El Arco Iris Lunar

Es un fenómeno para muchos desconocido. 


Ocurre cuando la luz de la luna pasa a través de pequeñas partículas de humedad dando lugar a un arcoíris nocturno, de colores tenues para el ojo humano (casi en escala de grises y desdibujado) pero para algunas cámaras detectable tal y como si fuera de día. 








Suelen darse en lugares donde hay una alta concentración de humedad, como por ejemplo cascadas, en noches de luna llena, cuando la luz es más brillante, generalmente después del crepúsculo.



Cuando pensamos en un arco iris, lo primero que imaginamos es el cielo iluminado tras una lluvia, con los colores vibrantes curvándose sobre el horizonte. Pero existe una versión mucho más sutil y misteriosa: el arco iris lunar, también conocido como moonbow o arco iris de luna. Este fenómeno es raro y fascinante, visible solo en condiciones muy especiales.

¿Qué es un arco iris lunar?




El arco iris lunar se produce de manera similar al arco iris solar, pero con una diferencia clave: la fuente de luz no es el sol, sino la luz de la luna. Para que sea visible, la luna debe estar en fase llena o muy cercana a ella, ya que se necesita una gran cantidad de luz para reflejarse en las partículas de agua suspendidas en el aire (niebla o lluvia ligera).

La luz de la luna es mucho más tenue que la solar, por lo que los arco iris lunares suelen ser blancos o con colores muy apagados, casi imperceptibles a simple vista. En muchos casos, se los distingue mejor con cámaras de larga exposición, que pueden captar los colores que el ojo humano no puede ver tan claramente de noche.


¿Cuándo y dónde se puede ver un arco iris lunar?

Ver un arco iris lunar requiere una combinación precisa de factores:

  • Luna llena o casi llena

  • Cielo despejado o parcialmente nublado

  • Presencia de lluvia fina o neblina frente a la luna

  • Un ángulo bajo de la luna sobre el horizonte (generalmente menos de 42°)

  • Un lugar oscuro, con muy poca contaminación lumínica

Algunos de los sitios del mundo donde este fenómeno es más comúnmente observado incluyen:

  • Cataratas del Niágara (EE.UU./Canadá)

  • Cataratas de Cumberland (Kentucky, EE.UU.)

  • Parque Nacional Yosemite (California, EE.UU.)

  • Cataratas Victoria (Zimbabue/Zambia)

Avistamientos notables




Uno de los avistamientos más fotografiados ocurrió el 16 de mayo de 2022, durante un eclipse lunar total, cuando varios observadores captaron un arco iris lunar en combinación con la luna roja del eclipse, un espectáculo doble de la naturaleza. Otro momento en el que fue visto claramente fue en julio de 2023 en el Parque Nacional de Yosemite, donde fotógrafos y astrónomos aficionados compartieron imágenes impresionantes de un moonbow alrededor de las cascadas.

Un fenómeno poco común pero inolvidable

El arco iris lunar es una muestra de que la naturaleza puede sorprender incluso en la noche más oscura. Aunque poco frecuente, vale la pena buscarlo durante las noches de luna llena si estás en un entorno natural adecuado. Con paciencia y algo de suerte, podrías ser testigo de uno de los fenómenos atmosféricos más bellos y misteriosos del mundo.







T y C