Paraná y su clima ribereño: estaciones marcadas y tormentas junto al río



Características generales:

Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se ubica a orillas del majestuoso río Paraná, frente a la ciudad de Santa Fe. Tiene más de 250.000 habitantes y forma parte de una región con fuerte presencia fluvial, agrícola y administrativa. Es una ciudad de barrancas, espacios verdes y tradición costera.

El clima de Paraná es templado húmedo subtropical (Cfa), con veranos calurosos y húmedos e inviernos frescos y secos. Las precipitaciones se reparten a lo largo del año, aunque son más frecuentes e intensas en los meses cálidos.


Estaciones del año en Paraná:

  • Verano (diciembre a marzo): Altamente caluroso y húmedo. Las temperaturas superan los 34 °C con sensación térmica por encima de los 40 °C. Tormentas frecuentes con descargas eléctricas, granizo y viento.



  • Otoño (marzo a junio): Temperaturas templadas y lluvias más espaciadas. Es una estación estable, ideal para actividades al aire libre.

  • Invierno (junio a septiembre): Fresco, con mínimas entre 3 y 7 °C. Algunas heladas, pero pocas. Cielos despejados y baja humedad.



  • Primavera (septiembre a diciembre): Vuelve la humedad y las lluvias. Las temperaturas suben y se reactiva la actividad tormentosa, especialmente en octubre y noviembre.


Tormentas históricas en Paraná:




  • Temporal del 2 de enero de 2016: Fuertes vientos y lluvias intensas causaron voladuras de techos, caída de árboles y cortes de luz en gran parte de la ciudad.

  • Tormenta del 12 de noviembre de 2019: Cayeron 100 mm en dos horas. Calles convertidas en ríos, anegamientos y desbordes en barrios bajos.

  • Granizada del 14 de diciembre de 2022: Una intensa tormenta con granizo sorprendió a los paranaenses, generando daños en viviendas, vehículos y árboles.




T y C.