Santiago del Estero: sol abrasador, estaciones secas y tormentas de impacto



Características generales:

Santiago del Estero, conocida como "Madre de Ciudades", es una de las urbes más antiguas del país. Es la capital de la provincia homónima y cuenta con más de 250.000 habitantes. Está ubicada en el noroeste argentino, en una zona de llanura seca y clima cálido.

Su clima es tropical seco o semiárido cálido, con inviernos templados y veranos extremadamente calurosos. Es una de las ciudades más cálidas del país, con temperaturas extremas que pueden superar los 45 °C.



Clima extremo: estaciones cálidas y contrastes severos



  • Verano (diciembre a marzo): Muy caluroso. Las máximas rondan los 38–42 °C, con alta radiación solar. Las lluvias se concentran en tormentas intensas y aisladas, que pueden provocar anegamientos repentinos.

  • Otoño (marzo a junio): Comienza a descender la temperatura. Sigue siendo seco y cálido, con escasas precipitaciones. Las noches se vuelven agradables, y los días suelen ser estables.

  • Invierno (junio a septiembre): Templado, seco y con mucha amplitud térmica. Las mínimas pueden bajar de 5 °C, mientras que las máximas alcanzan fácilmente los 25 °C. Casi no llueve.


  • Primavera (septiembre a diciembre): Calurosa y con aumento progresivo de la humedad. Vuelve el riesgo de tormentas fuertes y viento norte. Se registran cambios bruscos de temperatura.





Tormentas sorpresivas en la ciudad del calor



  • Tormenta del 2 de enero de 2010: Una intensa tormenta eléctrica provocó anegamientos, caída de árboles y cortes masivos de luz. Cayeron más de 90 mm en pocas horas.

  • Granizada del 14 de diciembre de 2016: Una fuerte tormenta con granizo afectó a varios barrios, dañando techos, vehículos y cultivos periféricos.

  • Temporal del 18 de noviembre de 2021: Lluvias torrenciales, vientos huracanados y granizo provocaron múltiples destrozos en la zona urbana y rural. Fue una de las más intensas de la última década.






T y C.