23 de abril de 2015

La erupción del volcán Calbuco

Sucede ahora!

El fenómeno obligó a los organismos chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes.


Caen cenizas sobre Bariloche, La Angostura y San Martín.
La erupción del volcán Calbuco, en Chile, a 140 kilómetros al sudoeste de Bariloche, se tradujo en una intensa precipitación de cenizas, que comenzó anoche y aún se mantiene, en Bariloche, Villa La Angostura y Bariloche.

Ayer, a las 18, comenzó la actividad eruptiva del Calbuco, en la orilla del lago Llanquihue, obligando a los organismos de emergencias chilenos a declarar el alerta rojo y evacuar a 4.500 habitantes de 20 kilómetros a la redonda del volcán.

El Calbuco emitió una columna de cenizas y material piroclástico de 10 kilómetros de altura, que el viento arrastró hacia el este, rodeado de un intenso olor a azufre, cubriendo la cordillera argentina desde el sur de Río Negro hasta el centro neuquino.




T y C.


16 de abril de 2015

Espectaculares Imágenes de tormentas

Cinco fotos sorprendentes.


Tormenta sobre el cañon del Colorado.



Tormenta con arco Iris.



Rayos captados en la Llanura .



Frente de una supercelda , el color verdoso presagia la llegada de granizo.



Tormenta en el Artico



Fotos de la red de (autores sin identificar por el momento)


T y C

10 de abril de 2015

Sorprendente fotos de Icebergs

Hermosas vistas de este sorpendente fenómeno natural

Curiosidades del mundo.

Un témpano de hielo, o iceberg en inglés, es un pedazo grande de hielo dulce flotante desprendido de un glaciar formado por nieve o de una plataforma de hielo.



Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs son arrastrados hacia latitudes más centrales del planeta (o sea, desde Norte y Sur hacia el centro), en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia, lo que genera que estas masas de hielo sean un obstáculo en las rutas de navegación marítima.


Estas islas de hielo existen gracias a una propiedad notable del agua: en su forma sólida tiene menor densidad que en estado líquido. Si no fuese éste el caso, el hielo se acumularía en el fondo de los océanos y no en su superficie.



Los icebergs son masas de hielo gigantes y muy duras. Con facilidad, pueden estrellarse contra embarcaciones destruyendo parte de su estructura. Son un gran peligro para las embarcaciones que se aventuran en los océanos.

Se observa que la parte que sumergida es mucho mayor que la que se ve.




Fotos de la red.

T y C

9 de abril de 2015

Impresionantes muestra del poder de la naturaleza

Sin Palabras...

Mike Hollingshead, dejó su trabajo por ir a perseguir tormentas hasta convertirse en todo un profesional. Y ahora nos presenta algunas fotos como muestra del impresionante poder de la naturaleza.


Su admiración por estos fenómenos comenzó cuando era apenas un adolescente. Él recuerda haber conducido a la cima de una colina cerca de su casa para poder observar las tormentas eléctricas.


Una nube mammatus en Aberdeen Dakota del Sur: El término se aplica a un patrón de bolsas que cuelgan debajo de la base de una nube y se deriva de la mama latina que significa ‘pecho’.


Afirma que "He tenido experiencias en las que he sentido miedo.‘, comenta. 


Y quien no tendria miedo que te parece ?

7 de abril de 2015

Fenómeno que congela todo a su paso

Icicle of Death


Increíble fenómeno que congela todo a su paso

Una columna de hielo formada en las profundidades de las heladas aguas de la Antártida arrasa con la vida marina.



Una investigación realizada por la BBC, captó un impresionante fenómeno, conocido como Icicle of Death, que congela todo a su paso en las profundidades del mar.
Ocurre en las heladas aguas de la Antártida, y se aprecia cómo se forma una columna de hielo y congela todo lo que se ponga a su paso, como estrellas y erizos de mar.





Esa capa de hielo va descendiendo en la profundidad del mar debido a la densidad de la sal hasta encontrar suelo, momento en el que la trayectoria continua por la superficie congelando todo lo que toca.

Tras horas de espera, el equipo de la BBC pudo captar las imágenes que muestran el impresionante poder de este fenómeno, que pocas veces puede ser captado.





T y C


6 de abril de 2015

Arco Iris lunar

El Arco Iris Lunar

Es un fenómeno para muchos desconocido. 


Ocurre cuando la luz de la luna pasa a través de pequeñas partículas de humedad dando lugar a un arcoíris nocturno, de colores tenues para el ojo humano (casi en escala de grises y desdibujado) pero para algunas cámaras detectable tal y como si fuera de día. 




Suelen darse en lugares donde hay una alta concentración de humedad, como por ejemplo cascadas, en noches de luna llena, cuando la luz es más brillante, generalmente después del crepúsculo.



Un arco iris es un fenómeno que se presenta cuando una luz distante atraviesa un cuerpo de agua que esté en forma de lluvia, vapor o niebla. Según el ángulo con el cual el rayo de luz atraviesa la gota de agua, se proyectan distintos colores en forma de la mitad de una rueda o semicírculo. 







T Y c

4 de abril de 2015

La singular belleza de los valles secos de la Antártida

Los Valles Secos de McMurdo 

Son una serie de valles que se encuentran en proximidades del estrecho de McMurdo en la tierra de Victoria en laAntártida. La región incluye numerosas características geológicas sumamente interesantes tales como el lago Vida y el río Onix, el río más largo de la Antártida. Además, la zona es uno de los desiertos más secos del mundo.



Los Valles Secos reciben su nombre a causa de que su nivel de humedad es extremadamente bajo y no poseen nieve, ni tampoco una cubierta de hielo.
Los llamados vientos catabáticos  se producen cuando el aire frío es arrastrado pendiente abajo por la sola fuerza de la gravedad. Los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 320 km/h originan a su paso la evaporación de todo tipo de humedad - agua, hielo y nieve

Se han encontrado ciertas bacterias fotosintéticas endolíticas que viven en los Valles Secos, las mismas se resguardan del aire seco en el interior relativamente húmedo de las rocas. 

El deshielo de verano de los glaciares que descargan en los valles es la fuente primaria de nutrientes del suelo. Los científicos consideran que los Valles Secos son tal vez el medio ambiente terrestre que más se parece a Marte, y por lo tanto son una fuente importante de donde aprender sobre posibles formas de vida extraterrestre.

valles-secos-mcmurdo

Ciertas bacterias anaeróbicas cuyo metabolismo se basa en el hierro y azufre sobreviven a temperaturas por debajo del punto de congelación debajo del Glaciar Taylor, tiñendo de rojo el hielo en las Cataratas de Sangre.

"Cataratas de Sangre"




Fuente W, fotos de la red.

3 de abril de 2015

Turismo religioso en Córdoba por Semana Santa

  Semana Santa en Córdoba

Desde la mañana hay un incesante movimiento en la terminal de micros de la ciudad, donde llegaron a recibir 300 micros por hora.


Capilla de la localidad de Saldán



El turismo religioso tiene este fin de semana extra largo su gran cita del año. Y Córdoba es, tradicionalmente, uno de los destinos más elegidos. Desde esta mañana es incesante la llegada de turistas a la terminal de ómnibus de capital provincial, y muchos de ellos a la vez embarcaron hacia los valles de Punilla y Calamuchita.

Iglesia nuestra señora de lourdes de Villa Allende



En las distintas iglesias de la Capital hubo una importante afluencia de visitantes; como así también en las de Alta Gracia, ubicada a sólo 37 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba.
Iglesia Maria Auxiliadora de Córdoba

Desde las 9 hubo mucha gente en el Museo Fray José Antonio de San Alberto, donde turistas de distintas partes del país recorrieron el lugar. Lo mismo sucedió el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, donde hubo visitas guiadas por la casa y la Eucaristía, la Pasión de Cristo y la figura de Santa Teresa de Jesús.
Catedral de Córdoba


La Catedral de Córdoba se vio repleta de fieles y turistas que participaron de la Misa Crismal; y a las 10 hubo una concurrida visita guiada sobre "Los jesuitas en Córdoba. El Papa Francisco, su paso por la Ciudad"; donde los turistas pudieron disfrutar de un recorrido por la iglesia de la Compañía de Jesús.




Fotos del Autor
Fuente diario Clarín



1 de abril de 2015

La Supercelda

Una supercelda o supercélula


 Es una inmensa tormenta en rotación. Puede durar varias horas como una entidad única. Suelen darse en las Grandes Llanuras de EE.UU y en las llanuras Pampeanas de Argentina. Estas tormentas son las más propensas a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una naranja.





Además de las superceldas, las tormentas pueden generar otro tipo de celdas:
  • La celda simple: una región de fuertes corrientes ascendentes (al menos 10 m/s), con una sección horizontal de 10-100 kilómetros cuadrados y con una extensión vertical a través de la mayor parte de la troposfera. Cada celda de corriente ascendente tiene asociada con ella una región de precipitaciones que puede ser fácilmente identificables por el radar.
Celda simple


  • La multicelda: numerosas celdas simples de convección en diferentes estadios de desarrollo. Ellas pueden tener asociadas tiempo severo con granizos y vientos muy fuertes.

Espectacular imagen de una Multicell.





T y C

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...