Mostrando entradas con la etiqueta inundación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inundación. Mostrar todas las entradas

11 de mayo de 2024

Catastrofe en Porto Alegre - Brasil

 Porto Alegre padece de fuertes inundaciones


Porto Alegre enfrenta una emergencia sin precedentes, con amplias zonas de la ciudad afectadas por la falta de agua, electricidad y otros suministros básicos. 




La situación es desoladora y no se vislumbra una pronta mejoría. El incremento en el nivel del río Guaíba ha provocado inundaciones en dos barrios adicionales del centro de la ciudad este lunes, sumándose a los ya afectados desde el viernes pasado.


Las inundaciones han afectado a los barrios de Cidade Baixa y Menino Deus, resultando en la evacuación de cientos de residentes de esas áreas, así como de huéspedes de los hoteles ubicados en la zona. El desborde del río Guaíba ocurrió el viernes y el domingo alcanzó un nivel récord de 5,31 metros, superando la cota de desbordamiento en más de dos metros.

Este lunes, el nivel del río descendió tan solo tres centímetros, y se mantienen inundados numerosos barrios de la ciudad, capital del estado de Rio Grande do Sul, así como municipios enteros de la zona metropolitana, donde viven 4,3 millones de personas.

Algunos moradores regresan a sus casas


Porto Alegre se encuentra en una situación de aislamiento debido a las condiciones climáticas extremas. El aeropuerto ha estado cerrado desde el sábado, mientras que la estación de autobuses también ha sido afectada por inundaciones desde el domingo.


Los intensos temporales han causado graves daños en la infraestructura, incluyendo puentes y carreteras, cuya reconstrucción requerirá una significant inversión económica. Según estimaciones preliminares de algunos funcionarios del Gobierno nacional, se necesitarán "miles de millones" para llevar a cabo estas labores.


Actualmente, al menos 42 carreteras en la región están bloqueadas complete o parcialmente, lo que dificulta aún más la movilidad de las personas. Además, miles de hogares se encuentran sin suministro de agua o electricidad, lo que agrava la situación para los residentes afectados.


Las inundaciones en Porto Alegre fueron causadas por las torrenciales lluvias concentradas en la cuenca del Guaíba, alimentada por los ríos Taquari, Jacuí y Caí, que representan el 90% del volumen del Guaíba.

 El incremento repentino del caudal de estos ríos, de 2 mil a 25 mil metros cúbicos por segundo en cuatro días, provocó un rápido aumento del nivel del agua. Sin ban, el flujo lento del Guaíba hacia la Laguna de los Patos, debido a su estrecho paso, ha generado persistentes inundaciones. 

Porto Alegre ha experimentado niveles récord de inundación, superando los límites seguros, exacerbados por la geografía de la región y el aumento de las precipitaciones.



Informe: Rocio Roggero

Ver También

Lluvias-torrenciales-en-brasil.html

Diario Gaucho


T y C.

5 de mayo de 2024

LLuvias torrenciales en Brasil

 

Continuan las lluvias torrenciales y causan graves inundaciones en Brasil










Las intensas precipitaciones registrada en los últimos días provocaron severas inundaciones en varias regiones de Brasil. Ya se registraron 74 desaparecidos y más de 30 muertos.


El clima extremo le está jugando una mala pasada a una amplia región de Brasil. En la primera parte de este mes de mayo las lluvias e inundaciones que han afectado al estado brasileño de Río Grande do Sul durante los últimos días han dejado un saldo de 31 personas muertas y 74 desaparecidas, de acuerdo con el reporte de Defensa Civil del estado difundido la mañana de este viernes.



El gobierno local ha declarado el estado de calamidad en zonas donde se ven afectadas más de 71.306 personas en 154 municipios. Más de 10.000 han sido desplazados y más de 4.500 se encuentran en refugios temporales, dijo la defensa civil.

Las autoridades están monitoreando de cerca las represas que no están diseñadas para manejar un volumen tan alto de agua, pero dijeron que no existe un riesgo inminente de falla.

El gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, se reunió este jueves con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, para hablar de la situación y definir acciones para enfrentarla. Durante el encuentro, Leite describió los hechos como "un desastre histórico".

"Los daños materiales son enormes, pero nuestro enfoque en este momento está en los rescates. Todavía hay gente esperando ayuda", dijo Leite, de acuerdo con otro comunicado del gobierno estatal.

Otros desastres naturales:

La lluvia y la nieve producen terremotos

Crecidas en el río Iguazu

inundaciones en Porto Alegre

https://cnnespanol.cnn.com/

Perdida de hielo en los polos - Calentamiento global

T y C.

11 de marzo de 2015

Idiazábal sí puede

Se recupera esta pequeña localidad cordobesa afectada por las lluvias.

La consigna para seguir adelante "Idiazábal sí puede"



 La pequeña localidad fue la más afectada por las inundaciones en Córdoba, pero poco a poco sus habitantes regresan a sus casas. "Podemos volver a ser lo que éramos", dijo un vecino .

 Pese a haber sido el pueblo más perjudicado por las inundaciones que castigaron a la provincia de Córdoba, los vecinos de Idiazábal empiezan a volver a sus casas y se dan ánimo a través de la redes sociales.

Se multiplican en Twitter y Facebook las fotografías de personas con carteles con la frase “Idiazábal sí puede”.

Nelson, un vecino de la localidad de 1.500 habitantes, contó “Estamos regresando con optimismo y ganas; obviamente se ven caras con impotencia y tristeza”.

“La gente tiene ganas de perdurar en esta pequeña ciudad de la provincia de Córdoba; por las redes sociales están contagiando a la gente de energía positiva”, relató.

La idea es transmitir el mensaje de que “se puede”. “Estamos con mucha confianza, con ganas de trabajar, con ganas de decirles que podemos volver a ser lo que éramos, sólo tenemos que ponerle muchas ganas y trabajo a este Idiazábal”, expresó Nelson.

Paulatinamente, los vecinos están volviendo a sus hogares. Afortunadamente, el agua permanece en las calles, pero no en las viviendas.

Llevara un tiempo para que todo vuelva a la normalidad pero a pesar de ello bien por la comunidad! 



 

 

Fotos cadena3.com



8 de febrero de 2014

Desborde del río Luján provoca inundación

Luján, otra vez inundada por la crecida del río

El agua subió más de tres metros. "No ingresó a la basílica", informaron desde la Municipalidad. Pero muchas calles quedaron intransitables y los vecinos tuvieron que abandonar sus casas.




Al menos 60 personas permanecen evacuadas, 50 de ellas con anegamientos en sus viviendas, en la ciudad de Luján a consecuencia de las fuertes lluvias que provocaron la crecida del río homónimo en unos tres metros.
"Tenemos 60 evacuados, y numerosas calles anegadas, como está sucediendo en muchos municipios, pero hasta el momento el agua no ingresó en la Basílica de Luján", informó Javier Sosa, coordinador de Protección y Defensa a la Comunidad.


Sosa señaló que "es frecuente que en las épocas de lluvia haya alerta de inundaciones, pero los fenómenos meteorológicos son cada vez más complicados. No obstante hasta hoy no habíamos tenido personas evacuadas".


En declaraciones al canal C5N, el funcionario explicó que "las inundaciones son consecuencia de la lluvia acumulada y de la humedad que hay en el suelo, y también del desborde del río Luján".


(Télam)

15 de julio de 2013

Impresionantes fotos de las inundaciones en China

2013-07-13

Inundaciones en China dejan casi 100 muertos

El Ministerio de Asuntos Civiles de China informó que este domingo fueron enviados equipos de investigación de desastres y socorro a las regiones afectadas por las lluvias



Al menos 99 personas fallecieron y 160 siguen hasta hoy desaparecidas a causa de las inundaciones y deslizamientos de tierra en varias regiones del centro, sur y noroeste de China, que afectan a unos dos millones de habitantes.
El Ministerio de Asuntos Civiles de China informó que este domingo fueron enviados equipos de investigación de desastres y socorro a las regiones afectadas por las lluvias torrenciales en la septentrional provincia de Shanxi y la noroccidental de Henan.

En un comunicado, la dependencia explicó que ante las intensas lluvias que desde principios de mes azotan diferentes regiones de China han provocado serias inundaciones, que ha destruido a su paso viviendas y áreas de cultivo, además de deslizamientos de tierra.
Las provincias más afectadas son Sichuan y Yunnan, ubicadas en el sur del país, Henan, en el centro, y Shanxi, al noroeste, donde se estima que más de dos millones de personas han sido afectadas, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua.
De acuerdo con el más reciente balance de las autoridades al menos 99 personas han muerto, 160 están desaparecidos, 116 resultaron heridas y más de dos millones han sido afectados, principalmente en la provincia de Sihuan, donde hay unos 260 mil damnificados.
De hecho, el número de muertos por el deslave del miércoles pasado en la localidad de Zhongxing, en Sichuan, ascendió este domingo a 48, luego de que los equipos de rescate lograron recuperar los cuerpos de otras 25 personas, mientras que 118 siguen desaparecidos.
El deslave enterró al menos 11 complejos de viviendas, tras varias horas de una fuerte tormenta, las más severas que afecta el municipio desde 1954, mientras que Yunnan y Henan, las víctimas suman 30.

Las fuertes lluvias han dejado 24 muertos, cuatro desaparecidos y miles de afectados en Shanxi, además de pérdidas económicas por unos mil 630 millones de yuanes (más de 265 millones de dólares) , según el Departamento provincial de Asuntos Civiles.



11 de abril de 2013

Temporal e inundación en Santa Fe

Diluvio en Santa Fe: cayeron 140mm y se suspendieron las clases


Desde las 4.30 una fuerte lluvia cae en la ciudad. No hay servicios de taxis, remises y colectivos. Hay varias calles anegadas y en algunos barrios el agua entró a las casas. Hay lugares sin servicio eléctrico. Se suspendieron las clases en las establecimientos escolares. 



Piden no salir de sus hogares si no es necesario. La ciudad se encuentra en emergencia y ya está reunido el comité de crisis. La zona del hospital de Niño es el lugar en donde más cantidad de agua cayó, 162mm. Hay piquetes de vecinos en distintos puntos.





Un fuerte temporal con persistentes lluvia cae sobre la ciudad de Santa Fe desde las 4.30 de la madrugada. Producto de ello hay calles anegadas, agua en el interior de algunas casa y comercios, problemas con el servicio de transporte de pasajeros. La recomendación principales es no circular por las calles si no es necesario.

Lluvia caída
Desde las 4.30 se han registrado 140 milímetros en promedio en toda la ciudad, con una intensidad máxima de 162 mm por hora. El detalle en las diferentes zonas es el siguiente: 154 mm Hospital de Niños; 130 en el Palacio Municipal; 123,50 en Alto Verde, y 117.50 en el Jardín Botánico.



Servicio de trasporte de pasajeros

Las líneas 1, 3, 4, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 15 y 16 están suspendidas, además del servicio por parte de taxis y remises como consecuencia de la imposibilidad de transitar ante el volumen de agua caída.

Clases suspendidas

El Intendente dispuso la suspensión del dictado de clases durante el turno mañana, medida que fue comunicada al Ministerio de Educación de la Provincia. En cuanto al turno tarde, se evaluará y comunicará en horas del mediodía.

La misma medida fue adoptada por la Universidad Nacional del Litoral que también interrumpió -asueto mediante- sus actividades académicas y administrativas, al menos por la mañana. Lo mismo ocurre en la Universidad Católica.

Comité de Crisis
Debido a la situación en la que se encuentra la ciudad, ya está reunido el el Comité de Crisis de la Municipalidad para evaluar la situación y establecer los pasos a seguir en el monitoreo.




Control de Tránsito
Se recomienda a la población especialmente no circular. Además, inspectores municipales han procedido al corte de tránsito en Freyre y Catamarca, Facundo y Zevallos hacia el Norte, Galicia hasta General Paz, Marcial Candiotti y Castelli, J.P. López y Sarmiento, Balcarce y Belgrano, y en J.J. Paso y Freyre se hace doble en el carril Oeste, frente a la cancha de Colón, debido al anegamiento de calle Zavalla. Además, agentes municipales se encuentran dirigiendo el tránsito en 27 de Febrero y Tucumán.

Información completa


De T y C




4 de abril de 2013

Inundación en La Plata


La Plata no se logra reponer del dolor


La inundación bajó en la mayor parte de los barrios. Los comercios del centro volvieron a abrir, pero muchas zonas siguen sin luz.









La ciudad amaneció con un olor acre de agua y muerte. En las calles está la cara de la tragedia, con montones de muebles, colchones, bienes materiales que son pérdidas. En algunas casas de Tolosa, Los Hornos o Villa Elvira lo irreparable es la vida. La información marca 48 muertos y es previsible un aumento de víctimas para la estadística: se denunciaron 20 personas desaparecidas.

Ahora, la búsqueda de ahogados también es con perros adiestrados para catástrofes. Es que, como decía un vecino, “nos pasó un tsunami” por encima.

Vecinos de La Plata continúan limpiando y desagotando sus casas. (Lucía Merle)

Toda la comunidad está movilizada en ayuda de los damnificados. A los 33 centros oficiales dispuestos por el gobierno provincial y la comuna, se incorporan clubes, gremios y particulares. Se recepcionan mantas, colchones, alimentos perecederos y agua envasada. La solidaridad de los vecinos llega hasta donde la imprevisión o impericia de los organismos oficiales y funcionarios no llegan.

A media mañana la inundación había bajado en la mayor parte de los barrios. El pronóstico para esta tarde no tranquiliza: anuncian posibilidad de nuevas lluvias.



“Vamos a rezar para que el número de víctimas no aumente”, diría temprano el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. Algunas cuestiones parecen quedar en manos de la providencia. Mientras, la ciudad recobra su ritmo sin reponerse del dolor por algún amigo o familiar en desgracia. Los comercios del centro vuelven a levantar las persianas y en la  administración pública, establecimientos escolares (que no funcionan como centros de asistencia) y los transportes colectivos interurbanos la actividad es casi normal.

Barrio La Loma en La Plata todavía con agua de vereda a vereda. (Gerardo dell Oro)

Vastos sectores de la capital bonaerense todavía están sin luz electrica. Para los damnificados por el temporal se habilitó un 0800 del banco Provincia que prevé una línea de crédito de hasta 50 mil pesos, con tasa de interés del 9,5% anual. Hará falta mucho auxilio económico para las familias, en una Provincia al borde del quebranto financiero por falta de recursos propios y en medio de conflictos gremiales. La tragedia retraso por una semana los paros de maestros, en hospitales, administración pública y la Justicia.

En 7 horas cayeron 400 milímetros, la mayor lluvia en la historia de la ciudad de La Plata. (Gustavo Castaing)

Por sobre la tragedia y las explicaciones que llegarán tardías, el asomo del sol, después de una noche larga de vigilia por miedo a los robos o saqueos, aportó un paño a la tristeza. Los vecinos hablan de empezar de nuevo, como después de una guerra, y se dan tiempo para ayudar al otro que también sufre.


Cronica del diario Clarín






De T. y C.

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...