24 de diciembre de 2012

Volcanes - Erupción del Volcán Copahue

Volcán Copahue: declararon el alerta naranja

23/12/2012 | 22:45 El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, explicó que la actividad sísmica es "mayor", tras la erupción de ayer. No descartan evacuar a la población. En tanto, Chile dispuso el alerta roja.



El Comité de emergencia (COE) de Neuquén, encabezado por el gobernador Jorge Sapag, dispuso este mediodía elevar el alerta por el volcán Copahue de "amarilla" a "naranja", aunque sólo a fines preventivos y sin evacuación.

La decisión del Comité, también integrado por el intendente de Copahue Oscar Mansegosa, radicó en la actividad que registró en las últimas horas el volcán.






Por esta razón, se incrementará el abastecimiento de combustible, gas envasado, agua y barbijos en las comunidades de Copahue y Caviahue, ubicadas al pie del cerro.

Asimismo, en las localidades de Loncopué y Las Lajas se acondicionarán los gimnasios y se reforzará la provisión de frazadas y alimentos.

El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, explicó esta tarde a la prensa que la actividad sísmica en el volcán Copahue es "mayor".



Desde Copahue, lugar en el que se instaló el gobernador para dirigir el Comité de Emergencia que se formó tras el inicio del proceso eruptivo, Sapag explicó que "hay presencia de magma en la superficie y si bien es un volcán con cráter abierto, lo cual es una ventaja, tenemos que estar atentos".

"Hemos decidido pasar de alerta amarilla a alerta naranja sin evacuación, lo que representa poner en marcha todos los mecanismos de Defensa Civil y de prevención ante la eventual hipótesis de que se pasara a una alerta roja", indicó el mandatario provincial.

Asimismo, advirtió que "esto significa estar en guardia, atentos a una posible evacuación".



Se estima que unas 800 personas viven en el área más afectada por la erupción. Para tener mayores precisiones esta tarde se inició un recuento de población que incluye también a los turistas que se encuentran allí.

Por su parte la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile decretó este domingo el alerta roja, pero descartó la evacuación preventiva de los habitantes del municipio Alto Biobío, cercano al
volcán.

En el informe presentado por el Servicio Nacional de Geología y Minería del vecino país, de quien depende la vigilancia de los volcanes ubicados en la Cordillera de los Andes, se especificó que "los cambios en las características de la señal sísmica y la observación de incandescencia en el cráter indican la presencia de un cuerpo magmático en superficie, el cual podría generar flujos de lava por las laderas del volcán".

El volcán Copahue, ubicado a unos 380 kilómetros al noroeste de Neuquén Capital, tiene 2.910 metros de altura y su mayor proceso eruptivo registrado se produjo en el año 2.000.

Informe cadena 3.com


Ver Ademas en este blog!





París-FRANCIA


Moscú-RUSIA



Buenos Aires-ARGENTINA







Barcelona-ESPAÑA



De t y c.

14 de diciembre de 2012

Osorno - Chile

Ciudad de Osorno

Una entrada para esta hermosa ciudad de Chile.


Hermosa panorámica  nocturna de la ciudad.




Osorno es una comuna y ciudad que se ubica en la zona sur de Chile, capital de la comuna del mismo nombre y de la Provincia de Osorno en la Región de Los Lagos. Tiene una superficie aproximada de 6.805 km².

Modernas carreteras permiten acceder a la ciudad.



La ciudad de Osorno se encuentra 946 km al sur de la capital del país, Santiago, 110 km al norte de Puerto Montt (la capital regional), 110 km al sur de Valdivia (capital de la Región de los Ríos) y 232 km al oeste de la ciudad Argentina de San Carlos de Bariloche a la cual está unida a través de la ruta internacional 215.

Centro de la ciudad.



La ciudad tiene una población de 132.245 habitantes según el censo 2002, con una estimación de 160.447 para el año 2008, siendo la decimosexta ciudad más poblada de Chile y la novena en densidad demográfica (4156 hab/km²). Un 8,7 de sus habitantes dice pertenecer a alguna etnia.



La ciudad esta unida al resto del país, por la Ruta 5 Sur (Ruta 5-CH), que recorre todo Chile, siendo el eje de unión entre dos capitales regionales, como Puerto Montt y Valdivia. Uno de sus principales accesos es el Aeropuerto Cañal Bajo Carlos Hott Siebert.

El volcan Osorno


Clima
En la ciudad y comuna predomina el clima templado, lluvioso, con influencia se cachan mucho por una alta pluviosidad en los meses de invierno, dando paso a una primavera rica en colorido y aromas de su exuberante vegetación. La temperatura media anual es de 9,2º C con una media en verano de 14 °C, si bien puede llegar a 28 °C y de 5 °C en invierno, pudiendo bajar a -7 °C.

Centro invernal



Las precipitaciones alcanzan los 1.333 mm anuales, esto es más bajo que lo que correspondería por latitud ya que la Cordillera de la Costa cumple un rol de biombo climático deteniendo el flujo de los vientos del oeste y permitiendo la existencia de vientos secos del sur.


