29 de mayo de 2015

Ola de calor en India

Clima en el mundo

La impresionante ola de calor en India derrite el asfalto.

Ya murieron más de 1.400 personas en los últimos días.
Con temperaturas que alcanzan los 47°, los estados más afectados son Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país. 


Por la ola de calor que azota a la India, que ya provocó más de 1.400 muertoshasta el asfalto se derrite. Temperaturas extremas que alcanzan los 47°, el pavimento se sobrecalienta y hay zonas en las que se derritió la pintura como muestra la foto!

En total son mas de 1.400 las víctimas del calor, en su mayoría en los estados de Andhra Pradesh y Telangana, en el sudeste del país.
En las últimas 24 horas murieron más de 160 personas solo en Andhra Pradesh. Las temperaturas permanecen en valores récords a causa del aire caliente y seco proveniente de los desiertos paquistaníes.

Fuente: Agencias
T y C

28 de mayo de 2015

Nube estratosférica polar

Generadoras de ozono.


Hermosa imágen !


Estas particulares nubes, a simple vista inofensivas, tienen la característica de que están compuestas por diminutos cristales de hielo, los cuales sirven como catalizadores de los gases de efecto invernadero emitidos por los aerosoles.

Por lo que son responsables de la generación de ozono en la estratosfera es decir cumplen una gran función ya que este ozono nos protege de los rayos ultravioletas.


T y C

27 de mayo de 2015

Puesta del sol Verde

El ¨Destello verde¨

Fenómeno óptico. 

Más conocido como ¨Destello verde¨o ¨Rayo verde¨, este es uno de esos fenómenos naturales románticos y cuyo nombre fue popularizado por la novela de ¨El rayo verde¨ de Julio Verne, en la que se describe su color como:  

¨…un verde que ningún artista podría jamás obtener en su paleta, un vender del cual ni los variados tintes de la vegetación ni los tonos del más limpio mar podrían nunca producir un igual! Si hay un verde en el paraíso, no puede ser salvo de este tono, que muy seguramente es el verdadero verde de la Esperanza!¨

El fenómeno en sí ocurre poco después de la puesta del sol o poco antes de la salida del sol, cuando se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundo, sobre la posición del sol.
Fenómeno óptico que a pesar de intentarlo no he logrado poder ver!´
T y C

26 de mayo de 2015

Arco Iris circunhorizontal

Interesante Fenómeno Natural

Es confundido seguramente en multitud de ocasiones por un arcoíris normal y corriente, este ¨Arco Iris de fuego¨, como también es conocido.




 Se trata de  un extraño fenómeno atmosférico que se diferencia del común en que es más corto, de mayor espesor y en que no es causado por la refracción de la luz en gotas de agua sino a través de cristales de hielo en nubes cirrus a gran altitud.


T y C

11 de mayo de 2015

El 70% de la Tierra está cubierta por nubes

Un mapa de la NASA lo revela.

Les llevó 13 años de mediciones y muestra mejor que nunca su distribución sobre la superficie. Cuáles son las zonas más nubosas del planeta.




Según varios estudios, aproximadamente el 67% de la superficie de la Tierra está cubierta de nubes. Un nuevo mapa mundial elaborado con 13 años de datos captados por el sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) del satélite Aqua de la NASA lo muestra visualmente mejor que nunca. 
En azul oscuro se muestran las zonas sin nubes, en azul claro las que suelen estar parcialmente cubiertas y en blanco las que están siempre o casi siempre con nubes.
El mapa de la agencia espacial estadounidense muestra la distribución de las nubes en la Tierra con datos agregados de satélite durante los últimos 13 años, entre junio de 2002 y abril de 2015. Está claro que las nubes dominan nuestro planeta y que es muy poca la superficie despejada, libre de nubes: sobre los oceános es menos del 10 %; y sobre la Tierra, el 30 %.


Nota completa: Clarin.com


8 de mayo de 2015

La Estación Solar de Montezuma

La historia del antiguo observatorio abandonado en el norte de Chile.


