Mostrando entradas con la etiqueta cumulonimbus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cumulonimbus. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2023

Fotografías de tormentas

Selección de fotografías de tormentas 


 

Fotografía de rayos

El carácter imprevisible de los rayos y las tormentas los hace sujetos fotográficos fascinantes. Las impresionantes imágenes que captan rayos y las fotos únicas de tormentas fascinan a los espectadores y también pueden ayudar en el estudio meteorológico.

 “No hay dos rayos iguales”, dice el fotógrafo Nick Ulivieri. “Es una muestra realmente interesante del poder de la naturaleza: captarlos es emocionante”. 

 

 

 


 

 

 
 

 

Fotografía de Nubes

 
 Los cumulonimbos son auténticas centrales térmicas que generan mucha potencia, como curiosidad podemos decir que un sólo cumulonimbo grande libera energía, en forma de calor, equivalente a cinco centrales eléctricas.



 Cumulonimbus congestus

 

 

 

 

Rayos

 

 Una supercelda o supercélula es una inmensa tormenta en rotación. Puede durar varias horas como una entidad única. Tienen lugar en casi todo el mundo aunque más frecuentemente en las Grandes Llanuras de EE. UU. y en las llanuras Pampeanas de Argentina. Estas tormentas son las más propensas a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una naranja.

 

 

LA SUPERCELDA

 


 Supercélda en las sierras de Córdoba

13 de noviembre de 2018

Las espectaculares nubes cumulonimbus

Los cumulonimbus


Los cumulonimbus son nubes de gran desarrollo vertical, internamente formadas por una columna de aire cálido y húmedo que se eleva en forma de espiral rotatoria. 



Su base suele encontrarse a menos de 2 km de altura mientras que la cima puede alcanzar unos 15 a 20 km de altitud. Cuando están plenamente desarrollados adoptan una forma de yunque con la punta hacia atrás con respecto a la dirección del desplazamiento de la tormenta.



Cúmulo en desarrollo sobre las sierras chicas de Córdoba en la comuna de San Roque.



Carácteristicas:
 
 La base de un cumulonimbus puede tener más de 10 km horizontales, y estar ocupando medias y bajas altitudes: desde una altitud de alrededor de 3 a 4 km, y el pico llegar a 23 km en casos extremos.

 Normalmente, llegan a altitudes mucho más bajas.

Desarrollo...



Gráfico que situa la gama de alturas que pude ocupar el cumulonimbus como nube de gran desarrollo vertical.



Cumulonibus que esta rompiendo su forma y va tomando forma de yunque al alcanzar su máxima altitud en las sierras de Córdoba.


Consecuencias de la acción de los cumulonibus.

Las células de tormenta de cumulonimbus pueden producir lluvias fuertes, particularmente de naturaleza convectiva, e inundación, así como intensos vientos en el frente según el sentido de su desplazamiento. 


Muchas células de tormenta cesan en no más de 20 minutos, cuando la precipitación causa más descensos que ascensos, haciendo cesar su energía que se disipa.






Sin embargo, hay que tener en cuenta que la duración de una tormenta generada por un cumulonimbus está en relación directa al diámetro del mismo, de la misma forma que sucede con cualquier depresión ciclónica: un tornado, que tiene un diámetro reducido dura apenas unos minutos mientras que un huracán puede durar varios días y hasta semanas.





Cúmulo en pleno desarrollo.




Hermosa fotografía de una Super Celda con generación de lluvia.


Una supercelda o supercélula es una inmensa tormenta en rotación.

Puede durar varias horas como una entidad única. Suelen darse en las Grandes Llanuras de EE.UU y en las llanuras Pampeanas de Argentina y en todo el territorio Uruguayo. Estas tormentas son las más propensas a producir tornados de larga duración y pedazos de granizo del tamaño de una naranja. 

Las superceldas tienden a formarse en condiciones de alta inestabilidad, y vientos fuertes a grandes alturas. Además presentan un sistema más organizado de circulación interna que les hacen tener una duración mucho mayor que otras. 

En la supercelda es común la aparición de fuertes corrientes rotatorias que la hacen potencialmente la más peligrosa de los tipos de tormenta convectivas. Pueden producir vientos fuertes, grandes granizadas y tornados de larga duración sobre una amplia trayectoria.

Ver en este Enlace: la ciudad de Cosquín de Córdoba

Ver en este enlace "la Ciudad de cosquín"

Ver en este enlace: Hermosas fotos de nubes Cirrus 

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/11/hermosas-fotos-de-nubes-cirrus.html


Ver en este enlace: Espectaculares foto de Tormentas

https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/epectaculares-fotos-de-tormentas.html


Foto t y c.  y   PIXBAY

fuente: wikipedia 



24 de septiembre de 2018

Magnífica foto de Nubes de tormenta

Cumulonimbus

 Los Cumulonimbus, el segundo tipo de nubes de desarrollo vertical aunque en realidad es fruto de un cúmulo con un desarrollo mayor.






Según la OMM se describe como una nube amazacotada y densa, con un desarrollo vertical considerable, en forma de montaña o de enormes torres.

 Parte, al menos de su cima es normalmente lisa, fibrosa o estriada, y casi siempre aplastada; esta parte se extiende a menudo en forma de un yunque o de un vasto penacho. Por debajo de la base, muy oscura, aparecen nubes bajas desgarradas y precipitaciones o chubascos.





T y  C 
Pixbay 

Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...