Referente a su geografía, Osorno es atravesada por los ríos Rahue y Damas. Sin embargo, debido a la actual arquitectura de la ciudad, es difícil apreciar el paso de estos dos ríos por todos los sectores que atraviesa.

Actualidad
En la actualidad, Osorno esta viviendo el llamado Renacer de Osorno, la ciudad que por años había estado dormida, sin mucho movimiento y dependiendo únicamente de la ganadería y de la agricultura, esta viviendo un auge económico y urbanístico, la ciudad crece de gran manera poblacionalmente, y también así su urbanización, implementándose nuevos edificios a gran altura, e imponiendo su presencia turística en la zona sur del País.

Clima lluvioso.




Por un plan firmado por la ex-presidenta de la República Michelle Bachelet, se planea crear un nuevo plan regulador en la ciudad antes del año 2012, lo que implicaría el ordenamiento de las calles de la ciudad, con la construcción de nuevos puentes, el ensanchamiento de calles convirtiéndolas en avenidas, la implementación de nuevas ciclovías dentro de la ciudad y la permisión de construir a mayor altura, que desde hace años esta frenando el crecimiento vertical de la ciudad. Y planeándose la creación a futuro de La Gran Costanera, que bordearía el río Rahue, por ambos lados, y la creación de la costanera del río Damas, desde el lado norte de la ciudad.

Actualización de la entrada 14/12/12


La actualización del plano regulador para Osorno demorará al menos un año más

29.09.2012 | El instrumento de planificación deberá incluir una evaluación ambiental estratégica y nuevos datos del Censo 2012 en la comuna. Organizaciones piden incluir mejoras a la conectividad y protección del casco urbano.

La tramitación del Plano Regulador Comunal de Osorno se ha extendido por casi nueve años y aún no hay una fecha para su entrada en vigencia. La actualización de este instrumento demorará al menos un año más. 




Cuando el documento estaba ad portas de aprobarse entró en vigencia en nuestro país nueva normativa que obliga al municipio osornino a someter este trabajo a una evaluación ambiental estratégica.

Según el seremi de Medio Ambiente, Edgar Wilhelm, el municipio local ya comenzó a elaborar una evaluación ambiental estratégica para cumplir con el nuevo requisito pero, indicó, es difícil estimar cuánto demorará en esta labor, pues todavía en la Región no existe ningún municipio que haya pasado por este trámite.




fotos flickr ,fuente wikipedia


Fuerte tormenta en Tucumán


Una fuerte tormenta despertó a los tucumanos


En la madrugada de este jueves volvió la lluvia a la provincia, con una feroz caída de agua que mermó la temperatura a unos 24°. Se espera tiempo inestable durante la jornada, con una máxima en torno a los 30°.

Tucumán amaneció este jueves bajó una feroz tormenta. Alrededor de las 5 de la madrugada el agua comenzó a caer torrencialmente sobre la ciudad y sus alrededores, provocando miedo en algunos ciudadanos y anegando la salida al trabajo de cientos de tucumanos.


La tormenta se extendió hasta casi las 6:30 de la mañana, y a pesar del vientosy los rayos, no se reportaron daños materiales ni víctimas personales, aunque según informó por Twitter Romy Abraham, en la zona de avenida Independencia al 4000, las lluvias dejaron sin luz al barrio. 

El mismo usuario lamentó no poder salir a trabajar, distinta situación a la de otra usuaria de la red de microblogging que temprano reportaba: "Hoy con paraguas en mano.. Apenas una leve llovizna en zona este #BRS /Banda del Río Salí( .En la capital tucumana ahora paró la lluvia).




La lluvia además, trajó un fuerte alivio a las altas temperaturas de los últimos días en Tucumán, ya que la provincia amaneció con 24°, y se prevé tiempo tormentoso para toda la jornada, con una máxima en torno a los 30º.


Además, según informó el Servicio Meteorológico Nacional, ll clima inestable se mantendrá durante los próximos días, con altas posibilidades de chaparrones, y temperaturas máximas de alrededor de 32º. 

informe eldiario24.com

10 de diciembre de 2012

Granizo en Capital Federal


Tras el granizo, la temperatura bajó 12 grados


Volvió a diluviar en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires: Zárate, Campana, La Plata y Escobar fueron las zonas más afectadas. El fenómeno también provocó complicaciones en Córdoba.


10/12/12 - 18:52
Tras el temporal de la semana pasada, volvió a diluviar en la Ciudad y el Gran Buenos Aires y, esta vez, en varias zonas las lluvias llegaron acompañadas por granizo aunque no se registraron zonas anegadas en el área metropolitana y cesó el alerta meteorológico. Eso sí, luego de la tormenta, la temperatura sufrió un brusco descenso: al mediodía había pasado los 30 grados y a las 18, el termómetro no llegaba a los 19°C.


En la Ciudad, el ministro de Ambiente y Espacio público porteño, Diego Santilli, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter que durante la jornada se desplegaron equipos de prevención ante el alerta de esta mañana por fuertes tormentas y caída de granizo.

