Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

17 de abril de 2024

Villa Allende - Argentina

Ciudad de Villa Allende

La hermosa ciudad de Sierras Chicas satélite de Córdoba Capital




Rotonda de acceso a la ciudad desde Córdoba


Ubicación

Se encuentra ubicada a unos de 19 km. al Nor - Oeste de la ciudad de Córdoba 



Población

Villa Allende, con 48762 habitantes, es uno de los centros urbanos que más creció en los últimos años (censo 2022)en Córdoba. 



Historia

El 14 de Marzo de 1888 los hermanos Manuel Enrique, José Segundo y Guillermo Federico de Allende, hijos de Don Juan Martín de Allende y de Doña Mercedes de Goycoechea, arrendaron por 20 años, a su tío el Dr. Allende y a su madre, Doña Mercedes, la Estancia de Saldán. El 26 de Marzo siguiente, formaron una sociedad comercial agrícola con el nombre de "Razón Social José y Guillermo de Allende Hermanos", a la que se agregó, poco tiempo después, un cuarto hermano llamado Juan Martín de Allende.

En 1892 Doña Mercedes de Goycoechea de Allende continua la urbanización y dona al Obispado terreno para la Iglesia y el cementerio de Villa Allende, y al gobierno de la provincia el lote para la escuela



Mapa


Mapa de Villa Allende





Panorámica de la ciudad con vista a las Sierras Chicas





Arquitectura

Iglesia Nuestra Señora del Carmen

Fue diseñada y construida inicialmente por el Italiano Augusto Cesar Ferrari, en 1917 , quien desde 1926 hasta su fallecimiento estuvo trabajando en Buenos Aires y en Villa Allende.Con el tiempo se fue completando su torre y detalles.


Iglesia Nuestra Señora Del Carmen




Vista de La Villa desde el barrio de San Alfonso









El Arroyo Saldán atraviesa serpenteando la ciudad




Polideporivo Villa Allende

En los terrenos de la ex - estación de Villa Allende en 1992 se construyó el polideportivo municipal, atendiendo al interés de la comunidad por la práctica de los deportes y la recreación.



El polideportivo de Villa Allende

El Córdoba Golf Club uno de los mas prestigiosos campos de golf de Argentina



  





Vista del polideportivo emplazado en los predios del ferrocarril


Gastronomía

En Villa Allende, la puerta de entrada a Sierras Chicas, más de 5000 personas disfrutan cada día de variados platos gourmet, desde tradicionales pizzas a carnes frescas, hamburguesas, empanadas características, comidas regionales o menús vegetarianos, entre muchos otros platos.

 El polo gastronómico se extiende desde el shopping, pasando por la entrada a la ciudad por Avenida Padre Lucchese y continuando por Avenida Río de Janeiro con el Polideportivo Atilio Minoldo como punto de referencia.




Clima

El clima y el tiempo promedio en todo el año en Villa Allende 

En Villa Allende, los veranos son calurosos y humedos; los inviernos son cortos, fríos y secos y está mayormente despejado durante todo el año. 


Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 5 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -1 °C o sube a más de 34 °C.

En base a la puntuación de turismo, la mejor época del año para visitar Villa Allende para actividades de tiempo caluroso desde principios de octubre hasta finales de abril



Fuente https://es.weatherspark.com



Alguna Fuente:
https://www.villaallende.gov.ar

T. y C.

9 de abril de 2024

Carlos Paz - Argentina

 

Ciudad de Carlos Paz 


Carlos Paz con IA

La hermosa ciudad de Villa Carlos Paz de la provincia de Córdoba.



Panorámica de la villa y el lago San Roque



Vista del centro de la villa desde la Aerosilla.
Al fondo la torre del malogrado complejo "El Pato".






Ubicación

Esta ubicada al Oeste de la provincia de Córdoba en el valle de Punilla a unos 30 km de Córdoba capital.




Población

El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas de 2022 otorgó a Villa Carlos Paz la cifra aproximada de 72 000 habitantes (Indec, 2022).


Historia

En 1891 cuando se construyó el Dique San Roque, cuya función era la de abastecer de agua potable y riego a la ciudad de Córdoba , sus aguas inundaron el casco de la estancia "Santa Leocadia", propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra. 

Con el tiempo su hijo Carlos Nicandro -fundador de la ciudad- heredó las tierras comenzando la explotación ganadera y del bosque serrano.



Mapa





Barrios de la ciudad




Conectividad con la ciudad de Córdoba




Arquitectura

La principal actividad económica de Carlos Paz se basa en el turismo, lo cual se ve reflejado en la gran oferta de bienes y servicios, sobre todo hoteleros y gastronómicos. 

La ciudad se destaca por su agradable clima serrano y atractivos paisajes, como los diversos balnearios y el dique San Roque. El reloj Cucú, la aerosilla, el cerro La Cruz, los teatros,su costanera, sus casinos y algunas discotecas nocturnas se han convertido con el tiempo en emblemas de la ciudad reconocidos a nivel nacional.



Vista aérea de la ciudad y el lago San Roque










Puente Uruguay 



El clásico Cucú




Gastronomía

Si de comer se trata, Villa Carlos Paz es el lugar indicado. Aquí encontrará que la gastronomía es variada y accesible para todos los gustos y posibilidades.

Los platos están preparados con las materias primas más frescas de la zona de quintas y sierras cercanas.

El turista que visita la ciudad cuenta con una variada oferta que incluye restaurantes, con el clásico cabrito serrano, bares para disfrutar por la tarde o noche, confiterías con todas las especialidades en tortas y tragos y parillas con menú turista.

Algunos de estos comercios se ubican sobre la avenida de acceso a la ciudad, otros con vista al lago, y varios en pleno centro de Villa Carlos Paz.



Bv. Sarmiento


Clima

De enero a marzo: temperaturas son altas durante el día, pueden llegar hasta los 42 °C en los días de enero y hasta 38 en marzo. Con un porcentaje de humedad relativa entre el 50% y muy alta cuando se aproxima una lluvia o día nublado. 



El río San Antonio al paso por la Villa.



Durante la noche la temperatura desciende hasta los 20°, una temperatura promedio de 25°, son noches calurosas aunque a veces se suele dar noches de muy alta humedad, muy nublados y temperatura que se mantiene durante el día entre 15° y 20°.

En abril, mayo, septiembre y octubre: tiempo agradable en horas del mediodía y horas de la tarde, fresco el resto del día, noches frías, temperatura máxima media entre 20 y 25 °C

En los meses de junio, julio y agosto, los días son frescos con noches frías, con temperaturas medias inferiores a los 20 °C hasta heladas.


Foto puente Uruguay

Enlaces a Otras ciudades de sierras chicas y Córdoba: 

Enlace de la ciudad de Rio Ceballos

Enlace de la ciudad de Unquillo




Fuentes: de la red

T. y C.

7 de abril de 2024

El Callao - Perú

 Ciudad del Callao

 La hermosa Ciudad portuaria peruana 

Ubicación

Ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental de América del Sur. Tiene al oeste el océano Pacífico y a 15 kilómetros al este el Centro histórico de la capital del Perú Lima


Ciudad y el puerto


Historia

El Callao había sido poblado por españoles en 1535, cuando en enero de ese año desembarcaron en el puerto los navíos que el conquistador Pedro de Alvarado vendió a Francisco Pizarro y Diego de Almagro. El 6 de marzo de 1537 el español Diego Ruiz obtuvo licencia para inaugurar un tambo en el puerto de Lima que fue inicio del puerto.


Mapa histórico


Mapa de la ciudad





Fortaleza del rey Felipe



Arquitectura y desarrollo de la ciudad

La ciudad del Callao es un territorio donde se encuentran diversas e importantes actividades económicas, sociales y culturales. 

Una ciudad que tuvo un crecimiento urbano que tuvo al puerto como principal actividad comercial. 

Este proceso evolutivo hizo que Callao se convierta en la primera ciudad del Perú en crecer tanto hasta llegar a cubrir todo el territorio de la provincia del mismo nombre.


Vista de la catedral de San José del Callao


La esquina del barrio Monumental Callao


Gastronomía

Callao, al ser una ciudad costera y muy relacionada con las actividades de la pesca, tiene en el mar los principales insumos para sus platos típicos más emblemáticos.

Como ocurre en todas las poblaciones del litoral peruano, el pescado y los mariscos son elementos esenciales de la alimentación popular; entre las comidas que alcanzaron carta de ciudadanía en Callao destacan el cebiche; la parihuela chalaca; el chupín; los choros a la chalaca, que es usado en la mayoría de reuniones y banquetes ya que tiene una simple preparación y sirve como agradable aperitivo.



El moderno puerto del Callao integrado a la ciudad


Clima

Por su muy baja altitud la ciudad portuaria debería tener un clima cálido, sin embargo, debido a las aguas frías del mar de la Corriente de Humboldt se forman nubes estrato; esto hace que la región tenga un clima templado, húmedo y muy nuboso en invierno, cálido en verano, y semicálido en primavera. Los días más fríos rozan los 13 °C y los más cálidos los 30 °C, a lo largo de todo el año.


LLuvia en la ciudad


Ver en este blog:

Edificios mas altos de Bogotá



Los Cinco Edificios Más Altos de Santiago de Chile y su Ubicación: El Skyline de una Ciudad en Crecimiento


Los edificios de mayor altura de la ciudad de Córdoba


T.y C.


T y C.

10 de abril de 2020

La Ciudad de Córdoba y la torre Angela

Icono de la Ciudad de Córdoba 

 La torre Angela


Actualizo la entrada con una foto original tomada desde la plaza de la intendencia cuando se estaba pintando el edificio (año 1982) la plaza por otra parte estaba en plena construcción.



Es un edificio de la ciudad de Córdoba (Argentina). Se encuentra en pleno centro de la ciudad, en la calle 27 de abril 370. Alcanza los 110 metros y posee 30 pisos. Su construcción fue terminada en 1983 .
Se construyo usando encofrados metálicos que eran novedad en cuanto a técnica constructiva en esos años. 
Por tal motivo es muy fácil de identificar, y la torre puede ser vista desde diversos puntos de la ciudad.

Una foto tomada desde la cañada mirando la cara oeste del edificio.

Con el devenir de los años se han agregado innumerables antenas de comunicaciones en su terraza que afean un poco su arquitectura.

Nocturna de la ciudad , la catedral en primer plano y la torre sobresale al centro de la foto.


Primer plano del edificio en la terraza se observan las protecciones (aleros) que tiene por si se desprenden algunas de las antenas.


La torre a nivel de calle mostrando su cara Este .Al pie de la torre se encuentran los paradores de las numerosas lineas de colectivos que circulan por la "27".


Problemas constructivos para la ciudad de Córdoba
Ante la consulta de por qué no se construyen edificaciones más altas en Córdoba, las opiniones están divididas. Algunos especialistas argumentan que al tratarse de una zona sísmica es preferible evitar superar los 25 pisos. Aunque el argumento es debatible, debido a que zonas sísmicas como Japón han podido desarrollar la arquitectura en altura de manera impresionante.

Bonita foto , en primer plano las tipas de la cañada en segundo la plaza Italia y atrás la torre.

El otro aspecto que se apunta pasa por las limitaciones municipales. Impuestas como parte de la política de preservación arquitectónica de la ciudad, en determinadas zonas impiden las torres de más de tres pisos.
Arquitectos han planteado que no se edifica en altura porque Córdoba tiene un estilo marcadamente bajo, similar al de algunas ciudades europeas.
La capacidad de la infraestructura de servicios, básicamente cloacas, es otro factor a tener en cuenta. Una torre de altura tendría su lugar natural en Nueva Córdoba o en microcentro (los barrios que mayor cantidad de edificios concentran) y allí ya no hay resto de la red cloacal para garantizar el servicio.





C en F

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...