”, nombre asignado espontáneamente por los carreteros.En este solitario paraje se estableció a principios de siglo un rancho de adobe instalado por el comerciante Armando Guillon, quien se retiró en 1913.



Estancia en las cercanías del Calafate



En ese mismo año adquiere el lugar la Familia Pantín, inmigrantes de La Coruña y la familia Freile, instalando un almacén de ramos generales y hospedaje, originando así una posta que más tarde se convertiría en un asentamiento poblacional. Se origina así el pueblo de “El Calafate”.El Calafate, se ubica en los 50° 20’ latitud sur (equivalente a la ciudad de Londres), en el hemisferio norte.



Glaciar Perito Moreno



Dentro de la República Argentina, ubicado dentro de la Provincia de Santa Cruz, se halla El Calafate, una pequeña y muy pintoresca ciudad.



Su cercanía a la gran masa de agua del Lago Argentino, su declive orientado hacia el norte y la protección de sus arboledas le permiten beneficiarse con un microclima mucho más apacible que el de las mesetas circundantes.



El Calafate, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es un destino turístico de renombre mundial. Conocido como la puerta de entrada al majestuoso Parque Nacional Los Glaciares, es el punto de partida para explorar el impresionante Glaciar Perito Moreno, una de las pocas masas de hielo en el mundo que todavía está en avance. Este glaciar, con su frente de 5 kilómetros de ancho y su altura de hasta 60 metros sobre el nivel del lago, ofrece un espectáculo natural inigualable, especialmente cuando bloques de hielo se desprenden y caen al agua con estruendo.



Clima


Su clima es seco y sus temperaturas benignas El clima en nuestra localidad es predominantemente "Seco" y las grandes variaciones térmicas estacionarias no impiden disfrutar de las distintas opciones de paseos.Predominan los vientos del Oeste y Suroeste. Durante el verano es mayor la frecuencia e intensidad de los vientos.La temperatura media anual es de 7,2ºC, mientras que la media del mes de julio es de alrededor de 1,8º C y la de enero es de 18,6ºC.





La duración del día varía según la época del año En verano el día más largo del año es el 21 de diciembre que ofrece 18 hs. de luminosidad amaneciendo a las 05:00 hs. y oscureciendo hacia las 23:00 hs.
En invierno el día más corto es el 21 de junio, cuenta con 8 horas de luz (de 09:30 a 17:30). -
En verano: la media máxima es de 18,6° - En invierno: la media mínima es de – 1,8° - La media anual es de 7,2º.




Gif de la bandera argentina



Vientos Los vientos predominantes llegan del sector oeste, principalmente en primavera y verano en las horas diurnas. Precipitaciones La pluviosidad decrece hacia el este. En el área del Hielo Continental las precipitaciones alcanzan los 8.000 mm. Anuales.Descendiendo a 1.000/1.500 mm.






En el Parque nacional Los Glaciares.
En tanto los vientos del oeste llevan una escasa humedad a la zona esteparia, recibiendo El Calafate solo 300 mm. Anuales.






Fotos:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia

https://pixabay.com 

 

 

 

T y C.







15 de febrero de 2014

Trágico final para el perro que pasó nueve años junto a la tumba de su dueño

Calafate el perrito fiel.

Calafate vivió en el cementerio de Río Grande desde que enterraron allí a su amo. 

La conmovedora historia.

Foto del perrito


La historia del perro Calafate es conocida por casi todos los habitantes de Río Grande, en Tierra del Fuego. El animal vivía desde hacía más de nueve años en el cementerio municipal de esa ciudad. Llegó allí luego de la muerte de su dueño, quien fue enterrado en esa necrópolis. Inexplicablemente, el perro se escapaba de la casa a la que había llegado tras el fallecimiento de su amo para ir al cementerio, hasta que finalmente se quedó allí. El pasado martes, y luego de ser atacado por otros perros, los empleados lo encontraron sin vida.

En 2004, un peón chileno llamado Pedro Vera Cárcamo falleció en un accidente de trabajo. El hombre tenía una mascota, un perro mestizo llamado Calafate, quien luego de su muerte fue llevado a una estancia cercana. Pero todos los días el animal se escapaba e iba al cementerio de Río Grande.
Al principio los empleados lo echaban. Y los que lo habían heredado lo iban a buscar. Pero el perro siempre volvía. Y, tras conocer su conmovedora historia, lo adoptaron. "Puede ser que algún perro se metiera y siempre los sacábamos. En el caso de Calafate recuerdo que tenía hambre y lo sorprendíamos comiéndose las velas, por lo que lo sacábamos corriendo, pero siempre volvía", recordó uno de los empleados municipales al diario local El Sureño.
Con el correr de los años, el perro se convirtió en el animal más conocido de la ciudad. Cualquier persona que iba al cementerio preguntaba por él y hasta le llevaban comida.
Pero la semana pasada, Calafate fue atacado por dos perros y quedó herido. A pesar de que había mejorado, los empleados lo encontraron sin vida cuando ingresaron a trabajar. Fue sepultado cerca del quincho donde compartía sus días con el personal del cementerio. Y cerca de donde descansa quien fue su dueño más querido.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...