Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nieve. Mostrar todas las entradas

10 de mayo de 2023

Nieve en Cusco - Perú

 Clima..

Fuerte temporal en Cusco: bajas temperaturas y un paisaje cubierto de nieve

Cusco fue el escenario de un fuerte temporal de lluvia de fuerte a moderada intensidad que provocó que calles, árboles, autos y casas se vean cubiertos de nieve. Con un ambiente polar y las precipitaciones que se extendieron por más de 12 horas, los principales rincones de la ciudad peruana se vieron inmersos en un panorama muy invernal. 


 

 

Un temporal de estas características no se repetía desde el año 1997 en Cusco, de acuerdo a las autoridades locales. La intensa nevada generó complicaciones no solo en las rutas, por caso, en las vía Cusco - Yaurique y la Carretera Quillabamba - Cusco incluso hubo dificultades para transitar, sino que además también ha afectado a hectáreas de cultivo en el centro poblado de Corimarca.


 

“La caída de nieve se da cuando se tiene un temporal de lluvia bastante frío, pero la atmósfera está por debajo del punto de congelamiento. La temperatura del aire está por debajo de los 0°C”, explicaron especialistas quienes ademas agregaron que las gotitas de agua que caen de las nubes muy altas, en el camino hacia la tierra se enfrían y se crea un copito de nieve. “Eso es lo que precipita al suelo y es el fenómeno que hemos tenido”.

 


 

El temporal de nieve estaría relacionado al calentamiento del mar por el desarrollo del fenómeno El Niño Costero, que calienta la costa central y norte y enfría los andes con el descenso de la temperatura.

 

T y C.

 

 

 

12 de enero de 2021

Los copos de nieve

Porque los cristales de nieve son exágonales?

 Navidad de 1610, un hombre cruza el Puente de Carlos en Praga, nieva y los copos de nieve caen sobre la solapa de su abrigo. Es Johannes Kepler, pensando en qué regalo de Año Nuevo podría ser el más apropiado para su benefactor y amigo Johannes Matthäus Wäckher von Wackenfelds.





Observa los copos de nieve, y en ellos encuentra una extraña regularidad. Como buen científico, no puede evitar preguntarse sobre ello: ¿por qué todos tienen forma hexagonal?, ¿por qué no tienen cinco lados o siete?

Kepler piensa que este tema podría ser el motivo para un ensayo, un excelente regalo de Año Nuevo para su benefactor. Así escribe su obra Strena seu de nive sexángula (El copo de nieve de seis ángulos), un librito de unas escasas 24 páginas que constituye, sin duda, una obra maestra.

En la introducción Kepler escribe a su amigo: “Sí, sé bien que tan aficionado es usted a la nada; de seguro no tanto por su mínimo valor, sino por el juego divertido y delicioso que uno puede tener con ella, cual si fuera un gorrión feliz. Por tanto, me imagino que para usted un regalo debe ser mejor, y mejor recibido, cuando más se acerque a la nada”.

Kepler ironiza aquí con su situación en Praga, siempre pendiente de los pagos a destiempo y recortados de Rodolfo II, en cuya corte trabajaba Kepler de astrónomo, porque ¿qué mejor regalo que dar nada para quién nada recibe? Por otra parte, Kepler hace un juego de palabras con nix (latín) que significa nieve, y nichts (alemán), que significa nada. Kepler piensa además que no habrá mejor regalo en esas fechas que reflexionar sobre algo que cae del cielo.

¿Por qué la forma hexagonal?






En el ambiente de tranquilidad praguense es cuando Kepler escribe Strena seu de nive sexángula.

El análisis de Kepler es profundo, y deduce que la forma particular de los copos de nieve debe ser consecuencia de la manera en la que se empaquetan las partículas que los constituyen. Kepler unifica así dos conceptos: el mundo geométricamente ordenado y creado por un Dios matemático con una ciencia que trata de explicar los fenómenos naturales buscando las causas y leyes que los producen.

Se puede pensar en esas partículas como glóbulos que se apilan ocupando el mínimo espacio posible, y el empaquetamiento hexagonal es el mejor. Basta ver las colmenas de las abejas, o las teselaciones de un plano, que pueden ser de triángulos, cuadrados o hexágonos.

En este mismo ensayo, Kepler planteó su famosa conjetura de empaquetamiento, resuelta 300 años despues por Thomas Hales. Años antes, Kepler había compartido correspondencia con el astrónomo y matemático inglés Thomas Harriot, acerca de la manera óptima de apilar balas de cañón en la cubierta de un buque. Sir Walter Raleigh, de quién Harriot fue ayudante, le había planteado la cuestión cuando estaban planificando una expedición en 1585 rumbo a Virginia, a fin de establecer allí la primera colonia británica.

Conjetura de Kepler

La conjetura de Kepler establece que la mejor manera es la que usan los fruteros para las naranjas, poniendo cada naranja de la siguiente capa apoyada en el hueco de las cuatro naranjas que estrán justo debajo en la primera capa. Este método minimiza el espacio dejado por los huecos entre las naranjas.

Durante siglos, trataron de demostrarla numerosos matemáticos como Gauss, que la probó en el caso regular. En el Congreso Internacional de Matemáticos de 1900, fue incluida por David Hilbert entre su lista de los 23 problemas más importantes para el siglo XX (el problema número 18).

Pero el asunto no tuvo mayores avances hasta que el matemático húngaro Laszlo Fejes Toth redujo el problema a un número finito pero enorme de cálculos. Thomas Hales fue capaz de realizar las cuentas en los años 90, ayudado por la potencia del ordenador. El resultando se publicó en Annals of Mathematics, y con ello la conjetura quedó resuelta. Aunque todavía hoy en día no todos los matemáticos aceptan que esto pueda considerarse una auténtica prueba.

Lo que hoy sabemos de la nieve

Kepler no tenía el conocimiento actual de cómo está constituida la materia. No sabía que una molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, formando un ángulo de 104,5 grados. Estas moléculas de agua están ligadas con enlaces con sus vecinas, formando tetraedros. Cuando la temperatura baja, se acercan más entre sí y forman esas estructuras de seis lados.

Si esta explicación no resulta satisfactoria, y queremos una más poética, se puede recurrir a la lectura del precioso relato The Queen of the Rain Was in Love with the Prince of the Sky, escrito por Eugene Mirabelli; que también muestra por qué dos copos de nieve nunca son iguales.

Fuente: Manuel de León Rodríguez / THE CONVERSATION, Ambientum



T y C

25 de julio de 2014

La nieve volvió a sorprender a todos en Tafí del Valle

25/07/2014 | 12:52 Por tercera vez en el año, el fenómeno cubre al turístico municipio, ubicado al oeste de la provincia, a 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Tucumán

Los tucumanos y turistas están fascinados y disfrutan de la nevada en Tafí del Valle que empezó hace dos días.





Por tercera vez en el año, la nieve cubre al turístico municipio, ubicado al oeste de Tucumán, a 2.000 metros sobre el nivel del mar. 

La zona del Infiernillo y Ampimpa están aún cubiertas de blanco.




La temperatura máxima para hoy sería de 15°. El sábado y el domingo serían similares, se mantendrían las marcas térmicas y habría poca nubosidad.


3 de octubre de 2013

Por nieve, cerraron el Camino a las Altas Cumbres

03/10/2013 | 08:59 Lo confirmó a Cadena 3 el comisario Víctor Herrera. "Hubo nevadas a las 5.30. Hay un poco de hielo en la calzada", precisó. Todas las Sierras Grandes amanecieron con un manto blanco.

Lluvia y nieve en Córdoba!


A raíz de una nevada registrada esta mañana, la Policía cerró el Camino a las Altas Cumbres.

En diálogo con Cadena 3 el comisario, Víctor Herrera, dijo que el corte es por prevención a raíz de las inclemencias del tiempo.

"Hubo nevadas a las 5.30. Hay un poco de hielo en la calzada", precisó.




El uniformado dijo que el cierre de la circulación se produjo a la altura del km 3 de la ruta 34, viniendo desde Mina Clavero y también en la rotonda de Falda del Carmen para quienes van hacia Traslasierra por Bosque Alegre.

Al mismo tiempo, aclaró que un colectivo con pasajeros, que había quedado varado fue asistido por dos móviles de la Caminera y pudo retornar a Mina Clavero.

Todas las Sierras Grandes amanecieron hoy con un manto blanco.


http://www.cadena3.com

14 de agosto de 2013

Una sorpresiva nevada tapizó las Sierras de blanco

Nieve en Córdoba

Fue la mayor de los últimos años. Más de 40 centímetros en las zonas más altas. La ruta de las Altas Cumbres se reabre recién hoy. Frío para hoy, pero ya sin nieve.



Sorprendió porque no estaba en los pronósticos, pero más aún por la cantidad y extensión cubierta. La nieve fue noticia ayer en Córdoba, porque gran parte de la zona serrana quedó tapizada de blanco, sobre todo en los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierra. En las Altas Cumbres llegaron a acumularse más de 40 centímetros.
Rumbo a Los Gigantes. Hacía muchos años que el camino que lleva de Tanti a las sierras altas, en el valle de Punilla, no se veía así. La nieve lo cubrió todo ayer. Por la tarde, su presencia ya se desvanecía (La Voz).

Muchos la disfrutaron, pero algunos la padecieron, como los ocupantes de dos colectivos y una decena de autos que quedaron varados, en plena noche, en la ruta de las Altas Cumbres, por la nieve acumulada. Esa vía fue cerrada al tránsito por la Policía y recién sería reabierta desde el mediodía de hoy. Más que la nieve, es el hielo que queda sobre la carpeta asfáltica la que hace muy riesgosa la circulación en vehículos. El Camino del Cuadrado (entre Sierras Chicas y Punilla) fue reabierto al tráfico en la tarde de ayer.
NIEVE EN HUERTA GRANDE (Foto enviada por @ericmathieu10).

Para muchos habitantes serranos, fue la mayor nevada de los últimos años. Este año, hubo una hace 10 días pero sólo en partes de Calamuchita. Ahora resultó mucho más abarcativa y cubrió toda la parte alta de las Sierras, así como casi todo el valle de Punilla. En localidades como La Falda, Villa Giardino, La Cumbre y Capilla del Monte fue festejado el cambio repentino de su paisaje. En Calamuchita fue copiosa la nevada, que empezó en la noche del lunes, sobre todo en localidades de altura como Villa Yacanto y La Cumbrecita, donde se acumuló hasta 15 centímetros.
LA CUMBRECITA. (La Voz).

Paola Molina vive en La Cumbrecita pero ayer se vistió de “turista”, con cámara de fotos y sus niños abrigados haciendo muñecos de nieve. “Hacía mucho que no veía una nevada de esta magnitud”, señaló. Mientras muchos jugaban entre la alfombra blanca, otros apuntaron algunos inconvenientes, como la interrupción de la energía eléctrica desde la noche anterior, por la caída de ramas por el exceso de peso de la nieve acumulada que dañaron cables.
LA CUMBRECITA (Gentileza Suites de la Colina).


 Los chicos allí estaban contentos por partida doble: por la nieve, suspendieron las clases ante el riesgo de caminar por sus callecitas con pendientes.

Fuente:

El calentamiento global y el nivel del mar

  Calentamiento global y el derretimiento de hielo en los polos Las capas de hielo del planeta podrían derretirse y elevar varios metros el ...