29 de noviembre de 2018

Los Icebergs , Maravilla natural

Los Icebergs,maravilla natural

 Es una gran masa de hielo flotante desprendido de un glaciar o una banquisa, que sobresale en parte de la superficie del mar.

 

Al desprenderse de las zonas polares, los icebergs se desplazan hacia latitudes medias, en parte ayudados por las corrientes marinas frías de origen ártico, como es el caso de la corriente del Labrador o Corriente de Groenlandia. 

 Iceberg Antártico desgastado por el mar

 

Como consecuencia de ello, estas grandes masas de hielo constituyen un obstáculo peligroso en las rutas de navegación marítima.

 Un iceberg aparenta ser no muy grande porque sobresale del agua solo la octava parte de su volumen total, aunque, de hecho, su parte sumergida puede alcanzar dimensiones enormes. Por eso constituyen un grave peligro para la navegación ya que las embarcaciones pueden dañarse al colisionar con ellos.

Iceberg en la antártida

 

 El hundimiento del Titanic es el ejemplo representativo de estos peligros, ya que es un caso conocido a nivel mundial que hizo comprender el riesgo de la fragilidad de un barco y las terribles consecuencias que le siguen.

 

El hielo que forma los icebergs está originado en la banquisa de las regiones árticas y en glaciares continentales que se fragmentan al llegar a la costa en grandes bloques que son arrastrados por las corrientes a latitudes más bajas, donde se derriten y desaparecen.

Iceberg en la costa de Groenlandia

 

La Corriente del Labrador (también llamada de Groenlandia) es la que mayores cantidades genera. Los icebergs son de agua dulce porque son de origen continental y proceden de los glaciares formados por la acumulación de escarcha y nieve en la superficie de dichos glaciares. 

Con el tiempo y la acción del propio empuje periférico del glaciar debido a su propio peso, bloques de hielo se desprenden. Así es como se forman los icebergs. 

Iceberg en las costas de Islandia ,  se observa que la porción sumergida es mucho mayor que la que emerge.

 

El hielo es menos denso que el agua; por eso flota, y por eso, también, no puede formarse hielo a cierta profundidad: más aún, el hielo que se forma en la banquisa del océano Ártico también está formado en parte, por agua dulce tanto por escarcha como por nieve, lo que significa que procede del agua atmosférica. 

También esta banquisa puede romperse por la propia acción de las olas y otros factores, pero siempre se trata de masas de hielo poco compactas y de reducido espesor, por lo que su vida resulta efímera.

 Sin embargo, no deben confundirse los términos banquisa e iceberg; el primero responde a una capa de hielo superficial de algunos metros de espesor en los océanos Ártico y Antártico y el segundo, se refiere al hielo de origen continental de gran espesor que se fragmenta en grandes bloques al llegar flotando al mar. 

 

 

 Fuentes:

https://pixabay.com 

https://es.wikipedia.org/wiki/Iceberg 

Enlaces a este blog y el blog hermano cordoba en fotografías click en las fotos.


Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html

Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html



https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/08/plaza-federal.html

Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html

La ciudad de Kiev

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/ciudad-de-kiev-ucrania.html





T y C. 



 

 



 

 

13 de noviembre de 2018

Las espectaculares nubes cumulonimbus

Los cumulonimbus


Los cumulonimbus son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria. 



Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura mientras que la cima puede alcanzar unos 15 a 20 km de altitud. Cuando están plenamente desarrollados adoptan una forma de yunque con la punta hacia atrás con respecto a la dirección del desplazamiento de la tormenta.



Cúmulo en desarrollo sobre las sierras chicas de Córdoba en la comuna de San Roque.



Carácteristicas:
 
 La base de un cumulonimbus puede tener más de 10 km horizontales, y estar ocupando medias y bajas altitudes: desde una altitud de alrededor de 3 a 4 km, y el pico llegar a 23 km en casos extremos.

 Normalmente, llegan a altitudes mucho más bajas.

Desarrollo...



Gráfico que situa la gama de alturas que pude ocupar el cumulonimbus como nube de gran desarrollo vertical.



Cumulonibus que esta rompiendo su forma y va tomando forma de yunque al alcanzar su máxima altitud en las sierras de Córdoba.


Consecuencias de la acción de los cumulonibus.

Las células de tormenta de cumulonimbus pueden producir lluvias fuertes, particularmente de naturaleza convectiva, e inundación, así como intensos vientos en el frente según el sentido de su desplazamiento. 


Muchas células de tormenta cesan en no más de 20 minutos, cuando la precipitación causa más descensos que ascensos, haciendo cesar su energía que se disipa.






Sin embargo, hay que tener en cuenta que la duración de una tormenta generada por un cumulonimbus está en relación directa al diámetro del mismo, de la misma forma que sucede con cualquier depresión ciclónica: un tornado, que tiene un diámetro reducido dura apenas unos minutos mientras que un huracán puede durar varios días y hasta semanas.





Cúmulo en pleno desarrollo.




Hermosa fotografía de una Super Celda con generación de lluvia.


Una supercelda o supercélula es una inmensa tormenta en rotación.

Puede durar varias horas como una entidad única. Suelen darse en las Grandes Llanuras de EE.UU y en las llanuras Pampeanas de Argentina y en todo el territorio Uruguayo. Estas tormentas son las más propensas a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una naranja. 

Las superceldas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad, y vientos fuertes a grandes alturas. Además presentan un sistema más organizado de circulación interna que les hacen tener una duración mucho mayor que otras. 

En la supercelda es común la aparición de fuertes corrientes rotatorias que la hacen potencialmente la más peligrosa de los tipos de tormenta convectivas. Pueden producir vientos fuertes, grandes granizadas y tornados de larga duración sobre una amplia trayectoria.

Ver en este Enlace: la ciudad de Cosquín de Córdoba

Ver en este enlace "la Ciudad de cosquín"

Ver en este enlace: Hermosas fotos de nubes Cirrus 

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/hermosas-fotos-de-nubes-cirrus.html


Ver en este enlace: Espectaculares foto de Tormentas

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/epectaculares-fotos-de-tormentas.html


Foto t y c.  y   PIXBAY

fuente: wikipedia 



9 de noviembre de 2018

Kiev - Ucrania

Kiev capital de Ucrania

La bella e histórica ciudad cuenta con poco mas de 2.8 millones de habitantes.

Aquí algunos datos..


Iglesia de San Andrés.




Kiev es una de las más antiguas e importantes ciudades de Europa del Este y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la civilización eslava oriental, así como de la moderna nación ucraniana.

 El primer asentamiento humano en este lugar puede haber ocurrido entre el siglo V y VI. 

Debido a la dificultad de determinar la fecha de fundación de la ciudad, el mes de mayo de 1982 fue elegido para celebrar el 1500 aniversario de la ciudad.



El río Dniéper




Kiev se extiende a ambos lados del río Dniéper, que fluye hacia el sur a través de la ciudad hasta el mar Negro. Geográficamente, Kiev pertenece a la zona ecológica de Polesia (una región de bosque mixto en Europa centro-oriental). 

Sin embargo, la ciudad se distingue de la región circundante por tener un paisaje único. La orilla derecha (oeste) de Kiev está representada por numerosas colinas quebradas y ríos pequeños. La ciudad se amplió a la orilla izquierda del Dniéper (hacia el este) solo a partir del siglo XX. Importantes zonas del valle del Dniéper fueron rellenadas artificialmente con arena y están protegidas por presas.


El río Dniéper forma un sistema de derivación de afluentes, compuesto por islas que alberga en el transcurso por la ciudad.

 La ciudad está limitada por la boca del río Desná y el Embalse de Kiev, en el norte, y el Embalse de Kániv en el sur. Tanto el río Dniéper como el Desná son ríos navegables, aunque están regulados por el embalse para evitar su congelamiento durante el invierno.




Plaza de la Independencia.




Clima


Kiev tiene un clima continental húmedo. Los meses más cálidos son junio, julio y agosto, con temperaturas medias de 13,8 a 24,8 °C.

 Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, con temperaturas medias de -4,6 a -1,1 °C.

 La temperatura más alta jamás registrada en la ciudad fue de 39,4 °C, el 31 de julio de 1936. 

La temperatura más fría jamás registrada en la ciudad es de -32,2 °C, el  y 9 de febrero de 1929.

 La nieve cae por lo general a partir de mediados de noviembre a finales de marzo, con un período libre de heladas promedio de 180 días al año, pero superando los 200 días en los últimos años.

Turismo

 
Estatua de la Madre Patria

Construida en la época en que Ucrania pertenecia a la URSS.




Kiev fue objetivo militar durante la segunda guerra mundial

 La Batalla de Kiev fue el nombre alemán para la operación que dio lugar a un gran cerco de las tropas soviéticas en las cercanías de Kiev durante la Segunda Guerra Mundial. Esta batalla se considera el cerco más grande de la historia de la guerra —por el número de tropas—. Comenzó el 7 de agosto y finalizó el 26 de septiembre de 1941, como parte de la Operación Barbarroja.








 

Monasterio de San Miguel

La reconstruida Catedral de San Miguel de las Cúpulas Doradas fue inaugurada oficialmente el 30 de mayo de 1999. Sin embargo, la decoración, los mosaicos y los frescos interiores no se completaron hasta el 28 de mayo de 2000.


En 2001, las capillas laterales fueron consagradas a Santa Bárbara y a Santa Catalina. Durante los cuatro años siguientes, las obras de arte y 18 de los 29 mosaicos de la catedral original fueron devueltos por Moscú tras años de tedioso debate entre las autoridades de Ucrania y Rusia.​ No obstante, a finales de 2006, los mosaicos que aún permanecen en el Museo del Hermitage de San Petersburgo serán trasladados a Kiev. 






El Monasterio de las Cuevas de Kiev data del siglo XI y es un sitio de peregrinación que abarca varias iglesias con cúpulas doradas. 

Es conocido por sus catacumbas rodeadas de cámaras fúnebres de monjes ortodoxos y una colección de objetos de oro de antiguas épocas escitas.



Fotos de Pixbay

Fuente: wikipedia



8 de noviembre de 2018

Ciudad de Budapest - Hungría

Budapest

Es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes. 

 La ciudad posee 1,74 millones de habitantes (2011),​ una disminución significativa respecto de los casi 2,1 millones con que contaba a mediados de los años 1980.

 

Vista del Parlamento



Historia

El primer asentamiento en el territorio de Budapest fue construido por los celtas​ antes del año 1 a. C. y fue ocupado más tarde por los romanos. El asentamiento romano, Aquincum, se convirtió en la principal ciudad de la Baja Panonia en el 106 a. C.​ Los romanos construyeron carreteras, anfiteatros, baños y casas con calefacción por suelo en este campamento militar fortificado.

El puente de Las Cadenas



Turismo y sitios de interés

El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. 

La cocina húngara y la cultura café pueden degustarse, por ejemplo, en el Café Gerbeaud, y los restaurantes Százéves, Biarritz, Fortuna, Alabárdos, Arany Szarvas, Kárpátia y el famoso Mátyás Pince. Hay restos romanos en el Museo Aquincum y mobiliario histórico en el Museo Nagytétény, que son sólo dos de los 223 museos de Budapest. 




El río Danubio a su paso por la capital






Clima


La ciudad tiene un clima húmedo continental, un clima de transición entre el clima templado, cubierto de nieve de Transdanubia, el clima variable continental de la gran llanura plana y abierta del este y el clima casi sub-mediterráneo del sur.

La primavera se caracteriza por la abundancia de sol y lluvias aisladas. La temperatura comienza a subir notablemente en abril, por lo general alcanzan máximas de 25 °C al final del mes, aunque hay cortos períodos de frío con bajas temperaturas en la zona con 0-5 °C y las heladas pueden aparecer incluso a mediados de mayo.

Los veranos, los prolongados períodos de calor, con temperaturas entre 32-35 °C, se intercambian con breves períodos húmedos con frentes fríos provenientes del oeste, con temperaturas de entre 18-25 °C. La humedad es alta, de vez en cuando, en verano principalmente secundaria por la influencia del Mediterráneo. Sin embargo, en general, el calor es seco y las temperaturas nocturnas son muy agradables, especialmente en los suburbios residenciales. En el centro de Pest, sin embargo, no es raro que las temperaturas sean superiores a 25 °C en medianoche.

Verano en la ciudad.



Las tormentas, algunas de ellas violentas con rachas fuertes y lluvias torrenciales, también son frecuentes. La temperatura más alta registrada fue de 40,7 °C el 20 de julio de 2007.
Las temperaturas altas pueden mantenerse por encima de 20 °C hasta el final de octubre. Las noches más frías y las heladas llegan por primera vez, por lo general, en la segunda semana de octubre.

Los cortos períodos fríos varían con el veranillo de San Miguel, que puede durar semanas enteras. En noviembre sobreviene la abundante lluvia, a veces nieve, y una caída drástica de las temperaturas (a 10 °C durante todo el otoño del mes).

Los inviernos son variables e impredecibles. Los vientos del oeste traen aire templado oceánico, con temperaturas de entre 5-10 °C, casi sin congelar y dispersa la lluvia o nieve. Las borrascas que se desplazan desde el mar Mediterráneo pueden traer tormentas de nieve con 20-40 cm de caída en un solo día, seguido por aire frío de Rusia.




Estatuas a la vera del río Danubio. Al fondo el castillo de Buda.


Transporte



La red de metro de Budapest es la más antigua del continente, habiéndose inaugurado con ocasión de la celebración del "Milenario" en 1896. También hay un servicio de trenes suburbanos en los alrededores de Budapest, que opera bajo la denominación HEV.
 









Gracias por su visita!

Ver En este blog ...
 La ciudad de Kiev 






En Blog hermano ver...

El Río Suquía de la ciudad de Córdoba



Fotos de pixbay

fuente : wikipedia


T y C

Otros temas interesantes ...click en las fotos

Las torres Petronas
https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html



La Cañada

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-canada-de-cordoba.html

La Localidad de los Cocos

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-bella-localidad-de-los-cocos.html

 Iglesia Del Sagrado Corazón

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/09/iglesia-del-sagrado-corazon.html


La Catedral de Córdoba 

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/10/la-catedral-de-cordoba.html


La Plaza Federal de San Roque

https://cordobaenfotografias.blogspot.com/2018/08/plaza-federal.html

Los cumulosnimbus

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/las-espectaculare-nubes-cumulonimbus.html



La espectacular ciudad de Tianjin

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/la-espectacular-ciudad-de-tianjin-china.html

 





La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales