29 de febrero de 2012

Fuertes lluvias en Córdoba

Temporal en la provincia de Córdoba


Cayeron más 180 milímetros en Capital. 
Hubo cortes en diferentes vados. La Costanera estuvo cortada por varias horas.


Con las lluvias registradas desde anoche, Córdoba capital recibió más de 180 milímetros de agua durante febrero, mes que cierra con un buen promedio de lluvias para la provincia, aunque con algunas complicaciones por tormentas fuertes (ver En febrero cayeron unos 180 milímetros en Córdoba capital).


Daño en el puente de la localidad de Cuesta Blanca.


La crecida del río Suquía y la apertura de las válvulas del Lago San Roque provocaron un intenso caudal en la zona del Centro de Córdoba, por lo que se cortaron durante varias horas todos los puentes y accesos a la Costanera. Las vías recién se rehabilitaron pasadas las 17 (ver Se rehabilitó el paso por toda la Costanera).



Interior. Se cortó el vado sobre el Suquía, ubicado a un kilómetro al sur de Río Primero y se realizan patrullajes en la zona de Capilla de los Remedios, para evitar incidentes.



Por otro lado, el pueblo de Salsacate, a unos 140 kilómetros al oeste de Córdoba Capital, fue sorprendido por una intensa pedrea que causó roturas de vidrios y techos, y algunas caídas de postes de luz (ver En Salsacate cayeron piedras del tamaño de pelotas de tenis).

Granizo en Salsacate


El director de Defensa Civil provincial, Diego Concha, señaló esta mañana que a las 3.10 de la madrugada el río San Antonio registró una crecida de “6 metros” en la localidad de Cuesta Blanca rompiendo la baranda del puente (ver Fuertes crecidas de ríos por las lluvias).




Fuente La Voz del Interior.com

Fuertes crecidas de los ríos serranos de Córdoba

Córdoba-Argentina - 29/02/2012

06:28 El San Antonio creció 6 metros a la altura de Cuesta Blanca. En la capital mediterránea, está interrumpido el paso vehicular en la Costanera. Una familia de la zona del CPC de Villa El Libertador debió ser evacuada.

Las lluvias caídas en las últimas horas en la ciudad de Córdoba y en los distintos valles serranos provocan importantes crecientes en los ríos.




Diego Concha, director de Defensa Civil de la Provincia, informó a Cadena 3: “En la cuenca alta del río San Antonio, a las 3.10 de la madrugada, llegó un pico de crecida de 6 metros a Cuesta Blanca por lo que la mayoría de los puentes desde Cuesta Blanca a Carlos Paz están tapados”.



“Se está esperando una crecida del río Cosquín, también va a tener una crecida importante el Anizacate y han tenido subas el Panaholma y el Mina Clavero tapando algunos puentes. Hay que ver cuánto repercute en el lago San Roque”, manifestó Concha.



Y agregó que “las dos válvulas del paredón están trabajando a un 90 por ciento. Esto implica que la zona de La Calera y el río Suquía van a tener un aumento considerable”.

Crecida del río Suquía vista con la torre Capitalinas en construcción al fondo.


Por otro lado, el director de Defensa Civil de la Provincia indicó: “Es impactante con la fuerza que va el agua y la velocidad que lleva. Ya no hay poder de absorción, hay mucha humedad y esto hace que por cualquier precipitación los arroyos y ríos vayan con mucha más velocidad”.



Concha solicitó a la ciudadanía que “acate las órdenes y que no pretenda pasar por puentes o vados cerrados”.



En tanto, el titular de Defensa Civil de la Municipalidad, Manuel Guzmán, dio detalles a Cadena 3 sobre los cortes en los vados de la Costanera del río Suquía.



Indicó que por la creciente están cerrados los puentes Santa Fe, costanera norte y sur; Maipú, costanera norte; Olmos, costanera sur y el vado Sargento Cabral.



“Hasta anoche a la 1 habían caído 21 milímetros pero siguió lloviendo, así que la estimativa es de 26 milímetros pero cayeron muy rápido y eso hizo que el río creciera mucho” afirmó Guzmán. Y agregó: “Desde las 2 de la mañana se abrieron casi al 100 por ciento las válvulas del paredón del dique por lo que a las 10 se espera una nueva crecida”.



Por otro lado, informó que tuvieron que evacuar a cuatro personas de la zona del CPC de Villa Libertador. “Esa zona se inundó anoche con las primeras precipitaciones”, dijo.



Informe Cadena 3.com

19 de febrero de 2012

Dique San Roque: abren válvulas y la crecida del Suquía llega a la ciudad

19/02/2012

19:53 Las intensas lluvias aumentaron el caudal del lago y obligaron a realizar esta maniobra. El Director de Defensa Civil de la Municipalidad, Manuel Guzmán en diálogo con Cadena 3 solicitó precaución a los pobladores de la capital provincial.


  Usina Mollet
 
 
A las 16.05 se produjo la apertura de las válvulas del dique San Roque, que ya ha superado en 15 centímetros el borde del vertedero, en una maniobra que trajo un peligroso incremento en el caudal del río Suquía.


El embudo del dique sobrepasado en su nivel
Hecho no registrado desde hace 4 años.

En la capital provincial se ha verificado el ingreso de la crecida, sin que hasta el momento se haya debido practicar ninguna evacuación hasta el momento.


Las valvulas abiertas forman la llamada "cola de novia"



El río presenta un aumento de unos de 40 centímetros a la altura de Villa Warcalde, mientras que en la zona de la Costanera están los bomberos realizando tares preventivas.



El dique San Roque estaría desagotando a través de sus válvulas 100 metros cúbicos de agua por segundo.

El río crecido a la altura de la vieja usina mollet.

Manuel Guzmán, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba, señaló a Cadena 3 que están "pidiendole a la gente que se aleje de los bordes del río, que tenga precaución", porque todavía no se sabe cuánto será el aumento en el caudal del río.



Guzmán había solicitado "que la gente se aleje de los puentes" de la ciudad y se decidió cortar el tránsito por el vado Sargento Cabral.

Otra imágen del Río Suquía al paso del viejo dique de la ex-usina Mollet (actual museo de la EPEC)


Por su parte, Edgar Casteló, titular de recursos hídricos de la provincia explicó a Cadena 3 que “la apertura de las válvulas es para colaborar a lo que se está evacuando por el embudo”.



“Si o si tenemos que abrirlas para bajar un poco el nivel del dique para que quede con un volumen remanente para poder almacenar alguna otra crecida que pueda llegar”, agregó.



Además indicó: “Si lo dejamos muy lleno podemos tener inundaciones en Carlos Paz. Hoy en día el dique tiene un buen nivel de almacenamiento”.





Informe Cadena3

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales