Mostrando entradas con la etiqueta volcanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volcanes. Mostrar todas las entradas

5 de mayo de 2023

Volcanes - A un año de la erupción del Hunga Tonga-Hunga

 

Una histórica y reciente erupción volcánica pudo levantar olas de hasta 85 m

 



El 15 de enero de 2022, la erupción de un volcán submarino del archipiélago de Tonga, en el Pacífico, destruyó el 90 % de la isla deshabitada de Hunga Tonga Ha'apai y formó una columna de cenizas de la mitad del tamaño de Francia y elevó el más de manera descomunal.

La fuerte explosión generó una onda de choque atmosférica que dio varias vueltas a la Tierra, así como gran cantidad de ondas sísmicas que fueron registradas por las estaciones de vigilancia de todo el mundo.

Al analizarlas, dos investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés) pudieron diseñar un algoritmo que permite detectar y localizar una erupción volcánica casi en tiempo real y, con la ayuda de ecuaciones que describen las erupciones explosivas, calcular su tamaño. Hasta ahora, este tipo de evaluación requería trabajo de campo y llevaba varias semanas o meses, ya que era necesario estimar el volumen de ceniza y lava producido.

 


 

La explosión volcánica de 15 megatones de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, una de las mayores explosiones naturales en más de un siglo, generó un megatsunami con olas de hasta 45 metros de altura a lo largo de la costa de la isla Tofua de Tonga y olas de hasta 17 metros en Tongatapu, la isla más poblada del país.

 


En un nuevo análisis en Science Advances, los investigadores de la Escuela Rosenstiel utilizaron una combinación de imágenes satelitales de antes y después, monitoreo de drones y observaciones de campo recopiladas por científicos de la Universidad de Auckland, y datos de Khaled bin Sultan Living Oceans Foundation Global Reef, para producir una simulación de tsunami del archipiélago de Tonga.

Los resultados mostraron cómo la compleja batimetría superficial en la región actuó como una trampa de olas de baja velocidad, capturando un tsunami de más de una hora con olas de hasta 85 metros de altura un minuto después de la explosión inicial.

 


 La erupción en sus inicios

La erupción volcánica submarina de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai, que forma la cadena de islas de Tonga y es el resultado de la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico e Indo-Australiana, rivalizó con la erupción de Krakatau de 1883 que mató a más de 36.000 personas.

"A pesar de su tamaño y larga duración, el megatsumani que resultó de Hunga Tonga-Hunga Ha'apai cobró pocas vidas", dijo Sam Purkis, profesor y presidente del Departamento de Geociencias Marinas de la Escuela Rosenstiel. "Sugerimos que los principales factores que llevaron a esto son la peculiaridad de la ubicación, la pandemia de COVID-19 y el aumento de los simulacros de evacuación y los esfuerzos de concientización realizados en Tonga en los años previos a la erupción".

 

Fuente:

https://www.agenciasinc.es 

T y C.

7 de mayo de 2020

Video: Nube piroplástica volcánica,se abalanza sobre un poblado!

Nube piroplástica



Espectacular video de la llamada nube piroplástica cuando se derrumba del cono de erupción de un volcán y se precipita arrasando todo a su paso como sucedío con la antigua ciudad romana de Pompeya.



En esa oportunidad fue tan repentina la bajada de la nube que miles de personas quedaron atrapadas y sepultadas por la ceniza volcánica











Es corto  dura 1.2 minutos pero vale la pena verlo!



T y C.

26 de diciembre de 2019

Los Volcanes y el Clima

Climatología

Pueden los volcanes cambiar el clima?

La respuesta es sí:
Los materiales emitidos durante las erupciones volcánicas pueden permanecer suspendidos en la atmósfera causando una filtración de la radiación solar y consecuentemente una reducción de la temperatura regional o global (dependiendo de la magnitud de la erupción); Sin embargo, dichos cambios de temperatura suelen ser inferiores a 1°C.



 


El dióxido de azufre y las cenizas que exhalan los volcanes son los dos compuestos con más potencial para modificar el clima.

 En el caso del dióxido de azufre, su combinación con vapor de agua puede formar una nube de pequeñas partículas de ácido sulfúrico que a su vez reflejan la radiación solar hacia el espacio, provocando, en última instancia, una disminución de la temperatura planetaria superficial.


 


 La emisión de grandes cantidades de ceniza volcánica puede provocar un efecto similar en la atmósfera pero los efectos de la ceniza son menos longevos que los del dióxido de azufre.
Estudios realizados alrededor de erupciones volcánicas concluyen que sus efectos en el clima no son dramáticos pues los cambios en cuestión ocurren a corto plazo. 


A pesar de esto, cabe mencionar que se podría generar un impacto importante sobre el clima si sucedieran, en un corto lapso temporal, una serie de grandes erupciones o bien una erupción de proporciones monumentales. 

Este fue el caso del evento de 1991 del monte Pinatubo: la actividad explosiva del volcán inyectó 25 a 30 toneladas de dióxido de azufre en la estratósfera, aumentando así el porcentaje de luz reflejada por la atmósfera y reduciendo las temperaturas globales de 0,5 °C. en promedio.







Fuente : https://rsn.ucr.ac.cr




27 de febrero de 2015

El volcán Maipo

Magnifico Volcán en la frontera de Argentina - Chile

El volcán Maipo situado en la frontera entre Chile y Argentina se encuentra situado  en la provincia argentina de Mendoza en su parte Este y en su parte Oeste en la provincia chilena de Cordillera.



Actividad Volcánica.

 Existen registros históricos de, aparentemente, cuatro erupciones, ocurridas entre 1822 y 1941, las que corresponderían a explosiones strombolianas. Un flujo de material, (en 1826),  habría bloqueado la vía Este de desagüe del deshielo del volcán, creando la laguna Diamante (Argentina).

La laguna Diamante del lado Este del volcán permite obtener los magníficos reflejos del cielo.




Por ultimo se muestra una Imágen satelital del volcán con la lago Diamante a la derecha.







T y C

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...