Mostrando entradas con la etiqueta tornados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tornados. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2024

Los tres tornados mas devastadores de la historia

Los tornados mas impresionantes

Los tornados son fenómenos meteorológicos impredecibles y devastadores que, en cuestión de minutos, pueden transformar paisajes y cambiar vidas para siempre. 



A lo largo de la historia, han ocurrido eventos catastróficos en diversas partes del mundo, marcados por la destrucción masiva y la pérdida de vidas humanas. Tres de los tornados más desastrosos de la historia que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva son el Tornado Tri-Estatal de 1925 en los Estados Unidos, el Super Brote de 2011 en el sureste de EE.UU., y el tornado de Daulatpur-Saturia de 1989 en Bangladesh.

De cualquier forma son eventos que no tiene nada que ver con el cambio climático y si son naturales de la tierra.


El Tornado Tri-Estatal



Ocurrió el 18 de marzo de 1925, es considerado el tornado más mortífero en la historia de los Estados Unidos y uno de los eventos climáticos más destructivos jamás registrados. Este tornado atravesó tres estados: Missouri, Illinois e Indiana, recorriendo una distancia sin precedentes de 352 kilómetros (219 millas) en su camino de destrucción. Con vientos que superaron los 400 km/h, el tornado arrasó todo a su paso, desde casas y fábricas hasta trenes y edificios públicos. Murphysboro, una ciudad de Illinois, fue particularmente afectada, donde más de 230 personas perdieron la vida en minutos. En total, el Tornado Tri-Estatal causó la muerte de 695 personas y dejó más de 2,000 heridos. En una época en la que las alertas meteorológicas eran casi inexistentes, las comunidades afectadas fueron tomadas completamente por sorpresa, lo que contribuyó al alto número de víctimas. Además de la pérdida humana, la infraestructura y los medios de vida fueron destruidos, lo que dejó a cientos de familias sin hogar y sin recursos. Este evento resaltó la urgencia de mejorar los sistemas de pronóstico y las medidas de preparación ante desastres.

Otro de los tornados más devastadores en la historia reciente fue el Super Brote



Ocurrió en el 2011, que tuvo lugar en los Estados Unidos entre el 25 y el 28 de abril. Durante este brote, un conjunto de tormentas masivas generó 362 tornados en 21 estados del país, afectando una vasta área que abarcaba desde Texas hasta Nueva York. Uno de los tornados más mortales de este evento fue el que golpeó la ciudad de Tuscaloosa, Alabama, el 27 de abril. Clasificado como un EF4 en la escala de Fujita Mejorada, este tornado desató vientos de hasta 300 km/h, destruyendo barrios enteros y dejando una estela de devastación inimaginable. En total, el Super Brote de 2011 cobró la vida de 324 personas y causó más de 11 mil millones de dólares en daños materiales. La coordinación entre agencias gubernamentales y la existencia de sistemas de alerta temprana permitió salvar muchas vidas, pero la magnitud del desastre demostró la increíble fuerza de la naturaleza, que no siempre se puede prever con suficiente antelación. Este evento reforzó la importancia de la educación sobre la seguridad ante tornados, así como la necesidad de estar preparados incluso en las áreas donde estos fenómenos son relativamente comunes.


En el ámbito internacional, uno de los tornados más desastrosos y mortíferos de la historia tuvo lugar en Bangladesh 

El 26 de abril de 1989, en las localidades de Daulatpur y Saturia.





 Este tornado se destaca no solo por la destrucción material que causó, sino por el inmenso número de vidas humanas que se cobró. Se estima que entre 1,300 y 1,500 personas murieron en cuestión de minutos, lo que lo convierte en el tornado más letal jamás registrado. La combinación de factores como la alta densidad poblacional, las viviendas construidas con materiales ligeros y la falta de sistemas de alerta o refugios seguros exacerbó la catástrofe. Las áreas afectadas quedaron completamente devastadas: más de 80,000 personas se quedaron sin hogar, y las comunidades enteras quedaron reducidas a escombros. El tornado golpeó en un país donde la vulnerabilidad a los desastres naturales ya era alta debido a su geografía y al cambio climático, lo que dificultó aún más la respuesta a la tragedia. El evento en Bangladesh subrayó la necesidad global de mejorar la resiliencia ante tornados, especialmente en países en desarrollo, donde las infraestructuras son más frágiles y las capacidades de respuesta son limitadas.


Cada uno de estos tres tornados históricos no solo destaca por su poder destructivo, sino también por el impacto duradero que tuvieron en las comunidades y en la percepción global sobre la necesidad de una mejor preparación ante desastres naturales. Si bien los tornados pueden golpear en cualquier parte del mundo, los más devastadores suelen ocurrir en áreas donde las condiciones geográficas y atmosféricas son favorables para su formación, como el "Tornado Alley" en los Estados Unidos o las zonas bajas de Bangladesh, donde los vientos pueden concentrarse en patrones letales. Los avances en la tecnología meteorológica, como los radares Doppler y los sistemas de alerta temprana, han permitido salvar muchas vidas en las últimas décadas, pero como lo demuestran estos eventos catastróficos, la naturaleza es impredecible y a menudo más poderosa que cualquier tecnología humana.

Estos tres tornados catastróficos representan tanto la furia destructiva de la naturaleza como las lecciones que las sociedades han aprendido en términos de preparación, resiliencia y reconstrucción.

 En lugares como los Estados Unidos, donde los tornados son comunes, la experiencia ha llevado a mejoras significativas en la infraestructura y la respuesta de emergencia. Sin embargo, en áreas vulnerables como Bangladesh, donde los recursos son limitados, la lucha por mitigar los efectos de futuros desastres sigue siendo un desafío constante. Lo que queda claro es que, a pesar de los avances en la ciencia meteorológica, los tornados seguirán siendo una amenaza imponente para las comunidades en todo el mundo, y la preparación ante ellos será clave para salvar vidas y reducir el impacto de estos devastadores fenómenos naturales.


Ver en este blog:


Que es la DANA que afecto a España

Relacionado al tema ver en este blog:

Es el Cambio climático una exageración?




T y C.


4 de agosto de 2014

Tornados

Los tornados

Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.


Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.

Fotografia de carsten Peter

Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potente.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.




Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en  horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.
Daños al paso de un tornado


Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.


La nota completa en:

http://www.nationalgeographic.es

5 de agosto de 2013

TORNADOS

Tornados explicados por la National Geographic!
Los tornados son embudos verticales de aire que giran muy deprisa. Sus vientos pueden alcanzar los 400 kilómetros por hora.


Nacen de  las tormentas eléctricas y suelen ir acompañadas de granizo.
Estas tormentas violentas ocurren en todo el mundo, pero Estados Unidos es un punto importante con cerca de un millar de tornados al año. "Tornado Alley", una región que incluye el este de Dakota del Sur, Nebraska, Kansas, Oklahoma, el norte de Texas y el este de Colorado, es el sitio con las tormentas más destructivas y de mayor potencia.
En EE.UU los tornados causan de media 80 muertos y más de 1.500 heridos al año.

Se forma un tornado cuando los cambios en la velocidad y dirección de una tormenta crean un efecto giratorio en  horizontal. Este efecto crea entonces un cono vertical por la subida de aire en movimiento dentro de la tormenta.

Los factores meteorológicos que fomentan los tornados condicionan que estos se produzcan con mayor probabilidad en ciertos momentos del día. Ocurren con mayor frecuencia en la tarde, cuando las tormentas son comunes, y en primavera o verano. Sin embargo, los tornados pueden formarse a cualquier hora del día y del año.
La fuerza del tornado


El inconfundible cono vertical de nubes es en realidad transparente. Se hace visible cuando extrae gotas de agua condensada de una tormenta de aire húmedo o polvo y escombros del suelo. Estos embudos crecen hasta alcanzar en general unos 200 metros de ancho.

Los tornados se mueven a velocidades de alrededor de 16 a 32 kilómetros por hora, a pesar de que han sido registradas ráfagas con velocidades de hasta 113 kilómetros por hora. Sin embargo, a pesar de esta violencia, la mayoría de tornados no llega muy lejos. Rara vez viajan más de diez kilómetros en su corta vida.
Los tornados son clasificados como tormentas débiles, fuertes o violentas. Los tornados violentos constituyen sólo un dos por ciento de todos los tornados, pero causan el 70 por ciento de todas las muertes de los tornados y puede durar una hora o más.

Gente, coches y hasta edificios enteros pueden ser lanzados al aire por la fuerza de los vientos del tornado. La mayoría de las lesiones y las muertes son causadas por escombros voladores.
 
Los meteorólogos expertos en tornados no pueden proporcionar el mismo tipo de advertencia que los observadores de huracanes, pero pueden hacer lo suficiente para salvar vidas. Hoy en día el tiempo de aviso de alerta por un tornado es de 13 minutos. Los tornados también se pueden identificar por algunas señales del cielo como por ejemplo si se cambia de repente en muy oscuro y de color verdoso, una granizada grande, y un rugido poderoso como el de una locomotora.

Fuente

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...