"Mucha agua caída pero los vecinos de (la calle) Blanco Encalada no se anegaron", señaló el funcionario en referencia a los vecinos del barrio de Belgrano, uno de los barrios porteños mas afectados por el temporal que el jueves azotó a la ciudad cuando cayeron 112 milímetros de agua en una hora.

El fuerte temporal de lluvia y viento que afectó tambien a la provincia de Buenos Aires y al interior del país provocó el anegamiento de calles, cortes de rutas, voladuras de árboles y la interrupción de servicios.

Se registraron anegamientos en Acceso Norte, en la intersección con puente Belgrano en el kilómetro 27, en la localidad bonaerense de Don Torcuato, sentido a Capital. En la provincia de Buenos Aires también fueron afectadas por el fenómeno climático la localidades de Zárate, Campana, La Plata y Escobar, donde se registraron cortes de luz a raíz de la caída de un rayo que aparentemente afectó una subestación eléctrica, señalaron fuentes de Defensa Civil bonaerense.

Voceros de Defensa Civil bonaerense dijeron a DyN que las ciudades de Zárate, Escobar, Campana y La Plata sufrieron "importantes precipitaciones y fuertes vientos" que ocasionaron la caída de ramas, postes y árboles, aunque no se registraron heridos.

Además, informaron que los vecinos de "parte de la periferia de Escobar" se encuentran sin luz a raíz de la "caída de de un rayo", que aparentemente afectó a una subestación eléctrica.
El fenómeno también provocó complicaciones en Córdoba, donde se cerraron cuatro caminos provinciales a raíz de las intensas lluvias y fuertes vientos que anularon la visibilidad.

EL PRONÓSTICO

Según el Servicio Meteorológico, para esta noche se espera “cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, algunas localmente intensas; y vientos moderados o regulares del sector sur, con ráfagas”.

Con una máxima prevista de 30 grados y una mínima de 13°C, las condiciones del clima mejorarán mañana después del mediodía. Por la mañana se espera “cielo nublado, probabilidad de lluvias” aunque luego el pronóstico augura un mejoramiento de las condiciones climáticas, “con nubosidad en disminución y vientos moderados a leves del sector sur”, que por la noche rotarán al norte.

(DyN)

8 de diciembre de 2012

Tornado en Bell Ville


Ascenderían a $7 millones daños en aeroclub de Bell Ville
07/12/2012 | Así lo sostuvo en Cadena 3 el secretario del predio, Adrián Fernández. “Tenemos 11 aviones afectados cuya reparación costaría 5 millones de pesos, más la estructura del hangar", dijo.




El secretario del aeroclub de Bell Ville, Adrián Fernández, se mostró muy angustiado por las drásticas consecuencias que sufrió el predio tras el paso de un tornado en la zona y aseguró que los daños ascenderían a 7 millones de pesos. 



“Tenemos 11 aviones afectados cuya reparación costaría 5 millones de pesos, más la estructura del hangar que implicaría una suma de 1,5 millón de pesos”, aseguró. 

Por otro lado, indicó que no pudieron establecer la velocidad de los vientos, ya que el fenómeno arrasó con la estación meteorológica. 



La tormenta con vientos que superaron ampliamente los 100 kilómetros por hora provocó serios inconvenientes en la ciudad de Bell Ville.

Según las primeras informaciones, la lluvia fue copiosa y las ráfagas causaron la caída de postes de energía eléctrica y de árboles, y la voladura de techos.



El intendente Nelson Ipérico en diálogo con Cadena 3 aseguró que los daños en la ciudad son importantes. 

“Estamos trabajando y evaluando el daño. Se suspendió todo anoche por caída de árboles, tuvimos cortado todo el alumbrado durante la noche. Estamos trabajando a full para limpiar la ciudad”, señaló. 



“Cuántos árboles han caído, no sé, pero es un daño muy grande. Ya pasó, limpiaremos y ojalá que no se repita”, agregó el jefe comunal. 



Por su parte, una vecina, Andrea contó: “En los años que yo tengo nunca había visto un desastre así”.




En tanto, otro habitante comentó que “la tormenta se veía muy fue y el aeroclub fue la parte más afectada”.

Restos de las máquinas inutilizadas.


Víctor, de barrio Haedo, dijo: “Desde que tengo uso de razón nunca viví algo igual”.

Marta de Klug, esposa del encargado del aeroclub, que vive dentro del predio, relató que “la tormenta vino del noroeste y era tanto el viento y la tierra que busqué a mi marido y nos quedamos adentro viendo cómo volaban las chapas y los árboles”.

“Fue una cosa increíble que daba mucho miedo”, aseguró Marta.


Informes de CADENA 3.COM


Tambien podes ver en el blog:
Ciudad de Epecuén

Epecuen, la ciudad sumergida



Ciudad de Río Cuarto-ARGENTINA




Panamá City - PANAMA






San Pablo - BRASIL





La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales