Mostrando entradas con la etiqueta fenómeno climático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fenómeno climático. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2024

Los tres tornados mas devastadores de la historia

Los tornados mas impresionantes

Los tornados son fenómenos meteorológicos impredecibles y devastadores que, en cuestión de minutos, pueden transformar paisajes y cambiar vidas para siempre. 



A lo largo de la historia, han ocurrido eventos catastróficos en diversas partes del mundo, marcados por la destrucción masiva y la pérdida de vidas humanas. Tres de los tornados más desastrosos de la historia que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva son el Tornado Tri-Estatal de 1925 en los Estados Unidos, el Super Brote de 2011 en el sureste de EE.UU., y el tornado de Daulatpur-Saturia de 1989 en Bangladesh.

De cualquier forma son eventos que no tiene nada que ver con el cambio climático y si son naturales de la tierra.


El Tornado Tri-Estatal



Ocurrió el 18 de marzo de 1925, es considerado el tornado más mortífero en la historia de los Estados Unidos y uno de los eventos climáticos más destructivos jamás registrados. Este tornado atravesó tres estados: Missouri, Illinois e Indiana, recorriendo una distancia sin precedentes de 352 kilómetros (219 millas) en su camino de destrucción. Con vientos que superaron los 400 km/h, el tornado arrasó todo a su paso, desde casas y fábricas hasta trenes y edificios públicos. Murphysboro, una ciudad de Illinois, fue particularmente afectada, donde más de 230 personas perdieron la vida en minutos. En total, el Tornado Tri-Estatal causó la muerte de 695 personas y dejó más de 2,000 heridos. En una época en la que las alertas meteorológicas eran casi inexistentes, las comunidades afectadas fueron tomadas completamente por sorpresa, lo que contribuyó al alto número de víctimas. Además de la pérdida humana, la infraestructura y los medios de vida fueron destruidos, lo que dejó a cientos de familias sin hogar y sin recursos. Este evento resaltó la urgencia de mejorar los sistemas de pronóstico y las medidas de preparación ante desastres.

Otro de los tornados más devastadores en la historia reciente fue el Super Brote



Ocurrió en el 2011, que tuvo lugar en los Estados Unidos entre el 25 y el 28 de abril. Durante este brote, un conjunto de tormentas masivas generó 362 tornados en 21 estados del país, afectando una vasta área que abarcaba desde Texas hasta Nueva York. Uno de los tornados más mortales de este evento fue el que golpeó la ciudad de Tuscaloosa, Alabama, el 27 de abril. Clasificado como un EF4 en la escala de Fujita Mejorada, este tornado desató vientos de hasta 300 km/h, destruyendo barrios enteros y dejando una estela de devastación inimaginable. En total, el Super Brote de 2011 cobró la vida de 324 personas y causó más de 11 mil millones de dólares en daños materiales. La coordinación entre agencias gubernamentales y la existencia de sistemas de alerta temprana permitió salvar muchas vidas, pero la magnitud del desastre demostró la increíble fuerza de la naturaleza, que no siempre se puede prever con suficiente antelación. Este evento reforzó la importancia de la educación sobre la seguridad ante tornados, así como la necesidad de estar preparados incluso en las áreas donde estos fenómenos son relativamente comunes.


En el ámbito internacional, uno de los tornados más desastrosos y mortíferos de la historia tuvo lugar en Bangladesh 

El 26 de abril de 1989, en las localidades de Daulatpur y Saturia.





 Este tornado se destaca no solo por la destrucción material que causó, sino por el inmenso número de vidas humanas que se cobró. Se estima que entre 1,300 y 1,500 personas murieron en cuestión de minutos, lo que lo convierte en el tornado más letal jamás registrado. La combinación de factores como la alta densidad poblacional, las viviendas construidas con materiales ligeros y la falta de sistemas de alerta o refugios seguros exacerbó la catástrofe. Las áreas afectadas quedaron completamente devastadas: más de 80,000 personas se quedaron sin hogar, y las comunidades enteras quedaron reducidas a escombros. El tornado golpeó en un país donde la vulnerabilidad a los desastres naturales ya era alta debido a su geografía y al cambio climático, lo que dificultó aún más la respuesta a la tragedia. El evento en Bangladesh subrayó la necesidad global de mejorar la resiliencia ante tornados, especialmente en países en desarrollo, donde las infraestructuras son más frágiles y las capacidades de respuesta son limitadas.


