Ciudad de México: un clima templado con estaciones contrastadas y tormentas inolvidables
🌆 Características generales de la ciudad:
La Ciudad de México, capital del país, se sitúa a 2.240 metros sobre el nivel del mar y alberga más de 9 millones de habitantes (más de 21 millones en su área metropolitana). Es un centro cultural, político y económico clave de América Latina. Rodeada por montañas y volcanes, su altitud afecta directamente su clima, haciéndolo más templado que el de otras ciudades tropicales.
🌤️ Clima por estaciones:
-
Primavera (marzo a mayo): Es la época más calurosa. Las temperaturas pueden superar los 28 °C en abril, con alta radiación solar y cielos despejados.
-
Verano (junio a septiembre): Llega la temporada de lluvias. Las tardes suelen tener tormentas eléctricas intensas, con granizo ocasional. Las temperaturas bajan ligeramente.
-
Otoño (octubre a noviembre): Menos lluvias, ambiente fresco y cielos limpios. Comienzan los descensos térmicos, especialmente por la noche.
-
Invierno (diciembre a febrero): Estación seca, con días templados y noches frías. Las mínimas pueden caer por debajo de los 5 °C en zonas altas del Valle de México.
⛈️ Tormentas históricas en la Ciudad de México:
-
Inundación de 1629: La ciudad quedó bajo el agua por casi cinco años debido a lluvias constantes y desbordes. Fue una de las peores catástrofes urbanas de la época colonial.
-
Tormenta del 6 de julio de 2010: Una fuerte granizada paralizó zonas clave de la ciudad. Acumulaciones de hielo causaron caos vial e inundaciones severas.
-
Lluvias de junio de 2021: En 24 horas cayeron más de 80 mm de lluvia. Hubo calles anegadas, estaciones de metro cerradas y autos arrastrados por el agua.
-
Granizada de abril de 2024: El centro histórico quedó cubierto de hielo en minutos. Las redes sociales se inundaron con imágenes de techos colapsados y calles blancas.