Mostrando entradas con la etiqueta mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mendoza. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2023

Turismo - El pozo de las ánimas - Mendoza

 Turismo... 

Pozo de las Ánimas

Un lugar exótico en Malargüe (ver ciudad de Malargüe)

Ubicado hacia el sur, casi llegando a la Patagonia, se encuentra una de las maravillas de Mendoza que impresiona tanto a turistas como a locales y debe su nombre a una leyenda.








La estructura geológica se encuentra en el departamento más austral de la provincia de Mendoza, junto a la ruta provincial Nº 222. El fenómeno natural ha sido catalogado como una dolina, que alude a un tipo especial de depresión geológica.

 




Video con panóramicas increíbles

 


Se llama así porque al ingresar el viento genera ruidos que se asemejan a gritos, entonces se cree que son almas que están en pena y piden en la noche", contó Miriam Verdugo de la Dirección de Turismo de Malargüe en diálogo con  y agregó: "Son dos ojos que tienen paredes y que han sido deterioradas a lo largo del tiempo"



La leyenda cuenta que unos aborígenes de la zona eran perseguidos por sus contrincantes y que al atravesar el lugar sus oponentes se ahogaron en el pozo. Desde entonces el fenómeno fue venerado por la comunidad.



Informe:


https://www.cadena3.com



T y C.






21 de diciembre de 2019

Reserva natural La Payunia-Mendoza

Reserva natural La Payunia-Mendoza

Puede que no sea tan desconocido, es cierto, pero también es verdad que la mayoría de los visitantes de Mendoza no llegan hasta esta reserva de 450 mil hectáreas de territorio yermo cubierto por un espeso manto de cenizas y rocas volcánicas.


 

 

Tormentas en la Payunia.





El volcán Payún Matrú nevado
 





Los mendocinos se ilusionan con la posibilidad cierta de que el lugar sea declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, y tiene con qué: la Payunia está sembrada de más de 800 conos volcánicos inactivos, lo que la convierte en uno de los mayores campos volcánicos del planeta, decorado de manera muy particular por campos piroclásticos de distintos colores y coladas de basalto, como un viaje a la creación del planeta.


Ubicación: al sur de lla ciudad de de la laguna de Llancaneló.





Campo de bombas





 Entre los conos destacan el del Payún Matrú, con una caldera de 9 km de diámetro y una laguna en el centro -una de las excursiones posibles asciende a su cima-, y el Payún Liso, de 3.680 metros. También es muy llamativo el “Campo de Bombas”, un terreno sembrado de esferas de distinto tamaño.





T Y C

10 de mayo de 2019

La Ciudad de Malargüe y la laguna de Llancaneló

La Ciudad de Malargüe

 Esta situada en la provincia de Mendoza y es la capital del departamento del mismo nombre.




Es un lugar magnífico para visitar inclusive en  verano (además los precios son mas favorables en esa época.)

Cuenta con una población de unos 20 000 habitantes.


Por su población Malargüe es el 6º aglomerado de la provincia de Mendoza y uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico del país en la última década.

Entre las numerosas actividades que desarrolla la comunidad se destaca el llamado eco turismo con agencias en la ciudad que ofrecen visitas guiadas con precios accesibles.
De esta forma es posible conocer múltiples puntos de interés de las cercanías sin necesidad de romper el auto ya que algunos de esos lugares están sobre caminos secundarios no muy bien conservados.
Uno de esos puntos es la laguna de Llancanelo que es un reserva natural protegida.

Se encuentra a 421 km de la capital provincial Mendoza, a 1198 km de la ciudad de Buenos Aires y se ubica a unos 1475 msnm.

Vista parcial de la laguna.



También posee un aeropuerto que en temporada invernal trae numerosos vuelos charter con turistas con alto poder adquisitivo   que viajan por tierra desde el mismo aeropuerto al complejo internacional de esquí de Las Leñas distante unos 80 km de la ciudad.

Se realiza todos los años la FIESTA NACIONAL DEL CHIVO desde el 10 al 18 de enero.



Ruta 40 y aproximación a la ciudad




Invierno y nieve en las cercanías de la ciudad.

Se llega por la ruta 40 que esta asfaltada y al ingreso de la ciudad existen algunos complejos de cabañas no muy grandes (4-6 cabañas) y hoteles.
El clima es seco y frío por eso no son frecuentes las lluvias , si en cambio nieva en invierno.Numerosas fincas se extienden a su alrededor en su mayor parte de unas pocas hectáreas que se dedican al cultivo legumbres y ajo para semillas.

Las alamedas separan estas fincas y cumplen además la función de rompe vientos.


A la salida de la ciudad en dirección al sur y a unos pocos kilómetros es posible distinguir la laguna de Llancanelo.

Tormenta sobre la laguna.
De Tormentas y Ciudades

Rayo en los alrededores de Malargüe.

Se distinguen algunos tanques (dos en este caso) que forman el parte del complejo de Pierre Auger,que es un experimento internacional de astro-física que busca el origen y naturaleza de los rayos cósmicos ultraenergéticos.Hay cientos de ellos dispersos en las cercanías



En esta vista se observa lo baja y lo salitrosa que es la laguna por otra parte vemos su extensión que es de unas 65000 hectáreas.Aproximarse a la laguna es algo dificultoso en auto especialmente por los humedales que se forman en el camino (de ripio).




Es un lugar especial para los turistas a quienes les gusta los lugares mas bien solitarios para hacer fotografías y caminar para ver la naturaleza y vestigios del pasado pues tambien hay mucho registro fosil al haber sido geologicamente parte del Oceano Pacifico en la prehistoria.

Una nueva vista de la laguna con el Cerro Nevado al fondo parcialmente cubierta de nubes.


El mismo Cerro Nevado que además tiene una altitud de 3892 mts. sobre el nivel del mar.





L.F.

16 de abril de 2016

La Ciudad de Malargüe-Mendoza

La Ciudad de Malargüe 

Situada en la provincia de Mendoza  es la capital del departamento del mismo nombre.

Ubicación de la ciudad en el mapa de Mendoza

La torre del cincuentenario y nubes Mammatus. El reloj corona la avenida principal de la ciudad donde esta además la mayoría de la actividad comercial de la ciudad.
 

 
 

Es un lugar magnífico para visitar inclusive en  verano (además los precios son mas favorables en esa época.)

Cuenta con una población de unos 20 000 habitantes.

Por su población Malargüe es el 6º aglomerado de la provincia de Mendoza y uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico del país en la última década.

Entre las numerosas actividades que desarrolla la comunidad se destaca el llamado eco turismo con agencias en la ciudad que ofrecen visitas guiadas con precios accesibles.
De esta forma es posible conocer múltiples puntos de interés de las cercanías sin necesidad de romper el auto ya que algunos de esos lugares están sobre caminos secundarios no muy bien conservados.
Uno de esos puntos es la laguna de Llancanelo que es un reserva natural protegida.

Se encuentra a 421 km de la capital provincial Mendoza, a 1198 km de la ciudad de Buenos Aires y se ubica a unos 1475 msnm.

Vista parcial de la laguna.
De Tormentas y Ciudades

También posee un aeropuerto que en temporada invernal trae numerosos vuelos charter con turistas con alto poder adquisitivo   que viajan por tierra desde el mismo aeropuerto al complejo internacional de esquí de Las Leñas distante unos 80 km de la ciudad.

Se realiza todos los años la FIESTA NACIONAL DEL CHIVO desde el 10 al 18 de enero.




Ruta 40 y aproximación a la ciudad


De Tormentas y Ciudades

Invierno y nieve en las cercanías de la ciudad.


Se llega por la ruta 40 que esta asfaltada y al ingreso de la ciudad existen algunos complejos de cabañas no muy grandes (4-6 cabañas) y hoteles.
El clima es seco y frío por eso no son frecuentes las lluvias , si en cambio nieva en invierno.Numerosas fincas se extienden a su alrededor en su mayor parte de unas pocas hectáreas que se dedican al cultivo legumbres y ajo para semillas.

Las alamedas separan estas fincas y cumplen además la función de rompe vientos.

De Tormentas y Ciudades

A la salida de la ciudad en dirección al sur y a unos pocos kilómetros es posible distinguir la laguna de Llancanelo.

Tormenta sobre la laguna.

De Tormentas y Ciudades

Rayo en los alrededores de Malargüe.

Se distinguen algunos tanques (dos en este caso) que forman el parte del complejo de Pierre Auger,que es un experimento internacional de astro-física que busca el origen y naturaleza de los rayos cósmicos ultraenergéticos.Hay cientos de ellos dispersos en las cercanías

De Tormentas y Ciudades


En esta vista se observa lo baja y lo salitrosa que es la laguna por otra parte vemos su extensión que es de unas 65000 hectáreas.Aproximarse a la laguna es algo dificultoso en auto especialmente por los humedales que se forman en el camino (de ripio).


De Tormentas y Ciudades
 
Es un lugar especial para los turistas a quienes les gusta los lugares mas bien solitarios para hacer fotografías y caminar para ver la naturaleza y vestigios del pasado pues tambien hay mucho registro fosil al haber sido geologicamente parte del Oceano Pacifico en la prehistoria.

Una nueva vista de la laguna con el Cerro Nevado al fondo parcialmente cubierta de nubes.


De TORMENTAS Y CIUDADES II

El mismo Cerro Nevado que además tiene una altitud de 3892 mts. sobre el nivel del mar.


De TORMENTAS Y CIUDADES II




L.F.

25 de junio de 2013

Intensas nevadas en la Cordillera

Fin de semana largo: 1.500 familias quedaron varadas en Chile


24/06/13 - 11:04


Por las intensas nevadas, está cerrado el túnel Cristo Redentor y no pueden volver a Mendoza.




Camino a Chile intransitable y túnel internacional cerrado por las fuertes nevadas. 

Unas 1.500 familias argentinas quedaron varadas del lado chileno en la Cordillera de los Andes tras el fin de semana largo, por el cierre temporario del túnel Cristo Redentor, que une Mendoza con el país trasandino. Una nevada que el sábado dejó 50 centímetros de nieve en la calzada inhabilitó el cruce fronterizo.
Los automovilistas varados están esperando estacionados en fila en la ruta internacional entre la localidad chilena de Guardia Vieja y la ciudad de Los Andes, a 70 kilómetros de la frontera. Desde Vialidad Nacional se informó que ya están finalizados los trabajos de despeje de la ruta en Chile, pero que recién al mediodía quedará habilitado el cruce cuando lo decidan las autoridades fronterizas.
A las 10 comenzaron a rodar hacia la frontera unos 200 camiones que esperaban en la localidad mendocina de Uspallata para llevar sus mercancías a Chile. "Va a ser un cruce complicado y lento porque a los autos particulares se suman los colectivos y los camiones", dijo Miguel Rivas, jefe de Vialidad Nacional en Cuyo. Recordó que los turistas que decidieron cruzar a Chile a pasar el fin de semana largo sabían que iba a ocurrir esta nevada que podía afectar los planes de regreso a casa.


Ciudad de Salta - Argentina (2º parte)

  Salta, la Linda: Un Paraíso entre Montañas y Tradición Ubicada en el noroeste de Argentina, la ciudad de Salta es un destino que enamora a...