2 de diciembre de 2021

Paraná - Argentina

Ciudad de Paraná - Entre Ríos



Plaza San Martín

Paraná es la ciudad capital de la provincia de Entre Ríos, Argentina. Se ubica al oeste de la provincia, al este del río Paraná —poco antes de que este reciba al río Salado—.


 Administrativamente es un municipio cabecera del departamento Paraná, comprende un área rural y la localidad del mismo nombre dentro del aglomerado Gran Paraná en el distrito Sauce. Desde 2009 existe una zonificación de la ciudad a través de cuatro unidades relativamente autónomas.


Población

La población de Paraná y su departamento alcanza los 391.962 habitantes

203.157 mujeres, 186.619 varones.

Censo 2022


 

Siendo la ciudad más poblada de la provincia y la decimocuarta a nivel nacional. Además, es el principal componente del aglomerado llamado Gran Paraná. Junto al Gran Santa Fe conforman un área urbana de más de 1 000 000 habitantes, unidas por el túnel subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis.

Paraná fue formándose en la época de la colonización española, pero no fue fundada como ciudad, sino que su poblamiento fue gradual. Entre 1853 y 1861 fue la capital de la Confederación Argentina.

E

El río Paraná presente en esta panorámica de la ciudad


Clima

Paraná posee un clima pampeano, con una temperatura promedio de 18 °C (anual) y un total anual de precipitaciones que no supera los 1250 mm.



Tormenta eléctrica en Paraná

En el verano la temperatura promedio de la ciudad es de 23 °C, con picos máximos de 37 y mínimos de 10 °C, con un nivel medio de precipitaciones (promedio estacional de 400 mm).

En invierno la temperatura llega a descender por debajo de los 0 °C provocando heladas, con máximas de 18 y mínimas de 5 °C, con bajas precipitaciones (promedio estacional de 100 mm). La humedad relativa promedio anual es del 73%.



Turismo

Parque Urquiza

El Parque Urquiza es el principal parque de la ciudad. Comprende un sector de 44 ha situado al noroeste de la ciudad, junto al río, limitado por la avenida costanera "Laurencena", Boulevard Mitre, Moreno, Güemes y Los Vascos.

Creado en 1894 en tierras que habían pertenecido al General Justo José de Urquiza, con diversas especies autóctonas y exóticas comprende un sector de recreación, esparcimiento y de gran atractivo turístico.

Cuenta con diferentes sectores, sitios dedicados al deporte, esculturas y estatuas e incluso un anfiteatro.


Costanera

La costanera de Paraná se reinauguró el 12 de diciembre de 2004.31​ La parte principal se extiende desde la playa privada del Paraná Rowing Club (oeste) hasta la "Sala Mayo" (este), pero toda la extensión de la costanera sería desde la Plaza Le Petit Pisant (oeste) hasta una parte más nueva del borde costero en calle Leiva y Ambrosetti (este).32​La costanera cuenta con caminos peatonales, asientos públicos, plazas con juegos infantiles, restaurantes, bebederos públicos, paradas de colectivos de la línea 1, baños públicos, custodia policial, y además una vista al río Paraná, las playas del Thompson, las Islas Puente y el islote Municipal


Puerto Viejo


 Se ubica al final de la avenida costanera Laurencena junto a la desembocadura del arroyo Antoñico. En la época de la Confederación, el puerto de Paraná era uno de los más importantes contando con la habilitación para realizar comercio exterior.


Restos de un pasado prospero se pueden ver en el "puerto viejo"


 En los años 1890, el puerto adquirió una importancia comercial sobresaliente con la instalación de molinos, fábricas de aceite comestible, fábricas de ladrillos, tejas, baldosas, caños, talleres de carpintería y herrerías, caleras y un almacén naval. Hoteles, restaurantes y comercios abastecían las necesidades de la zona. Hacia 1901 era totalmente imposible utilizar el puerto a causa de los bancos de arena formados frente a este. Por este motivo se inició la construcción del Puerto Nuevo el 16 de abril de 1904, finalizándose recién en 1907.


Iglesia San Miguel





La Iglesia San Miguel, ubicada en la esquina de Buenos Aires y Carlos Gardel en el centro paranaense, es una de las más reconocidas y antiguas de la ciudad. Su nombre recuerda al del patrono de la provincia de Entre Ríos. Es de estilo ecléctico con influencia del neogótico.




T y C.

Fuente

https://es.wikipedia.org





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales