29 de abril de 2019

La espectacular Ciudad de Tianjin - China

Tianjin

Impresionante fotografía de la ciudad China de Tianjin ,una de las mas populosas del país

Situada en la región de China del Norte a orillas del río Hai  , es la cuarta ciudad en cuanto a población superando los 15 000 000 de habitantes.

Su fundación data del año 1404 siendo anteriormente un centro comercial de intercambio de mercaderías ,en la actualidad es un importante centro industrial motor económico de la región. 

 Se destaca el rascacielos Goldin finance icono de la ciudad con una altura de 596 metros que se encuentra en construcción.

 

 

 

  Ubicación en el mapa de la ciudad dista solo 150 km de Beijing la capital de China

Clima

Tianjin cuenta con un clima perfectamente diferenciado por las cuatro estaciones, influenciado por el monzón, típico de Asia Oriental, con inviernos fríos, ventosos y muy secos que reflejan la influencia del gran anticiclón de Siberia.

 Por otra parte los veranos son calurosos y húmedos debido al monzón.

 La primavera en la ciudad es seca y ventosa, de vez en cuando se ven las tormentas de arena que soplan desde el Desierto de Gobi, capaces de durar varios días.

 La temperatura media mensual de 24 horas oscila entre -3,4° C en enero y 26,8° C en Julio, con una media anual de 12,90° C. 


Un atractivo para el turismo en Tianjin es la visita de "La noria" una "vuelta al mundo" gigante.


Otra foto nocturna de la "La noria" llamada también rueda de la fortuna.






Ver en este blog las Torres Petronas  , click en la imágen.


https://tormentasyciudades.blogspot.com/2018/10/torres-petronas-malasia.html


Nuevo! ciudad de Beijin


pixbay
T y C 

 



23 de abril de 2019

El Volcán Popocatépetl - México

Erupciones del Volcán  Popocatépetl

El Popocatépetl ha sido uno de los volcanes más activos de México. Desde 1354 se han registrado 18 erupciones.  

En 1947 ocurrió una erupción de consideración, para iniciar así un periodo de actividad. 


El volcán visto desde la ciudad de Puebla

 Después, el 21 de diciembre de 1994 registró una explosión que produjo gas y cenizas que fueron transportados por los vientos dominantes a más de 25 km de distancia. Actualmente su actividad es moderada, pero constante, con emisión de fumarolas, compuestas de gases y vapor de agua, y repentinas e imprevistas expulsiones menores de ceniza y material volcánico.

Caracteristicas:

De apariencia casi simétrica, cubre una superficie de 283,192 hectáreas y tiene una altura de 5,426 metros sobre el nivel del mar. Posee un cráter elíptico de paredes empinadas con una profundidad de 150 metros desde el labio inferior, un diámetro mayor de 900 metros y un ancho total de 400 x 600 metros.


La última erupción violenta del volcán se registró en diciembre de 2000, lo que, siguiendo las predicciones de científicos, motivó la evacuación de miles de personas en las áreas cercanas al volcán. El 25 de diciembre de 2005 se produjo en el cráter del volcán una nueva explosión, que provocó una columna de humo y cenizas de tres kilómetros de altura y la expulsión de lava.





Posteriormente en la mañana del 3 de junio de 2011, el Popocatépetl volvió a emitir grandes fumarolas sin causar daños. El 20 de noviembre de 2011 tuvo lugar una gran explosión que hizo temblar la tierra, escuchándose en las poblaciones cercanas a las laderas, pero sin mayor alteración. El volcán registró la mañana del 16 de enero de 2012 una fumarola de vapor de agua y ceniza, sin que esto represente riesgos para la población aledaña al coloso.

El 16 de abril de 2012 el CENAPRED (Centro Nacional Para la Prevención de desastres), elevó el semáforo de alerta volcánica de fase amarillo 2 a fase amarillo 3 debido a la gran actividad que se ha estado presentando, sin que hasta el momento represente un peligro grave para la sociedad.
El 30 de abril de 2013, el volcán Popocatépetl arrojó fragmentos incandescentes a 800 metros del cráter sobre la ladera noreste, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres.



Fumarolas.


El 12 de mayo de 2013, luego del fuerte estruendo que se sintió en la localidad de Atlixco, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, informó un cambio en el semáforo de la alerta volcánica, de amarillo fase 2 a fase 3 debido al incremento en la actividad del Volcán , por lo que entró en acción el Plan Operativo Popocatépetl, A través de un comunicado, la SEGOB dio a conocer que en una reunión con el Comité Científico Asesor, en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), que debido a que las dos semanas anteriores se observaron explosiones, eventos vulcano-tectónicos, episodios de tremor y trenes de exhalaciones, el Comité concluyó por consenso, emitir la recomendación. Sin embargo el 2 de junio de 2013 el CENAPRED regresó el nivel de alerta a amarillo fase 2.





Los días 17 y 18 de junio el volcán registró varios eventos explosivos de mayor magnitud, registrando Fumarolas que alcanzaron los 4 km sobre el nivel del cráter y expulsiones de roca incandescente que alcanzaron las faldas en el lado Sur-Oeste del coloso. La alerta se mantuvo en amarillo fase 2.


El volcán entró en actividad el 7 de julio de 2013, lanzando ceniza claramente visible en poblaciones cercanas, la ceniza también alcanzó la Ciudad de México, expulsando flujos piroclásticos e incandescencia. El semáforo volcánico se situó en amarillo fase 3.
En 1994, los monasterios del siglo XVI, construidos en sus laderas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.








T y C


fuente:wikipedia

fotos:pixbay

https://www.geoenciclopedia








Ciudades - Múnich - Alemania

Ciudad de Múnich


Es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes. Se encuentra sobre el río Isar, al norte de los Alpes Bávaros. 


Múnich y la plaza Marienplatz


El área metropolitana de Múnich incluye algunas localidades colindantes de esta ciudad. Según un estudio de 2009, Múnich es la ciudad con la mejor calidad de vida de Alemania.


Geografía

Su punto más alto es el Warnberg, situado en el decimonoveno distrito (Thalkirchen - Obersendling - Forstenried - Fürstenried - Solln), con una altura de 519 m. La cota más baja, de 492 m, se encuentra al norte, en el distrito de Feldmoching.

Mapa


El río Isar discurre por la ciudad durante un total de 13,7 km, entrando por el sudoeste y abandonándola por el nordeste. En el río se hallan varias islas, como la Museumsinsel (Isla del Museo), llamada así porque en ella se encuentran el Deutsches Museum (museo de la Historia de la Ciencia y la Técnica Alemana), o la cercana Praterinsel.
Alrededor de la ciudad existen numerosos lagos, de los cuales se pueden destacar: el Ammersee, el Wörthsee y el Starnberger See.


Clima


Múnich tiene un clima continental, fuertemente modificado por la proximidad a los Alpes. La altitud de la ciudad y la proximidad a la orilla norte de los Alpes aumenta las precipitaciones. Las tormentas vienen a menudo violentamente y de forma inesperada. El rango de temperatura entre el día y la noche puede ser extrema.


Cumulonimbus sobre la ciudad


Un viento cálido proveniente de los Alpes (Viento Föhn ) puede aumentar las temperaturas bruscamente en pocas horas, incluso en invierno. Los inviernos duran de diciembre a marzo. Múnich tiene inviernos fríos pero las fuertes lluvias rara vez se ven en el invierno. El mes más frío es enero con una temperatura promedio de -2,2 ° C.

 Las nevadas se ven por lo menos un par de semanas durante el invierno. Los veranos en la ciudad de Múnich son suaves, con una temperatura máxima promedio de 24,0 ° C en el mes más caluroso.


Arquitectura

El arquitecto y urbanista Theodor Fischer ideó el desarrollo de Múnich hacia finales del siglo XIX. Su obra sigue marcando el paisaje urbano de la ciudad

Centro moderno


La zona centro de Múnich se puede cruzar desde la Estación Central de Ferrocarriles (Hauptbahnhof) en dirección este, pasando por Karlsplatz y Karlstor (Puerta de Carlos) que entre 1319 y 1791 sirvió de puerta de entrada a la ciudad amurallada. Luego se continúa por la zona peatonal y comercial hasta la Plaza de María (Marienplatz) que desde la fundación de la ciudad es el centro geográfico y social.

La ciudad deportiva desde el monte Olimpya

La preside el Nuevo Ayuntamiento (Rathaus) de estilo neogótico con su famoso carillón.
A pocos pasos se encuentra la Catedral de Nuestra Señora (Frauenkirche), uno de los íconos de la ciudad, con sus dos torres de 99 metros de altura que resultan visibles desde varios kilómetros a la redonda, gracias a una ley que impide construir edificios más altos que la catedral en el casco urbano y parte de las afueras.


 Un par de cuadras al sur está el mercado de alimentos (Viktualienmarkt) que en sus orígenes fue un tradicional mercado de campesinos, siendo hoy día un mercado muy popular entre los amantes de la buena comida.

Cúpulas de la iglesia de san Miguel



Otros centros religiosos con una destacada arquitectura son la Iglesia de San Miguel, y la Peterskirche que es la iglesia más antigua de la ciudad y que cuenta con un mirador. También esta la Theatinerkirche St. Kajetan, iglesia con torres de color dorado y una cúpula verdosa.



Hasta pronto!

fuente:wikipedia

fotos:pixbay

19 de abril de 2019

Ciudades - Cali - Colombia

Ciudad de Cali

Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, entre la cordillera occidental y la cordillera central de la región andina. La ciudad forma parte del área metropolitana de Cali, junto con los municipios contiguos a esta.Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América. 

 

Hotel Marriot en Cali



El clima de  la ciudad:

 El clima de Cali es cálido y seco, dentro de la categoría  Tropical con verano seco según la Clasificación climática de Köppen.
La cordillera Occidental bloquea los frentes de aire húmedo provenientes del océano Pacífico aunque es notable que la brisa marina llega a la ciudad.

 La cordillera Occidental tiene 2.000 m de altitud promedio en el norte de la ciudad y alcanza los 4.100 m en el sur, esto hace que en la ciudad la región suroccidental sea más lluviosa que la noroccidental. 




 En promedio la precipitación anual va desde los 900 mm
  en las zonas más secas hasta los 1.800 mm en las zonas más lluviosas, con 1.483 mm promedio sobre la mayor parte del área Metropolitana de Cali. La temperatura media es de 24.0 °C (73.6 °F). En la madrugada la temperatura mínima está entre 17 y 24 °C (66 °F) y un máximo promedio entre 30 y 34 °C (86 °F) en las tardes, las noches generalmente son mas frescas, con un promedio entre 21 °C (66 °F) y 24 °C (66 °F).

 La temperatura máxima absoluta de 36 °C y mínima absoluta de 13 °C. Las estaciones secas van de diciembre a febrero y de junio a agosto y la estación de lluvias de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. La humedad relativa del aire es ligeramente menor a 70% en los meses secos y en épocas de lluvias alcanza valores de 75 a 76%. El sol brilla cerca de 4 horas diarias en los meses lluviosos, pero en los meses secos, la insolación llega a 6 horas diarias, en promedio.
La temperatura más alta registrada en Cali fue de 39 °C el día 16 de agosto de 1979, y la más baja fue de 14 °C el 18 de junio de ese mismo año.


 Panorámica nocturna de la ciudad


Lugares de intéres para el turista

Hay una gran variedad de clubes nocturnos y restaurantes. En la ciudad se pueden encontrar barrios enteros dedicados al turismo, por ejemplo Granada, uno de los barrios más tradicionales de Cali, con varios restaurantes gourmet, tiendas de moda y boutiques, ubicado en el oeste de la ciudad. Otro lugar para visitar es La Sexta o la calle sexta, y Menga que ha pasado a ser el área más popular para bailar. Existen muchos tipos de clubes nocturnos ahí, así como de restaurantes y hoteles. Esta zona se suele llamársele una "zona rosa" y está situado en el norte muy cerca de centro comercial Chipichape. En los últimos años, la industria de los restaurantes en Cali ha crecido situándose como una opción de restaurantes de primera clase.


Lluvia en cercanías de la cordillera occidental


Principales centros Turísticos:
  • Zoológico de Cali: Considerado uno de los tres mejores de América Latina, el zoológico alberga en sus once hectáreas a más de dos mil animales.112​ Se ubica junto al río Cali, justo donde las montañas y el valle se juntan. Muy cerca se encuentra el Jardín Botánico de Cali, fundado por Jorge Enrique Orejuela.
  • Cristo Rey: La estatua de Cristo Rey es un monumento religioso ubicado en el cerro los Cristales que ofrece la mejor vista de la ciudad. La estatua tiene 31 m de altura, de los cuales 5 m pertenecen a la base.
  • Cerro de las Tres Cruces: Tiene su propia leyenda e historia. En las últimas décadas se convirtió en punto de encuentro con deportistas que suben y bajan el cerro. Semana Santa cuenta con peregrinos católicos tanto caleños como extranjeros que suben cumpliendo promesas.
  • Parque del Perro: situado en el barrio San Fernando, está situado una de las zonas más populares de la ciudad, con varios restaurantes y bares. Es lugar de fiesta y restaurantes. El parque recibe su nombre porque contiene la escultura de un perro.

Ver en este blog:








fuente:wikipedia
Fotos: skyscrapercity




15 de abril de 2019

La Estación Espacial Internacional

Un gigante en el espacio : la Estación Espacial Internacional

 En líneas generales, se puede describir la Estación Espacial Internacional como un gigantesco mecano situado en órbita alrededor de la Tierra, a 400 km de altura. 


La estación en su máximo tamaño

Sus dimensiones son de aproximadamente 109 m de longitud total y 88 m de ancho, con una masa cercana a las 420 toneladas. El volumen presurizado alcanza unos 916 m3, con lo que sobrepasa en amplitud y complejidad todo lo que existe hasta la fecha. Puede acoger hasta seis astronautas permanentemente, quienes se suceden según las exigencias de las misiones. Su energía es proporcionada por los paneles solares fotovoltaicos más grandes que jamás se hayan construido en el espacio, con una potencia de 84 kw.

Historia

La historia de la Estación Espacial Internacional comenzó el 20 de noviembre de 1998, cuando el cohete ruso Protón colocó en órbita el módulo ruso Zaryá, el módulo principal y más grande, diseñado para dotar a la estación espacial de la energía y capacidad de propulsión iniciales.

El 2 de diciembre la NASA puso en órbita el nodo Unity a través de su transbordador espacial Endeavour.

 Fases iniciales de la estación

El 12 de julio de 2000 se añadió el segundo módulo de servicio ruso Zvezdá que aportaba los sistemas de soporte vital a la Estación Espacial y la preparaba para recibir a sus primeros astronautas. El 11 de octubre de 2000 se añadió sobre el nodo Unity la estructura integrada ITS Z1 que permite comunicarse con la Tierra. El 2 de noviembre llegaron los primeros tripulantes a bordo de una Soyuz lanzada el 31 de octubre de 2000. Un mes después se añadió el primer módulo fotovoltaico que proporcionaba energía solar a toda la estación.



Tripulación y gravedad

En diciembre de 2010, la masa de la estación bordeaba ya las 370 toneladas y su estructura tenía una longitud de 109 metros. Dado que la envergadura definitiva ya se había alcanzado desde la instalación de los primeros paneles solares, la ISS fue desde entonces, y continúa siendo hasta la fecha, la estación espacial más grande que se ha construido en la historia. 

Investigación científica

La ISS proporciona una plataforma para llevar a cabo la investigación científica que no se podría realizar de cualquier otra forma. Aunque una pequeña nave espacial no tripulada puede proporcionar plataformas de gravedad cero y exposición al espacio, las estaciones espaciales ofrecen un ambiente a largo plazo donde los estudios se pueden realizar potencialmente durante décadas, junto con un acceso inmediato a los investigadores humanos en períodos que exceden las capacidades de las naves espaciales tripuladas.

Lanzamiento de un satélite desde la estación espacial y la tierra.

La estación simplifica experimentos individuales, eliminando la necesidad de que los lanzamientos de cohetes y personal de investigación estén por separado. Los campos principales de investigación incluyen la astrobiología, la astronomía, la investigación humana, incluida la medicina espacial y ciencias de la vida, ciencias físicas, ciencias de los materiales, el clima espacial y el clima en la Tierra (meteorología). Los científicos de la Tierra tienen acceso a los datos de la tripulación y pueden modificar los experimentos o comenzar nuevos. Los beneficios generalmente no están disponibles en la nave espacial no tripulada. Las tripulaciones vuelan misiones de varios meses de duración, que proporcionan aproximadamente 160 horas-hombre a la semana de trabajo con una tripulación de seis personas.






Fotos : https://pixabay.com
fuente : wikipedia





13 de abril de 2019

Visita al nuevo puente sobre el dique San Roque

Nuevo puente sobre el dique San Roque


Link a la entrada en el blog.

Fotografías y video del nuevo Puente sobre el lago San Roque.


El nuevo puente sobre el dique San Roque


Una obra necesaria para el turismo en nuestra provincia que permite conectar mejor la ciudad de Córdoba con las ciudades de el valle de Punilla como Cosquin , La Falda , Capilla del Monte  sin la necesidad de pasar por Villa Carlos Paz o circular por la colapsada ruta E - 55


Hasta pronto!

12 de abril de 2019

Sorprendentes gif animados de tormentas

Gif animados de tormentas!

 

GIF es el acrónimo de las siglas en inglés de Graphics Interchange Format y no es más que un formato de compresión de imagen limitado a 256 colores, los archivos tipo GIF utilizan un algoritmo de compresión de datos que está patentado y se considera que, por ejemplo, este tipo de archivos es mejor para imágenes gráficas, en vez del JPG, que es mejor para fotografías.

 

Gif animado de tormentas!




Gif animado de tormentas!






 
 
 Gif animado de tormentas!
 




 
T Y C

11 de abril de 2019

Calentamiento Global

El Calentamiento global y la tierra

El calentamiento global es el mayor desafío medioambiental al que se enfrenta la Tierra en la actualidad. 

Tanto es así, que de no tomar medidas preventivas para frenar sus efectos negativos, a largo plazo estaría en peligro la supervivencia de las especies animales que la habitan, entre ellas, el género humano.

Los gases de las chimeneas producen parte del calentamiento global


Basta con echar un vistazo a algunos puntos del planeta —como por ejemplo los polos, las zonas desérticas, el nivel de ríos y océanos o los bosques, entre otros— para confirmar que de alguna u otra forma ya convivimos con sus efectos más devastadores.


Las cinco principales causas son

1-Aumento de los gases de efecto invernadero

La excesiva actividad industrial que se ha registrado en el mundo a partir de la Revolución Industrial es la principal causa del calentamiento global. La gran mayoría de los procesos de este tipo liberan una enorme cantidad de gases de efecto invernadero que, una vez en la atmósfera, deterioran la capa de ozono y, a la vez, exponen a la Tierra de manera directa a los rayos del sol.

2-Quema de combustibles fósiles

Una buena parte de los gases de efecto invernadero se generan tras la quema de combustibles fósiles, es decir, todos aquellos que se derivan de productos como el carbón, el petróleo y el gas natural. Esto lo observamos, por ejemplo, en los grandes centros urbanos con la quema masiva de combustibles por los coches y otros medios de transporte pesado.


3-Deforestación de selvas y bosques

Se suele pensar que la deforestación de selvas y bosques solo genera efectos en los entornos más cercanos. Sin embargo, el daño que se genera es global. Los árboles tienen la facultad de convertir el CO2 en oxígeno a través del proceso de la fotosíntesis, con lo cual contribuyen a reducir la contaminación del aire.




4-Excesivo uso de fertilizantes

Los pesticidas, fertilizantes y demás químicos empleados en sectores como la agricultura y la ganadería son otra causa directa del calentamiento global. Todos poseen un alto contenido de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono.

5-Alta producción de residuos

La alta producción de residuos también favorece el calentamiento global. ¿De qué manera? Cuantos más residuos produzcamos a diario, mayores serán los niveles de gas metano en el ambiente, un elemento que se genera durante la descomposición de materiales en los vertederos.


Como contribuir para frenar el calentamiento global

Frenar el calentamiento global requiere fundamentalmente medidas promovidas por altos organismos, gobiernos e instituciones de alcance mundial. Sin embargo, eso no quiere decir que todos nosotros como ciudadanos no podamos aportar a este proceso. 

Reciclar diariamente

Podemos controlar el nivel de residuos generados a diario, reciclando plásticos, ropa y otros materiales.

Pelletizado de plastico reciclado


Cambiar a un modelo de consumo responsable 

Es importante saber cuáles son nuestras verdaderas necesidades como consumidores y . No se trata de comprar porque sí, se trata de hacerlo con responsabilidad y en base a una necesidad real y no a un capricho. 

Participar en iniciativas de ciudadanía global 

También podemos formar parte de iniciativas locales, sectoriales o regionales que generen sensibilidad en la población e impulsen soluciones conjuntas para generar cambios positivos 

Adquirir productos no contaminantes

En nuestro rol como personas consumidoras, podemos incidir en la disminución de gases de efecto invernadero si apoyamos iniciativas de consumo que no empleen productos químicos o artificiales.






 



fotos:pixbay 
fuente original:oxfamintermon 

9 de abril de 2019

El puente sobre el Lago San Roque

El nuevo puente Sobre el Lago San Roque

Se habilitó el paso por el nuevo puente sobre el lago San Roque que conecta la variante costa azul con la ruta E-55 . Esta a su vez desemboca en la ruta 38 . 

La ruta 38 es la vía principal que conecta las principales localidades del valle de Punilla.




El puente esta 50 metros por encima del lago y sus barandas peatonales superan los dos metros en malla de acero para evita caídas


Desde el próximo lunes, en pocos minutos se podrá recorrer el nuevo tramo de autovía entre la autopista de Córdoba a Villa Carlos Paz y la ruta E-55, evitando el paso por la zona urbana de la mayor ciudad turística de la provincia.

 Son apenas 6,7 kilómetros, pero incluyen el nuevo puente sobre el lago San Roque, una obra de ingeniería que en su tipo (construida en arco) no tiene antecedentes en el país.


El gobernador Juan Schiaretti inaugurará el puente, que llevará el nombre de su antecesor, José Manuel de la Sota.

La obra nace con la pretensión de transformarse en un nuevo atractivo y postal turística para el Valle de Punilla.



Infográfico de La voz 


En el acto de inaguración el Gobernador sostuvo:

"Esta obra mejorará sustancialmente las conexiones de la zona norte de Punilla con la ciudad de Córdoba y otros valles turísticos", dijo el gobernador, quien recalcó que el puente "sirve para unir a los cordobeses".

"Será la postal de Córdoba", aseguró Schiaretti.
También consideró que es "el puente más cordobés", porque la obra se hizo con fondos propios. "La gente quiere puentes y no más grietas", señaló.
Para Schiaretti, la obra será un "símbolo para el turismo".






 



Fotos:La Voz

Alguna Fuente:La Voz

4 de abril de 2019

Ciudades - Madrid - España

Ciudad de  Madrid 

Es un municipio y ciudad de España. La localidad, con categoría histórica de villa, es la capital del Estado y de la Comunidad de Madrid.

Linea de rascacielos

 Dentro del término municipal de Madrid, el más poblado de España, viven 3 223 334 personas empadronadas, según el INE de 2018. El área metropolitana de Madrid tiene una población de 6 507 184 habitantes,​ por lo que es la tercera o cuarta área metropolitana de la Unión Europea, según la fuente, por detrás de las de París y Londres.





Origen

Los orígenes de la ciudad son objeto de revisión tras los recientes hallazgos, en su perímetro más antiguo, de enterramientos visigodos así como de restos que se remontan a los carpetanos o periodo prerromano.

Las excavaciones arqueológicas en el término municipal también arrojan restos romanos en diferentes distritos de la ciudad moderna, atribuyéndose al Madrid romano, y sobre la base de los restos encontrados durante las obras de soterramiento de la autopista M-30, una localización a orillas del río Manzanares en el área de influencia del puente de Segovia, en el entorno hoy ocupado por el parque de Atenas, la parte baja de la calle de Segovia y el paseo de la Virgen del Puerto.


Arquitectura

La mayor parte de los lugares turísticos de Madrid se encuentran en el interior de la llamada almendra central (la zona circundada por la M-30), principalmente en los distritos Centro, Salamanca, Chamberí, Retiro y Arganzuela.

La escuela de español en Madrid

 El centro neurálgico de Madrid es la Puerta del Sol. En ella, frente a la Real Casa de Correos, está el kilómetro 0, punto de partida de la numeración de todas las carreteras radiales del país. La razón es que cuando se hizo dicha numeración, en el siglo XIX, la Real Casa de Correos era la sede del Ministerio de la Gobernación, equivalente al actual Ministerio del Interior, que era el que tenía las competencias en la materia. De esta plaza nacen diez calles.



La calle de Alcalá conduce desde la Puerta del Sol hacia el noreste de la ciudad. Desde ella se llega a la plaza de Cibeles, en la que se encuentran lugares emblemáticos como la fuente de Cibeles, el Banco de España o el Palacio de Comunicaciones (Antonio Palacios, 1918), actual sede del Ayuntamiento de Madrid.

La plaza del Callao y la gran Vía


 Posteriormente la calle alcanza la plaza de la Independencia, en la que se encuentran la puerta de Alcalá y una entrada al parque del Retiro, en el que se encuentran lugares emblemáticos como el palacio de Cristal, junto al estanque (1887, Ricardo Velázquez Bosco). En las inmediaciones con la M-30 se cruzará con la plaza de Toros de Las Ventas, de José Espeliús, ejemplo muy tardío del estilo neomudéjar (1929). Desde principios de 2011, se traslada por parte de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid el kilómetro 0, punto de partida de la numeración de todas las carreteras del país.



Clima


De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, el clima de Madrid en el periodo 1981-2010 se puede considerar de transición entre el clima semiárido frío (BSk) y el clima mediterráneo (Csa), tendiendo más al primero.​ Otras fuentes describen el clima de Madrid como mediterráneo continentalizado, diferenciándolo del clima mediterráneo típico (que se da en zonas cercanas a la costa), por tener una mayor amplitud térmica anual y menor cantidad de precipitaciones debido a su altitud y lejanía del mar. El clima de Madrid está muy influido por las condiciones urbanas (véase: isla de calor). La temperatura media (periodo de referencia: 1981-2010) se sitúa alrededor de los 14,5 y 15 °C.

Tormenta sobre las cuatro torres de Madrid

Los inviernos son moderadamente fríos, con temperaturas medias en el mes más frío (enero) de alrededor de los 3-6 °C. Las heladas son frecuentes en invierno y las nevadas ocasionales (entre uno y cinco días de nieve al año). En este mes la media de temperaturas máximas se sitúan en torno a 9 °C y la de mínimas alrededor de 0-2 °C.

Los veranos son muy calurosos. Los meses más cálidos son julio y agosto, aunque julio es ligeramente más cálido. En este mes, las medias superan los 25 °C, con temperaturas máximas medias de entre 32 y 33,5 °C y temperaturas mínimas medias de alrededor de los 17 a 19 °C. En algunos momentos del día se pueden alcanzar los 40 °C durante el verano.


 La amplitud térmica diaria es importante en la periferia urbana (llegando a superar los 13 °C), pero se ve reducida en el centro de la ciudad por el efecto antrópico (bajando incluso de los 10 °C). La amplitud térmica anual es alta (entre 19 y 20 °C, cifra propia de la Meseta Sur) como consecuencia de la gran distancia al mar y la altitud (en torno a los 650 metros).
Madrid disfruta de unas 2800 horas de sol anuales, que la convierten en una de las ciudades con más horas de sol de la península.







Fuente:wikipedia
Fotos:Pixbay

La Aurora Austral en Argentina

 Aurora Austral en Argentina ¿Dónde se ve la aurora austral en Argentina? El viernes pasado ocurrió en Argentina un fenómeno aparentemente i...

Datos personales