Mostrando entradas con la etiqueta Dique San Roque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dique San Roque. Mostrar todas las entradas

9 de abril de 2024

Carlos Paz - Argentina

 

Ciudad de Carlos Paz 


Carlos Paz con IA

La hermosa ciudad de Villa Carlos Paz de la provincia de Córdoba.



Panorámica de la villa y el lago San Roque



Vista del centro de la villa desde la Aerosilla.
Al fondo la torre del malogrado complejo "El Pato".






Ubicación

Esta ubicada al Oeste de la provincia de Córdoba en el valle de Punilla a unos 30 km de Córdoba capital.




Población

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 otorgó a Villa Carlos Paz la cifra aproximada de 72 000 habitantes (Indec, 2022).


Historia

En 1891 cuando se construyó el Dique San Roque, cuya función era la de abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba , sus aguas inundaron el casco de la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra. 

Con el tiempo su hijo Carlos Nicandro -fundador de la ciudad- heredó las tierras comenzando la explotación ganadera y del bosque serrano.



Mapa





Barrios de la ciudad




Conectividad con la ciudad de Córdoba




Arquitectura

La principal actividad económica de Carlos Paz se basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos. 

La ciudad se destaca por su agradable clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos balnearios y el dique San Roque. El reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros,su costanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad reconocidos a nivel nacional.



Vista aérea de la ciudad y el lago San Roque










Puente Uruguay 



El clásico Cucú




Gastronomía

Si de comer se trata, Villa Carlos Paz es el lugar indicado. Aquí encontrará que la gastronomía es variada y accesible para todos los gustos y posibilidades.

Los platos están preparados con las materias primas más frescas de la zona de quintas y sierras cercanas.

El turista que visita la ciudad cuenta con una variada oferta que incluye restaurantes, con el clásico cabrito serrano, bares para disfrutar por la tarde o noche, confiterías con todas las especialidades en tortas y tragos y parillas con menú turista.

Algunos de estos comercios se ubican sobre la avenida de acceso a la ciudad, otros con vista al lago, y varios en pleno centro de Villa Carlos Paz.



Bv. Sarmiento


Clima

De enero a marzo: temperaturas son altas durante el día, pueden llegar hasta los 42 °C en los días de enero y hasta 38 en marzo. Con un porcentaje de humedad relativa entre el 50% y muy alta cuando se aproxima una lluvia o día nublado. 



El río San Antonio al paso por la Villa.



Durante la noche la temperatura desciende hasta los 20°, una temperatura promedio de 25°, son noches calurosas aunque a veces se suele dar noches de muy alta humedad, muy nublados y temperatura que se mantiene durante el día entre 15° y 20°.

En abril, mayo, septiembre y octubre: tiempo agradable en horas del mediodía y horas de la tarde, fresco el resto del día, noches frías, temperatura máxima media entre 20 y 25 °C

En los meses de junio, julio y agosto, los días son frescos con noches frías, con temperaturas medias inferiores a los 20 °C hasta heladas.


Foto puente Uruguay

Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Unquillo




Fuentes: de la red

T. y C.

20 de marzo de 2020

El nuevo dique San Roque - 1944

El actual dique San Roque.

Situado a la vera de la ruta E55 en el Km. 35 se erige el paredón del nuevo dique San Roque.
Su construcción se remonta al año 1939 y su inauguración se produce en el año 1944 durante la gobernación del Doctor Amadeo Sabattini.

Vista de la casa de válvulas en funcionamiento y el paredón.


Su destino Inicial es proveer Agua Potable, Energía Eléctrica y atenuar las crecidas de los ríos y arroyos que alimentan el río Suquia  que a unos 25 km aguas abajo atraviesa la ciudad de Córdoba.



Datos técnicos
ALTURA DE LA PRESA
51.30 mts
SUPERFICIE (a Cota de Vertedero)
1.501 ha
VOLUMEN (a Cota de Vertedero)
201 Hm3
Altura del vertedero  35.30 m

En la imagen se observa en construcción la escalera que conduce a la casa de válvulas. Estas escaleras debieron demolerse parcialmente al continuar la ruta a Córdoba y construir los puentes elevados que conectan el paredón con la ciudad.



 

 Restos de las escaleras como se ven en la actualidad 



El viejo paredón se hace visible sobre todo en las bajantes del nivel de agua del embalse sobre todo en invierno.


Detalle de la mampostería de "cal y canto" y otras de hormigón correspondiente a las numerosas modificaciones efectuadas sobre el dique original inaugurado en 1898


"Dos diques" como se titula la única foto en la red que muestra detalles de la construcción de nuevo dique.




Del dique surge un túnel que conduce el agua a la central hidroeléctrica de la E.P.E.C tiene unos 4 km de largo.
Sobre la ruta se observa un túnel que sirve para controlar la chimenea de descarga de presión del acueducto subterráneo que transporta el agua 





Sobre la ruta se observa un túnel que sirve para controlar la chimenea de descarga de presión del acueducto subterráneo que transporta el agua .



Detalle del túnel

Vertedero


Posición del dique en relación de la ciudad

Acceso al paredón

Casa de válvulas en plena sierra y acceso a las tuberías que alimentan la central de Epec

Al pie del embudo y mirando al este se observan los vestigios de la plataforma que albergaba la grúa que se empleo en la construccion del dique.


 Vestigios de las escaleras que conducían a los diferentes obradores que existieron sobre las laderas de la sierra.

 Imagen de la construccion del dique en su ultima etapa.Se distingue la grúa y la escaleras a las compuertas aun en construcción.Las farolas y barandas aun no están completadas.


Paredón a pleno

Sigue en la parte 2....


T y C

21 de junio de 2016

Dique San Roque

Diques de Córdoba-Argentina.

1-El Dique San Roque.

El Dique San Roque, es una represa de tipo arco-gravedad, de 
hormigón, que se ubica en el Valle de Punillaprovincia de CórdobaRepública Argentina


Forma un espejo de agua de nombre homónimo que a lo largo de sus costas, ha permitido el desarrollo de centros urbanos como la ciudad de Villa Carlos Paz,Estancia ViejaVilla Santa Cruz del LagoVilla Parque Siquiman,Bialet Massé y San Roque, alcanzando en conjunto, una población total de 64.235 habitantes.

El dique, ha tenido dos etapas de construcción: un primer dique en 1880 y un segundo dique en ,1944 (cuyas aguas cubren el primero).

Dique nuevo construido en 1944.



Inusual  vista del paredón y el puente de la ruta que conecta con la ciudad de la calera.

 Otra vista del lago donde se observa el pequeño lago que se formo al construirse el terraplen para la ruta nacional 38.
 


Vista de la plaza federal y el lago San Roque.




El lago san roque Desde la plaza Federal en San Roque


Además ver en este blog ...

T y C.

19 de febrero de 2012

Dique San Roque: abren válvulas y la crecida del Suquía llega a la ciudad

19/02/2012

19:53 Las intensas lluvias aumentaron el caudal del lago y obligaron a realizar esta maniobra. El Director de Defensa Civil de la Municipalidad, Manuel Guzmán en diálogo con Cadena 3 solicitó precaución a los pobladores de la capital provincial.


  Usina Mollet
 
 
A las 16.05 se produjo la apertura de las válvulas del dique San Roque, que ya ha superado en 15 centímetros el borde del vertedero, en una maniobra que trajo un peligroso incremento en el caudal del río Suquía.


El embudo del dique sobrepasado en su nivel
Hecho no registrado desde hace 4 años.

En la capital provincial se ha verificado el ingreso de la crecida, sin que hasta el momento se haya debido practicar ninguna evacuación hasta el momento.


Las valvulas abiertas forman la llamada "cola de novia"



El río presenta un aumento de unos de 40 centímetros a la altura de Villa Warcalde, mientras que en la zona de la Costanera están los bomberos realizando tares preventivas.



El dique San Roque estaría desagotando a través de sus válvulas 100 metros cúbicos de agua por segundo.

El río crecido a la altura de la vieja usina mollet.

Manuel Guzmán, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Córdoba, señaló a Cadena 3 que están "pidiendole a la gente que se aleje de los bordes del río, que tenga precaución", porque todavía no se sabe cuánto será el aumento en el caudal del río.



Guzmán había solicitado "que la gente se aleje de los puentes" de la ciudad y se decidió cortar el tránsito por el vado Sargento Cabral.

Otra imágen del Río Suquía al paso del viejo dique de la ex-usina Mollet (actual museo de la EPEC)


Por su parte, Edgar Casteló, titular de recursos hídricos de la provincia explicó a Cadena 3 que “la apertura de las válvulas es para colaborar a lo que se está evacuando por el embudo”.



“Si o si tenemos que abrirlas para bajar un poco el nivel del dique para que quede con un volumen remanente para poder almacenar alguna otra crecida que pueda llegar”, agregó.



Además indicó: “Si lo dejamos muy lleno podemos tener inundaciones en Carlos Paz. Hoy en día el dique tiene un buen nivel de almacenamiento”.





Informe Cadena3

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...