Santa Fe y el desafío del agua: estaciones y tormentas en una ciudad de llanura



Características generales:

La ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima, está ubicada en el noreste de Argentina, entre los ríos Paraná y Salado. Cuenta con más de 400.000 habitantes y forma parte de un área metropolitana con fuerte presencia portuaria, comercial y educativa.

Su ubicación en una región de llanura baja y cercana a cursos de agua convierte a Santa Fe en una ciudad con alto riesgo de inundaciones. Su clima es templado húmedo subtropical, con veranos cálidos y húmedos, e inviernos frescos.



Cuatro estaciones, dos ríos y un clima siempre alerta

  • Verano (diciembre a marzo): Muy caluroso y húmedo. Las temperaturas superan los 34 °C, y la humedad puede hacer que la sensación térmica supere los 40 °C. Las lluvias son frecuentes e intensas, con tormentas eléctricas y anegamientos en muchas zonas.

    Tomenta de verano en Santa Fe

  • Otoño (marzo a junio): Temperaturas más agradables (mínimas de 12 °C, máximas de 26 °C) y disminución de lluvias. Es una estación estable, aunque algunas tormentas aisladas pueden afectar la región.

  • Invierno (junio a septiembre): Fresco, con mínimas que rondan los 5 °C. Pocas lluvias y cielos mayormente despejados. Las heladas son poco frecuentes en la ciudad, pero más comunes en áreas rurales cercanas.



  • Primavera (septiembre a diciembre): Cálida, húmeda y con tormentas violentas. Aumentan las temperaturas y la inestabilidad atmosférica, lo que da lugar a eventos intensos de lluvia y viento.





Tormentas que marcaron la historia de Santa Fe



  • Inundación de abril de 2003: Una de las peores catástrofes naturales del país. El río Salado se desbordó e inundó gran parte de la ciudad. Más de 100.000 evacuados y pérdidas materiales incalculables.

  • Temporal del 19 de febrero de 2015: En pocas horas cayeron más de 120 mm de agua. Barrios enteros quedaron anegados y el transporte público colapsó. Fue un evento récord de intensidad.

  • Tormenta del 10 de marzo de 2022: Fuertes vientos y caída de granizo dañaron viviendas, árboles y tendido eléctrico. Se reportaron más de 20.000 usuarios sin energía eléctrica.



T, y C.