Restos de la antigua estación



Muy lejos, en el borde del desierto de nitrato de Chile a 9.000 pies de altura (2.743 metros), donde la lluvia es casi desconocida y se puede montar por millas sin una cosa viva, animal, ave, reptil, insecto o incluso vegetación, está ubicado un solitario puesto de avanzada del Observatorio Astrofísico Smithsonian (SAO)”.
Instrumentos utilizados para los registros

 Así describen los archivos del Instituto Smithsonian -a cargo de una serie de museos y centros de investigación en EE.UU.- el lugar donde estuvo instalado uno de sus observatorios durante la primera mitad del siglo XX: la Estación Solar Montezuma, en el cerro del mismo nombre, cerca de Calama.
El observatorio, que funcionó entre agosto de 1920 y julio de 1955, se dedicó a estudiar las variaciones de la radiación solar y su relación con el tiempo atmosférico. Su hipótesis era que la radiación producía los cambios en el clima. No pudieron probarla.
La estación a pleno en 1947

Roberto Rondanelli, climatólogo del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), y su equipo de la U. de Chile, llegaron a las ruinas del antiguo observatorio el año pasado, mientras realizaban una investigación sobre radiación solar.
Sabían de la existencia del lugar y que algunos astrónomos lo habían buscado sin suerte. “Llegamos por curiosidad, eso es lo que nos mueve. No sólo la curiosidad científica, sino por lo que hicieron otros antes, confirmar que el lugar existe, porque permitiría tener posibilidad de instalar instrumentos ahí y comparar mediciones actuales con antiguas”, dice el investigador.
Las observaciones realizadas entre 1920 y 1926 en la estación  permitieron desarrollar nuevos métodos para los registros de la actividad solar, dice un antiguo trabajo de Charles Abbot, astrónomo del Smithsonian y uno de los impulsores del observatorio.
Nota completa en:

2 de mayo de 2015

Extraordinarias imágenes del volcán Calbuco

El volcán Calbuco 

Es un volcán activo localizado al sureste del lago Llanquihue (región de Los Lagos), al sur de Chile.



Su ladera sur está dentro de la comuna de Puerto Montt y su ladera norte, en la de Puerto Varas. Es parte de la reserva nacional Llanquihue, administrada por la Conaf

El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2015 msnm, y su silueta es visible desde Osorno a Chiloé. De sus laderas nace el río Pescado.

Se encuentra a unos treinta kilómetros de importantes centros poblados de las comunas ya señaladas —algunas tierras elevadas al oeste protegen las ciudades de Puerto Montt y Puerto Varas—, pero se estima que el peligro ante una erupción sería mayor para el pequeño pueblo de Ensenada, en el extremo oriente del lago, hacia el norte del Calbuco.



Se accede fácilmente desde Puerto Montt. Uno de los accesos se encuentra pocos kilómetros después de la localidad de Correntoso, a orillas del río Blanco. Se debe registrar ante personal de la Conaf al inicio de la caminata.


T y C

La capsula Progress puede caer en Argentina

En Internet, los sitios de apuestas apuntan a Chile y Argentina como los sitios más probables para el impacto.

La Serena y Valdivia (Chile) son las localidades con algún riesgo menor, aunque los expertos indican que los restos se fundirán en la atmósfera.





La cápsula Progress M-27M sigue fuera de control. Tras ser lanzada el martes pasado, la nave de 7 toneladas que llevaba alimentos, agua, oxígeno y otros suministros para la Estación Espacial Internacional sufrió una avería y desde el miércoles se encuentra fuera de su órbita, con posibilidades de caer en cualquier lugar de la Tierra.
La orbita indica la posibilidad de que caiga en Argentina


De acuerdo a la agencia espacial rusa Roscosmos, el carguero que gira en 360° cada cinco segundos y viaja a 25 mil Km/h "se está saliendo gradualmente de su órbita y la velocidad de descenso dependerá del estado de la atmósfera y el viento solar, por lo que el área y la fecha de impacto de los fragmentos sólo serán posibles de determinar unas pocas horas antes".
Los astronautas Chris Hatfield y Scott Kelly restan importancia al asunto, asegurando que la nave se quemará lentamente en su regreso a la atmósfera. Lo mismo asegura Holger Krag, de la agencia espacial europea ESA, aunque también admite que los componentes de titanio o acero pueden no fundirse y caer a la Tierra, con trozos del tamaño de menos de un metro. "El riesgo para la población no es igual a cero, pero es muy bajo"
T Y C

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales