21 de marzo de 2019

Medellín -Colombia


Ciudad de Medellín

 Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda más poblada del país.




Panorámica de la ciudad


 Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá.

La ciudad tiene una población de 2 508 452 habitantes (2017),​ mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3 821 797 personas (2016).



En 1826 fue designada capital de Antioquia, título que ostentaba Santa Fe de Antioquia desde la época colonial. Durante el siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.

Medellín y el clima

La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima subtropical monzónico. El clima es templado y húmedo, con una temperatura promedio de 21,6°C. El apelativo «ciudad de la eterna primavera» proviene de la fama de un clima bastante uniforme durante todo el año, con unas pocas variaciones de temperatura entre diciembre y enero y entre junio y julio, las temporadas más secas y cálidas del año. Sin embargo hay muchas diferencias en cuanto al clima de los diferentes barrios de la ciudad.

Mapa


En los días soleados a mediodía las temperaturas pueden llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, en Medellín los días completamente despejados son poco comunes, un día normal en Medellín es parcialmente nublado con intervalos de sol y de sombra, lo que genera que la tasa de insolación en Medellín sea relativamente baja (unas 5 o 6 horas de sol al día en promedio) frente a la de ciudades como Barranquilla (que tiene entre 7 y 8 horas de sol al día en promedio). En un día parcialmente nublado las temperaturas suben a los 27 °C al mediodía y en los lluviosos alcanza apenas los 24 °C.





La temperatura de Medellín está determinada por los pisos térmicos que van del páramo (que equivale a 3 km² del territorio), pasando por el frío (192 km²) hasta llegar al medio (185 km²), en donde está la zona urbana, la cual tiene una temperatura que oscila entre 12 °C y 30 °C.​ Las temperaturas más altas oscilan entre 27 °C y 31 °C,​ con máxima absoluta de 33,2 °C, la cual fue registrada en 1993 en el barrio San Javier, en el centroccidente de la ciudad. Las más bajas oscilan alrededor de 13 °C y 15 °C,con mínima absoluta de 10 °C.






El comienzo y la mitad del año son estaciones secas, de resto el clima es variable, lluvioso en algunas épocas. La precipitación media anual es moderada: 1656 mm, y no es igual en todo el valle: llueve más al sur que al norte.

Economía

Medellín es el segundo centro económico más importante de Colombia, después de Bogotá. La ciudad representa más del 8 por ciento del PIB Nacional y en conjunto con el Valle de Aburrá aporta cerca del 11 por ciento del mismo, siendo una de las regiones más productivas del país,​ pero es a la vez la más desigual de Colombia, con un preocupante coeficiente de Gini de 0.54, el cual indica su agudo índice de pobreza situado en el 22 por ciento.

​ Lo que explicaría que el contrabando, primero, y luego el narcotráfico, surjan como medios de subsistencia para miles de personas que no encuentran posibilidades de vivir mediante actividades económicas lícitas.


Ver en este blog:












 Fotos : skysrapercity

Fuente:wikipedia






8 de marzo de 2019

Los Fiordos

Fiordo notable accidente geográfico.

Un fiordo es una estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares.




Fiordo en Noruega


El agua al congelarse crea fracturas, formando un valle sumergido que presenta forma de U aunque la parte inferior no es visible ya que está bajo el nivel del mar.
 

Los fiordos destacan por sus grandes profundidades con una constricción más superficial llamada "sill" que es generalmente un lecho rocoso expuesto. Algunos de los más profundos son el fiordo canal Messier con 1270 m de profundidad en Chile y el fiordo de Sogn, de 1308 m de profundidad en Noruega.​ El fiordo Scoresby Sund, en Groenlandia, llega hasta los 1500 m de profundidad.


Piedra Cliff.

​ Las partes más profundas de los fiordos suelen ser las más adentradas en la costa mientras que la boca de los fiordos suele ser poco profundas.​ El ya mencionado fiordo de Sogne tiene, por ejemplo, una profundidad de tan solo 150-200 m en su boca.
Debido a que los fiordos se ubican en áreas antiguamente cubiertas por glaciares, determina que solo aparezcan en regiones de alta latitud, a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte y a partir de la latitud 40 en el hemisferio sur.


Mitre Peak

En concordancia con esto, presentan fiordos, por ejemplo, las costas de Noruega, Islandia, Groenlandia, Escocia, Nueva Zelanda, Alaska, en Estados Unidos, Columbia Británica en Canadá, 

Patagonia chilena, Isla de los Estados (Argentina) algunas islas del Ártico y en La Antártida (especialmente en la península que lleva su nombre).






fuente: es.wikipedia.org

6 de marzo de 2019

Ciudades - Myanmar - Birmania

Ciudad de Myanmar 

Birmania o Myanmar,​ oficialmente República de la Unión de Myanmar,es un estado soberano del Sudeste Asiático. Limita con India y Bangladés al oeste, Tailandia y Laos al este, China al norte y noreste, y con la bahía de Bengala y el mar de Andamán al sur



Tiene una superficie de 676 578 km² y una población en 2017 de unos 54 millones de habitantes. Su capital desde el año 2005 es Naipyidó y su ciudad más poblada y anterior capital, Rangún.






Tras su independencia de Reino Unido en 1948, el país fue gobernado por una dictadura militar desde 1962 hasta 2011,​ periodo en el que solo se celebraron elecciones en dos ocasiones. En 1990 la Junta militar del SPDC perdió los comicios de manera abrumadora ante la Liga Nacional para la Democracia. Ante tales acontecimientos, el gobierno ignoró los resultados. Como parte de un régimen de represión arrestó a líderes opositores. Después de diecisiete años, en 2007 la Junta militar se vio afectada por masivas protestas dirigidas por monjes budistas, que fueron brutalmente reprimidas.

Estacion de trenes.


Para las elecciones de 2010, la Liga Nacional para la Democracia fue ilegalizada y no pudo participar al no expulsar de sus filas a los presos políticos, como lo pedía la junta militar. Desde marzo de 2018 el gobierno es liderado por el presidente Win Myint y por la Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi como Consejera de Estado.



Pagoda
 


Economía


El país es rico en jade, gemas, petróleo, gas natural y otros recursos minerales. En 2013, su PIB (nominal) se situó en US $ 56.7 mil millones y su PBI (PPA) en US $ 221.5 mil millones.  La brecha de ingresos en Birmania se encuentra entre las más amplias del mundo, ya que una gran proporción de la economía está controlada por partidarios del anterior gobierno militar.  A partir de 2016, Birmania clasifica 145 de 188 países en desarrollo humano, de acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano.








Fotos:pixabay.com/es/

fuente:https://es.wikipedia.org

12 de febrero de 2019

Ciudades - San Francisco - Argentina

San Francisco 

Es una ciudad de la provincia de Córdoba, Argentina, y cabecera del departamento de San Justo. 



Se ubica a 206 km. de la Ciudad de Córdoba Capital, en el este de la provincia y en el límite con la provincia de Santa Fe. Fundada el 9 de septiembre de 1886, en torno a una estación de ferrocarril que estaba ubicada en la que hoy es la plaza cívica de la ciudad.


Vista aérea

Cuenta con 61.750 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 5 por ciento frente a los 58.779 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.


El Censo Provincial de Población 2008 había registrado 61.260 pobladores. Conforme a esto, San Francisco continúa siendo la cuarta ciudad de la provincia de Córdoba.


San Francisco fue fundada el 9 de septiembre de 1886 por José Bernardo Iturraspe, en el marco de  un plan de colonización que había puesto en marcha en esa época el gobierno de la provincia de Córdoba. El emplazamiento original se ubica a unos 8 kilómetros al norte del actual casco urbano de la ciudad, en el barrio conocido como Plaza San Francisco​.

Municipalidad de la ciudad


 Posteriormente la traza del ferrocarril hace pasar los rieles más hacia el Sur, lo que origina el desplazamiento poblacional a las cercanías de la estación del ferrocarril y allí sí se desarrolló la actual ciudad de San Francisco. Plaza San Francisco siguió desarrollándose mínimamente como población, con autoridades municipales propias, hasta que pasó a ser una dependencia administrativa de la actual ciudad de San Francisco.



La ubicación actual de la ciudad data de 1888, cuando el Ferrocarril Central Córdoba arribó procedente de Córdoba y se extendió en el área de San Francisco sobre un terreno que Iturraspe había vendido a la familia Casalis, quienes por esta causa recibieron otras en compensación.
Luego de darse los primeros gobiernos comunales formados por extranjeros, como Guillermo Furkorn, Raimundo Cartier, Juan Cleland, Pedro Fossatti o José María Villar y Fernández, el pueblo que se formó en torno a la nueva estación ferroviaria. Desde comienzos del siglo XX, y hasta los años 1960 recibió principalmente inmigrantes piamonteses.


Economía

San Francisco se encuentra en una rica región agroganadera con excelentes rindes de soja, trigo, maíz y muy buena producción láctea derivada de ganados vacunos de origen europeo.
A partir de su crecimiento, a lo largo del siglo XX la ciudad se fue desarrollando como un polo industrial.


Universidad Tecnológica


 Las primeras fábricas se dedicaron a la elaboración de materias primas agropecuarias, como las industrias alimenticias (por ejemplo fábricas de pastas), o derivados lácteos como los del conjunto SanCor, así como las madereras y textiles que aprovechan la producción forestal y algodonera de la región chaqueña. En una segunda etapa se han desarrollado industrias más diversificadas, menos vinculadas al agro: metalmecánica, eléctrica, plástica, máquinas de coser (como las Godeco), mueblería etc., contando en la actualidad con un pujante Parque Industrial.






T y C

fuente://es.wikipedia.org 

10 de febrero de 2019

Tormenta voltea cinco camiones


Cinco camiones de carga volcaron en la ruta 3


El fenómeno sucedió en cercanías de la localidad de Azul, por un fuerte temporal de viento y lluvia con granizo. Los bomberos de la localidad de Chillar relataron que el fenómeno se extendió por media hora.

 

 


Cada camión pesa 15 mil kilos, con lo que se calcula que para poder voltear 15 toneladas (75 en total), los vientos tuvieron que haber superado los 100 kilómetros por hora. No hubo heridos. Lo camiones estaban a la altura del kilómetro 332 a la espera de su carga, cerca de la cantera Centro Azul.

El dueño de uno de los camiones, Antonio, contó que "el viento levantó el camión, lo desplazó unos 10 metros y lo dejó tirado". Además, el viento derribó columnas de alta tensión y postes de luz. "Hay tres columnas tiradas, los postes del cableado impactaron contra el camión y se produjo un chispazo a raíz de eso; esperaron todos dentro de la cabina", agregó el hombre.


A media mañana llegaron grúas al kilómetro 332 de la ruta para levantar los camiones. "Tienen pánico los choferes, estaban muy asustados porque a las 4 de la mañana (del 08/02/19) no había nadie y esto ocurrió a la medianoche", siguió Antonio, quien precisó que los choferes "estaban durmiendo, esperando para cargar y los impactó el viento".


Todos los camiones quedaron inclinados del mismo lado, con lo que se calcula que los vuelcos fueron por un frente de viento lateral severo, aseguraron fuentes que descartaron que se tratara de un tornado




https://eldoce.tv
T y C .

7 de febrero de 2019

Villa María - Argentina

Ciudad - Villa María

Es una ciudad del centro de la provincia de Córdoba, Argentina, cabecera del departamento General San Martín. Es la tercera en importancia de la provincia, luego de la ciudad capital y Río Cuarto.

Panorámica de la ciudad.


Se encuentra en plena pampa húmeda a orillas del río Tercero o Calamuchita y a 146 km al sudeste de la ciudad de Córdoba.



Vista satelital.


Villa María al encontrarse en un área de agricultura y ganadería intensivas, con importante producción de cereales, frutales y oleaginosas (soja, trigo, maíz, girasol, avena, cebada, centeno), ha devenido en un importante centro económico subregional en el cual se han desarrollado industrias y servicios relacionados con las actividades agropecuarias, ya que la ciudad es el centro de una de las principales cuencas lecheras de Argentina, así como industrias de apoyo a la actividad agraria (agromecánica, agroquímicos).


 Aun así, la industria en esta ciudad se ha diversificado a partir de la segunda mitad del siglo XX, sumándose las industrias alimentarias, metalmecánicas livianas, textiles, del vidrio, cementeras y químicas no específicamente ligadas al agro.



Plaza Centenario 

Población

La población de Villa María es de 79.351 habitantes. Si se considera junto a la ciudad de Villa Nueva (que está del otro lado del río y es mucho más antigua), según el Censo Nacional de 2010, fue de 98.169 habitantes , tal cifra se desglosa en 79 351 pobladores de Villa María propiamente dicha y 18 818 pobladores la vecina población de Villa Nueva, de la cifra total .




Se debe tener presente que este censo computó los radios municipales completos, incluyendo las correspondientes áreas rurales, por lo que la población urbana es ligeramente inferior a dicha cifra.


 La esperanza de vida de los habitantes de la ciudad es de 79 años 4 meses. Para las mujeres, la esperanza de vida es de 82 años 10 días, y para los varones de 77 años 4 meses. Cabe destacar que Villa María es la ciudad con más desarrollo del departamento General San Martín.





Clima

La temperatura media de invierno actualmente es de 10.8 ºC y la de verano 24.8 ºC. Un clima templado ideal para el desarrollo de la vida vegetal, animal y humana. 



Tormenta en la ciudad.

La temperatura media anual es de 16.5 ºC y resulta característica de la zona central de la pradera pampeana con una amplitud térmica aproximada del mes más cálido, enero, y el más frío, julio, de 14.5 ºC. 

La fecha media de las primeras heladas es para Villa María alrededor de la primera quincena de mayo y la fecha media de últimas heladas se ubica en la segunda quincena de setiembre. En consecuencia el período medio libre de heladas es superior a los 212 días. 




T y C

Fuente: Wikipedia




5 de febrero de 2019

El nuevo puente sobre el lago San Roque



Avances en la construcción del nuevo puente sobre el lago San Roque

Continúan el avance en la construcción del nuevo puente que comunicara la llamada Variante Costa Azul con las localidades del valle de Punilla. 

Concluido la totalidad de los pilares se continua con la colocación de los tramos del puente pretensados que se elevan mediante las dos potentes grúas.
 

 

En los tramos ya completados se procede a colocar las mallas de acero y los refuerzos para los vínculos entre cada tramo del puente.

 

El otro extremo...

 

La magnitud de la obra se ve reflejada en la siguiente imágen donde se ve un camión hormigonero trabajando sobre el puente cuya longitud supera los 300 metros.

El puente permitirá el mejor flujo de vehículos para las ciudades del valle de Punilla, sobre todo evitara los atascos que año a año se producen sobre la ruta E55 y ruta 38 sobre todo en la temporada de Verano

 

Fotos t y c

 

 

Las 5 Ciudades con el Clima Más Extremo: Frío, Calor y Tormentas

  Ciudades con los climas más extremos del mundo. Ciudades Más Frías del Mundo Yakutsk, Rusia – Considerada la ciudad más fría del mundo, c...