Cada uno de estos tres tornados históricos no solo destaca por su poder destructivo, sino también por el impacto duradero que tuvieron en las comunidades y en la percepción global sobre la necesidad de una mejor preparación ante desastres naturales. Si bien los tornados pueden golpear en cualquier parte del mundo, los más devastadores suelen ocurrir en áreas donde las condiciones geográficas y atmosféricas son favorables para su formación, como el "Tornado Alley" en los Estados Unidos o las zonas bajas de Bangladesh, donde los vientos pueden concentrarse en patrones letales. Los avances en la tecnología meteorológica, como los radares Doppler y los sistemas de alerta temprana, han permitido salvar muchas vidas en las últimas décadas, pero como lo demuestran estos eventos catastróficos, la naturaleza es impredecible y a menudo más poderosa que cualquier tecnología humana.

Estos tres tornados catastróficos representan tanto la furia destructiva de la naturaleza como las lecciones que las sociedades han aprendido en términos de preparación, resiliencia y reconstrucción.

 En lugares como los Estados Unidos, donde los tornados son comunes, la experiencia ha llevado a mejoras significativas en la infraestructura y la respuesta de emergencia. Sin embargo, en áreas vulnerables como Bangladesh, donde los recursos son limitados, la lucha por mitigar los efectos de futuros desastres sigue siendo un desafío constante. Lo que queda claro es que, a pesar de los avances en la ciencia meteorológica, los tornados seguirán siendo una amenaza imponente para las comunidades en todo el mundo, y la preparación ante ellos será clave para salvar vidas y reducir el impacto de estos devastadores fenómenos naturales.


Ver en este blog:


Que es la DANA que afecto a España

Relacionado al tema ver en este blog:

Es el Cambio climático una exageración?




T y C.


26 de septiembre de 2023

Extraño Huracán de humo en Canadá

Fenómeno meteorológico en Canadá





Un fenómeno pocas veces visto generó asombro a los científicos .

Detectaron desde el espacio un remolino de humo y material elevado por los vientos caliente de los incendios.


 

Canadá ha sufrido intensos incendios forestales desde mayo hasta agosto de este año. Si bien es normal que en este periodo ocurran estos eventos, este 2023 ha roto los precedentes que se tenían desde 1989, demostrando así los efectos del cambio climático.

De hecho, un estudio realizado por World Weather Attribution (WWA) señala cómo es que las condiciones climáticas actuales favorecen estos incendios. Los cambios se deben al aumento de temperaturas y la disminución en la humedad, ambas situaciones son impulsadas por el calentamiento inducido por el hombre. Es más, el efecto se vio agravado en 2023 por precipitaciones inusualmente bajas.


 

A mediados de septiembre, los fuertes vientos de un frente frío que pasaba interactuaron con algunos de los incendios para crear una enorme espiral de nubes llena de humo. La borrasca de humo, que se extendió por cientos de kilómetros, es visible en esta imagen capturada por el VIIRS ( Visible IR Imaging Radiometer Suite ) del satélite NOAA-20 el 16 de septiembre de 2023.

Borrasca y frente frío humeantes

El frente frío traía vientos con ráfagas de hasta 65 kilómetros por hora. Estos vientos intensificaron los incendios y ayudaron a alimentar las imponentes “nubes de fuego” llamadas pirocumulonimbus (también llamadas flammagenitus), productos del calor intenso y la convección, que funcionaban como chimeneas y elevaban humo a varios kilómetros de altura hacia las nubes de tormenta.

Los satélites geoestacionarios capturaron imágenes de incendios al este de Fort Nelson en Columbia Británica y otro justo al sur del lago Rainbow en Alberta que se encendieron a última hora del 15 de septiembre y enviaron varios pulsos de humo hacia arriba, informó el meteorólogo Scott Bachmeier en el Instituto Cooperativo de Estudios de Satélites Meteorológicos (CIMSS).

"Vemos docenas de nubes pirocumulonimbos cada año, pero este fue un evento impresionante", dijo Colin Seftor, científico atmosférico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA. Seftor monitorea la propagación de partículas en el aire ( aerosoles ) dentro del humo de los incendios forestales utilizando el sensor OMPS ( Ozone Mapping and Profiler Suite ) en el satélite Suomi NPP de NOAA-NASA.

"Después de que el humo fue elevado y arrastrado dentro de la circulación de un sistema de baja presión que pasaba, resultó en las mediciones de aerosoles más altas que hemos visto este año", dijo Seftor. "Vimos otros dos eventos de humo en Canadá a mediados de agosto y principios de septiembre, cuando los valores del índice de aerosoles eran casi tan altos", añadió.

Fuente:

https://www.tiempo.com

T y C.

19 de mayo de 2023

Sorprendente mini-tromba marina

Efecto y fuerza del viento...

Sorprendente mini-tromba marina se convierte en mini-tornado

Ocurrio en Cancún - México en donde una pequeña tromba marina sorprende a los turistas al convertirse en un mini-tornado al tocar tierra.

 

 


 

Las trombas marinas se dividen en dos tipos: tornádicas y no tornádicas. Como indica claramente su nombre, las primeras son tornados, ya sea formados sobre el agua o formados en tierra y que pasaron luego al medio acuoso. Las segundas, si bien similares en apariencia, no son tornados.

En general se forman bajo la base de grandes cúmulus o de cumulonimbus y su severidad rara vez excede el tipo F0 en la escala de Fujita



 

Fuente:

https://es.wikipedia.org


T y C.

12 de mayo de 2023

Super Huracanes extraordinarios

Los huracanes más raros registrados en la historia

 Huracán Catarina (2004)

El huracán Catarina es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su ubicación y origen inusuales. Se formó en el Atlántico Sur, frente a la costa de Brasil, en marzo de 2004, lo que lo convierte en el primer huracán registrado en el Atlántico Sur. Normalmente, los huracanes se forman en el océano Atlántico y se mueven hacia el este, pero el huracán Catarina se movió hacia el oeste y golpeó la costa sur de Brasil con vientos de hasta 160 km/h.

 


 

 

Huracán Janet (1955)

El huracán Janet es uno de los huracanes más intensos registrados en la historia. Se formó en septiembre de 1955 en el Mar Caribe y alcanzó la categoría 5, la máxima en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson. El huracán Janet golpeó la península de Yucatán en México y luego se movió hacia el oeste, impactando la costa de México y Texas.

El huracán Janet causó daños significativos en las áreas afectadas, con vientos de hasta 280 km/h y una marejada ciclónica de 7 metros. Se estima que el huracán causó la muerte de más de 600 personas y causó daños materiales por un valor de más de 50 millones de dólares en la época.


 

Huracán Sandy (2012)

El huracán Sandy es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su tamaño y trayectoria inusual. Se formó en octubre de 2012 en el Mar Caribe y se movió hacia el norte, impactando las Bahamas y luego la costa este de Estados Unidos. Aunque Sandy no alcanzó la máxima categoría en la Escala de Vientos de Huracanes de Saffir-Simpson, fue extremadamente grande, con vientos que se extendían por más de 1.600 km.

 

Huracán Hiki (1950)

Se formó en el Pacífico Norte en agosto de 1950 y se movió hacia el oeste, impactando la isla de Hawái. Hiki fue uno de los pocos huracanes que ha impactado directamente en Hawái. El huracán causó daños significativos en la isla, con vientos de hasta 230 km/h.

 

Huracán Vince (2005)

Este huracán es uno de los huracanes más raros registrados en la historia debido a su ubicación inusual. Se formó en octubre de 2005 en el Atlántico Este, cerca de las Azores, lo que lo convierte en el primer huracán registrado en ese lugar. Vince no causó daños significativos debido a su ubicación remota, pero su formación inusual fue notable.

 


 

 

T y C.

Fuente: https://www.clima.com

Fotos:

https://pixabay.com 

Ver estos temas en este blog:  https://tormentasyciudades.blogspot.com/


"Nubes de Nácar: Belleza Iridiscente y su Impacto en la Capa de Ozono"



Los Icebergs Verdes de la Antártida: Un Misterio de la Naturaleza


Extraño fenómeno: El Impacto del "Watermelon Snow"



t. y c.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

18 de octubre de 2022

Efecto de un rayo en un auto

 Que pasa cuando un rayo cae en un auto

Se ha preguntado qué pasa si un rayo impacta un carro y usted está adentro? Puede parecer una situación bastante peligrosa para su vida, pero la verdad es que estar dentro de un carro durante una tormenta eléctrica es lo más seguro que puede hacer.

 

 

 Qué pasa si me cae un rayo circulando en auto?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La carrocería de un vehículo, generalmente es muy útil al distribuir la carga eléctrica de un rayo, esta parte del auto permite que se cree un efecto conocido como ‘jaula de Faraday’, es decir, la carga eléctrica del rayo no ingresa al interior del vehículo, por esto, los carros se consideran un lugar seguro para protegerse de este tipo de tormentas. 

 

En caso de que un rayo impacte un auto en movimiento con pasajeros dentro, es muy poco probable que estos resulten heridos si no están en contacto con superficies metálicas, y los habitáculos usualmente están recubiertos en plástico o goma, además de sillas en cuero o tela que aseguran al pasajero. 

 

En cuanto a daños materiales en el vehículo, usualmente la carrocería resulta con quemaduras o abolladuras, neumáticos reventados, y por supuesto, los componentes eléctricos del carro suelen quedar dañados.

Fuente:revistaturbo

T y C.

5 de mayo de 2020

Fenómeno climático : Las virgas

Fenómeno natural ...

Las Virgas


Relacionado al clima y las tormentas.




 Como la precipitación cae de una nube y golpea una racha de viento caliente por debajo de ella, esta se evapora antes de caer al suelo, dejando rayas visibles en el cielo conocidas como virgas.

En América del Norte, es especialmente común en el oeste de los Estados Unidos y las praderas canadienses, sin embargo también se ve a menudo en el Oriente Medio, Australia y África del Norte.



t y C
Fuente : msn.com

Fenómeno climático : Cinturón de Venus"

Fenómeno natural extraordinario

El cinturón de Venus






Este hermoso fenómeno que suele aparecer como un cinturón rosado sobre un horizonte de color azul oscuro que es en realidad la sombra de la Tierra. 

Solamente visible en la puesta del sol o la salida del sol, el resplandor rosado sobre la banda oscura de la sombra de nuestro planeta es causado por la retrodispersión de la luz roja del sol que se levanta. 

La mejor oportunidad de ver este fenómeno es ubicandose en lugares altos con vista al horizonte.



T y C.
Fuente msn.com



Fenómeno climático : El arco iris circular

Naturaleza....

La Aureola

Un fenómeno sorprendente es el arco iris circular.





Suspendido en la troposfera, están hechos de cristales de hielo que reflejan la luz solar - creando una ilusión de un anillo alrededor del sol - y se pueden ver en cualquier parte del mundo. 

Dado que estas nubes altas suelen aparecer antes de un clima inestable, la tradición  dice que un aro advierte de una lluvia venidera o una tormenta de nieve.





T y C.







29 de octubre de 2018

Epectaculares fotos de tormentas

Sorprendentes fotos de tormentas

Que son las tormentas?

Aunque científicamente se define como tormenta a aquella nube capaz de producir un trueno audible, también se denominan tormentas en general a los fenómenos atmosféricos violentos que, en la superficie de la tierra están asociados a lluvia, hielo, granizo, electricidad, nieve o vientos fuertes.



Tormenta junto al mar.





Las tormentas producen nubes de desarrollo vertical -Cumulonimbus - Cúmulus- que pueden llegar hasta la tropopausa en torno a 10 km de altura. El ciclo de actividad de una tormenta típica presenta una fase inicial de formación, intermedia de madurez y final de decaimiento que dura en torno a una o dos horas. 


Cumulonimbus y el relámpago.



Relámpago


El contraste térmico y otras propiedades de las masas de aire húmedo dan origen al desarrollo de fuertes movimientos ascendentes y descendentes (convección) produciendo una serie de efectos característicos, como fuertes lluvias y vientos en la superficie e intensas descargas eléctricas.


Relámpago sobre la ciudad de Honk Kong.




El Rayo.

El rayo es una poderosa descarga natural de electricidad estática, producida durante una tormenta eléctrica, que genera un pulso electromagnético. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica, que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque.


Rayo en plena tormenta.



La Lluvia

Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre no sería lluvia, sino virga, y, si el diámetro es menor, sería llovizna.​



Cortina de agua de un cúmulos en esta hermosa fotografía.



Cúmulo en pleno desarrollo


Tormenta eléctrica nocturna.




T y C.

Fotos de pixbay

Fuente https://es.wikipedia.org

https://es.wikipedia.org/wiki/Rayo








Gracias por su visita!

 


21 de abril de 2011

Temporal de viento y lluvias en zona sur de Chile

Fuerte Temporal de viento y lluvias en zona sur de Chile


Una embarcación con tres tripulantes varó en Corral, mientras que caídas de árboles han provocado cortes en el suministro eléctrico.



El director de la Onemi de la Región de Los Ríos, Jaime Valdenegro, informó que una persona falleció esta jornada, producto de las fuertes lluvias que se han registrado en la zona sur del país.




El teniente informó, además, que la localidad de Corral se mantuvo durante la tarde aislada luego que la caída de algunos árboles dejara intransitable el camino terrestre que una esa ciudad con Valdivia.




"Es una ruta bastante mala, angosta y no pavimentada, pero desde las 10.00 horas no está funcionando la barcaza Cullamo, que une a Corral con Niebla, así que era la única alternativa. En todo caso, ya nos informaron que el tránsito estaba reestablecido", explicó el capitán de puerto.




En tanto, el director de la Onemi agregó que debido a la gran cantidad de caída de árboles, se han registrado cortes de energía en distintas comunas, como Valdivia, Corral, y Panguipulli y algunos anegamientos menores.



Cuadrillas de la empresa Saesa trabajan para reponer el servicio durante las próximas horas.



FUERTES LLUVIAS Y VIENTO

En tanto, otras ciudades del sur del país han estado bajo el frente de mal tiempo en las últimas horas.




En Osorno, debido a la acumulación de agua lluvia, el nuevo puente San Pedro colapsó, lo que ha impedido el normal desplazamiento de vehículos.




Carabineros ubicó personal en la estructura que fue habilitada hace poco más de un mes, con una inversión de dos mil millones de pesos, para reorientar el tránsito vehicular.



Además, el director de la Onemi de Los Lagos, Andrés Ibaceta, explicó que existen puertos cerrados para naves menores y mayores en la zona.



Puerto Montt, Maullín, Castro, Quellón, Achao, Ancud, Chonchi, Quenchi, Chaitén, Calbuco y Puerto Varas, entre otros, han presentado fuertes lluvias y viento que han provocado anegaciones y cortes de tránsito en distintos puntos de las ciudades sureñas.


Fuente y fotos La Tercera.com

T y C.

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...