Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nube. Mostrar todas las entradas

23 de marzo de 2017

Nube Nimbostratus

Nube Nimbostratus

Un nimbostratus o nimboestrato es una nube oscura caracterizada por capas uniformes, generalmente de color gris oscuro. 

Este tipo de nube no siempre se presenta a la misma altura, de ahí que no se pueda considerar estrictamente como nube de tipo bajo o medio, si bien su base suele estar en torno a los 2000 metros.


 Nimbostratos en el mar Báltico.






 Los nimbostratos bloquean completamente la luz solar.

Nimbostratos sobre Villa Rivera Indarte Cba.
 


 En comparación con los estratos, altoestratos y cirroestratos; los nimboestratos siempre precipitan y estas precipitaciones suelen ser continuas y no muy intensas a diferencia de las de nubes de tipo convectivo.






 Pixbay
 T y C
Foto 1: Hpgruesen

22 de marzo de 2017

Nube Mammatus

Nube Mammatus

Una nube mastodóntica, mammatus (o mamma o «mammatocumulus») es un término meteorológico aplicado a un patrón de célula que amontona masas de nubes en su base, desarrollando un cúmulo o un cumulonimbo. 

 

Su color es normalmente gris azulino, el mismo que el de la nube huésped, pero iluminada directamente por el sol. Otras nubes pueden causar una coloración de rojiza hacia dorada.



  Las mammatus pueden persistir desde minutos a horas, difuminándose y desapareciendo en ese tiempo.





Foto : Ron Johns


Pixbay
t y c

19 de marzo de 2017

Nube Cirrus

Cirrus

 Un cirrus o cirro es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por copetes.

 

Un cirrus o cirro es un tipo de nube compuesto de cristales de hielo y caracterizado por bandas delgadas, finas, acompañadas por copetes. 

A veces estas nubes en voluta son tan extensas que virtualmente resultan indistinguibles una de otras, formando una hoja o velo llamado cirrostratos. 

Ciertas veces la convección a grandes altitudes producen otra forma de cirros, llamadas cirrocúmulos: patrón de pequeñas nubes en copetes.

Cirrocúmulos

 

 

 

 

Pixbay

T y C

 

 

28 de mayo de 2015

Nube estratosférica polar

Generadoras de ozono.


Hermosa imágen !


Estas particulares nubes, a simple vista inofensivas, tienen la característica de que están compuestas por diminutos cristales de hielo, los cuales sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles.

Por lo que son responsables de la generación de ozono en la estratosfera es decir cumplen una gran función ya que este ozono nos protege de los rayos ultravioletas.


T y C

30 de enero de 2015

Un mar de nubes

La foto meteorológica del mes


Mar de nubes en el horizonte


Nubes

Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve.

Mar de Nubes

La presencia del sistema anticiclónico en las Azores como no es constante durante el año genera a cotas muy baja (dentro de los 800 metros de altitud) una serie de estratocumulos cuya vista semeja un mar al estar debajo de los cirroestratos que estan a un altura muy superior (en color rojizo).




T y C  y  http://es.wikipedia.org

10 de septiembre de 2014

Nube artificial pensada para bajar la temperatura en el Mundial Qatar 2022

Así funciona la nube artificial pensada para bajar la temperatura en el Mundial Qatar 2022


Si juega entre junio y julio como todas las copas del mundo, las temperaturas son de 45°; con este sistema, se reducen a 30°




Si bien faltan ocho años, ya es un tema de debate candente para la FIFA. El Mundial de Qatar 2022 tiene sede confirmada, pero no aún las fechas. Es que el agobiante calor del verano en junio y julio pone en duda si no correr los calendarios y hacerlo en diciembre o enero con temperaturas más agradables.
Si finalmente se disputa como todas las copas del mundo, los científicos ya idearon un sistema, del que en las últimas horas se conocieron imágenes. Es una nube que puede reducir las temperaturas, para pasar de los 45° del verano a unos 30°.
Según la BBC, la nube se moverá por control remoto, lo que permitirá que se traslade de un estadio a otro en Doha, la capital del emirato. La nube estaría construida de una fibra de carbono ligera pero resistente y será rellenada con gas helio, que le permite flotar. Además, estará propulsada por cuatro motores que funcionan con energía solar, para lo que se le instalarán paneles solares muy finos en su superficie.


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...